ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Qué hacer para evitar las enfermedades de transmisión digestiva durante las fiestas

Estos cuadros son más frecuentes en los meses de verano. Sin embargo, varios factores han propiciado su incremento en esta época invernal.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
diciembre 24, 2024
en Vida Saludable
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El fin de año es una fecha propicia para que la familia se reúna y festeje. Sin embargo, estas celebraciones pueden verse empañadas por la aparición de distintas enfermedades.

El pasado jueves 19 de diciembre, el  Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), comparecía en la televisión cubana para actualizar sobre la situación epidemiológica del país. En su intervención destacó una ligera disminución en la incidencia de las arbovirosis, dengue y Oropouche. Alertaba sobre el aumento en la incidencia de la hepatitis A y las enfermedades diarreicas. Se trata de patologías de transmisión predominantemente digestivas u orofecal, como también se les conoce. 

Estos cuadros son más frecuentes en los meses de verano. Sin embargo, el paso de huracanes, las cuantiosas lluvias, dificultades en la recogida de desechos sólidos y el deficiente estado de las redes hidrosanitarias del país han propiciado su incremento en esta época invernal. Sobre la hepatitis A y las enfermedades diarreicas agudas hablaremos hoy en Vida Saludable.

La hepatitis A, una enfermedad que no se puede subestimar

El cuadro clínico de esta patología se caracteriza por la inflamación del hígado y se produce por infección del virus de la hepatitis A (VHA). Se trata, de acuerdo con la OMS, de una infección transmitida fundamentalmente de manera fecal oral. Es decir, cuando los alimentos que consumimos y/o el agua se contaminan con las heces fecales de una persona enferma.

Foto: Kaloian.

Aunque la vía de transmisión fundamental de esta enfermedad sea la digestiva, algunas prácticas sexuales pueden favorecer su difusión, como el sexo buco-anal. Esto hace que los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) sean grupo de riesgo en los brotes de esta enfermedad, de acuerdo al mismo informe de la OMS. Sin embargo, insistimos en que, aunque es posible la transmisión sexual, es mucho menos frecuente que la digestiva.

A nivel mundial, la hepatitis A es más frecuente en países con ingresos medios y bajos y en zonas donde las condiciones higiénicas y el abasto de agua potable resulta más deficiente. Un dato significativo es que los niños menores de 6 años rara vez desarrollan los síntomas. Esto se debe a la competencia de su sistema inmunológico para hacerle frente.

Entre los síntomas más significativos de la enfermedad están: decaimiento, cansancio, ictericia o coloración amarilla de la piel, las mucosas y los líquidos corporales, lo que se hace acompañar en algunos casos de coluría (un tinte oscuro en la orina por un aumento de la bilirrubina), y acolia (la coloración blanca o amarilla clara de las heces). Todas estas manifestaciones pueden alertar sobre la presencia de la enfermedad. La fiebre y el dolor en la porción superior derecha del abdomen también pueden estar presentes. 

Aunque de acuerdo a un informe de la Agencia de Noticias de Naciones Unidas, el aumento de la mortalidad por hepatitis virales pasó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022, solo el 0.05 % de estas muertes corresponden a la hepatitis A, es decir, poco más de 7 mil personas por año en todo el mundo. Por supuesto, la muerte sigue siendo posible a partir de cuadros de hepatitis fulminantes que desembocan en insuficiencia hepática aguda, de ahí que no se deba subestimar esta patología. 

No existe ningún tratamiento específico contra la hepatitis A y en general se trata de un cuadro autolimitado, que solo precisa medidas de sostén, como el reposo relativo, mantener un adecuado estado de nutrición e hidratación y evitar medicamentos que puedan aumentar el daño hepático, como el paracetamol.

En algunos casos, la enfermedad puede recidivar, es decir, reaparecer después que hayan cesado los síntomas. La clave en el caso de la hepatitis A está en las medidas de prevención y en la vacunación en aquellas regiones donde el inmunizante esté disponible. 

De acuerdo con el Manual MSD, en el mundo existen dos vacunas contra hepatitis A, obtenidas a partir de virus inactivados, pero ninguna de ellas está disponible en nuestro país, por tanto no forman parte del Esquema Nacional de Vacunación.

Foto: Kaloian.

Enfermedades diarreicas agudas, otro riesgo a tener en cuenta

El doctor Durán también mencionó en su intervención reciente un aumento de las enfermedades diarreicas en las últimas semanas. Al contrario de la hepatitis A, estos cuadros suelen ser muy peligrosos para los niños menores de 5 años. De acuerdo a un informe de la OMS correspondiente a 2024, esta es la tercera causa de muerte en ese grupo de edad. Las defunciones alcanzan la dolorosa cifra de 440 mil fallecimientos cada 12 meses. También resulta una causa de muerte frecuente en niños de 5 a 10 años y un importante motivo de desnutrición, lo cual predispone a la aparición de otras enfermedades.

Las causas más importantes enfermedades diarreicas van a ser las infecciosas en particular por virus, bacterias y parásitos. En el caso de los menores de 5 años, los gérmenes más frecuentes son los rotavirus y las bacterias E.Coli. Aunque aparentemente todo el mundo conoce lo que es una diarrea, no resulta ocioso recordar que se trata de tres o más deposiciones de contenido líquido al día. Las heces sólidas o pastosas excluyen el diagnóstico de esta enfermedad.

El tratamiento de estos cuadros depende de la causa. Como la mayoría de los casos tiene origen viral, basta con mantener un adecuado nivel de hidratación a través de la lactancia materna exclusiva o mediante la ingestión de sales de rehidratación oral (SRO). Estas se pueden preparar directamente de un sobre comercializado en las redes de farmacias, luego de lavarse muy bien las manos y utilizando siempre agua potable. También se puede hacer una versión casera, disolviendo una cucharadita de sal y una cucharada grande de azúcar en un litro de agua potable. En ambos casos el preparado se debe ingerir a libre demanda en las primeras 24 horas después de iniciados los síntomas.

Un recurso que me parece útil es ingerir suficiente líquido como para mantener la boca húmeda de saliva y una orina frecuente, clara y abundante. La ausencia de estos signos puede llevarnos a pensar que la persona está deshidratada o “contraída”, para usar términos técnicos.

Es muy importante vigilar los signos de deshidratación en niños pequeños y adultos mayores, fundamentalmente, así como en personas que padezcan enfermedades graves. Entre ellos tenemos el hundimiento de los ojos, piel y mucosas secas, decaimiento marcado, que en los casos más graves llevará a una disminución del nivel de conciencia, conocida como letargia o somnolencia. Esto último ocurre cuando los pacientes están anormalmente dormidos y no responden de manera adecuada a los llamados de atención. Además, el aumento de la frecuencia respiratoria, la piel fría y el pulso débil deben hacernos pensar en un cuadro de extrema gravedad con riesgo inminente para la vida. En estos casos la atención médica especializada es urgente. 

Foto: Kaloian.

Medidas para la prevención de enfermedades de transmisión digestiva

Algunas medidas ayudan a prevenir estas enfermedades. Entre ellas tenemos:

  • Lavado frecuente de las manos con abundante agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de preparar o ingerir los alimentos.
  • Mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y solo administrar y beber leche pasteurizada o hervida.
  • Beber solo agua segura, hervida o clorada.
  • Evitar la contaminación cruzada, separando alimentos crudos y cocinados y evitar usar los mismos implementos sin antes haberlos lavado adecuadamente.
  • Mantener un adecuado estado de hidratación y nutrición, lo que favorece la respuesta de nuestro sistema inmunológico.
  • Evitar el consumo de antibióticos, a menos que sean prescritos por un médico, pues su uso inadecuado puede agravar el cuadro.
  • Mantenerse hidratados con sales de rehidratación oral, industriales o caseras.
  • Ante la aparición de signos de alarma, la extensión del cuadro por más de una semana o la aparición de sangre o flema en las heces, se recomienda visitar con urgencia al médico. 

Un buen fin de año

Los cubanos nos merecemos el mejor fin de año posible luego de tantas penurias vividas en los últimos 12 meses. Situaciones ambientales como los ciclones, el insuficiente abasto de agua, el deficiente estado de las redes hidrosanitarias y otras calamidades comunes hacen que el riesgo de enfermedades de transmisión digestiva, en especial la hepatitis A y las enfermedades diarreicas agudas aumenten en esta época.

En nuestras manos está adoptar medidas preventivas que mitiguen estos riesgos y la gravedad de los cuadros que puedan aparecer. No podemos olvidar que la mejor medicina es la que previene.

¡Felices fiestas y un próspero 2025!

Etiquetas: Portadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

Jesús en Belén con kufiya

Siguiente noticia

Representante republicano considera “legítimas” las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El legislador (r) Carlos Giménez. Foto: Instagram.

Representante republicano considera “legítimas” las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá

paulito fg fcb

Matinée de fin de año con Paulito FG

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}