ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Embajador de Qatar: “Las relaciones con Cuba son hoy más fuertes”

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
junio 27, 2018
en Informe
0

A pesar de las distancias geográficas, económicas y culturales entre Qatar y Cuba, los vínculos entre ambos países marchan muy bien. Así lo asegura el Sr. Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de esa nación árabe en La Habana.

En 2016, en una entrevista anterior, el diplomático describió las relaciones como “saludables y fuertes”, pero dos años después afirma que “hoy día lo están más”. Cita no solo las casi tres décadas de nexos desde 1989 y el respaldo qatarí a Cuba en los foros internacionales, sino también los acuerdos y negociaciones recientes, “especialmente después de las visitas de alto nivel entre los dos países”.

A fines de 2015 visitó Cuba el Emir de Qatar, jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, quien fue recibido por el entonces presidente Raúl Castro. Desde entonces, se ha firmado más de una decena de convenios y han continuado los diálogos bilaterales; el último de ellos, la Segunda Ronda de Consultas Políticas realizada en La Habana a inicios de mayo con la presencia del ministro de Estado de Relaciones Exteriores qatarí, Sultan bin Saad Al Muraikhi.

“En ese encuentro, y durante la visita del ministro se confirmó en general el interés de ambos gobiernos en fortalecer aún más las relaciones”, comenta a OnCuba el embajador Mairza Al-Mulla.

A raíz de la visita del Emir se firmó un Memorando para la inversión en Cuba de 2 mil millones de dólares en cinco años. ¿Cuál es el estado actual de las inversiones qataríes en la Isla?

En los últimos dos años hemos valorado y explorado diferentes sectores para esas inversiones; entre ellos el hidráulico, el turismo, la electricidad, la infraestructura vial, incluyendo una red de carreteras que permitiría un transporte más eficiente en la Isla, y el sector comercial.

También hemos hablado de la energía, porque ese es un tema muy importante para Qatar, en el que tenemos experiencia y potencialidades por nuestro liderazgo en la producción de gas.

En general, se han presentado y negociado diferentes proyectos, y existe un gran interés de empresas qataríes por invertir en Cuba.

Durante la visita del Ministro de Estado de Relaciones Exteriores y en sus encuentros con funcionarios cubanos, se dialogó para reactivar estos proyectos y desarrollarlos en el futuro. Además, para darle seguimiento a estos planes, ambos países han decidido formar comités especializados que ya están trabajando en esa dirección.

El Sr. Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de Qatar en Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
El Sr. Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de Qatar en Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Entre los proyectos de Qatar en Cuba está la construcción de hoteles cinco estrellas por una inmobiliaria qatarí. ¿Cómo marchan estos y otras posibles inversiones en el turismo?

Estos proyectos se retrasaron un poco por razones técnicas que se van de las manos de los políticos, pero esos impedimentos ya casi están resueltos. La empresa Diar Qatarí está trabajando con la cubana Gran Caribe, y esperamos que los planes puedan materializarse pronto por el momento de auge turístico que vive Cuba, en el que se levantan hoteles y resorts en toda la Isla.

El turismo es uno de los sectores de la economía cubana que más interés despierta en Qatar. Tenemos muchas empresas especializadas en la construcción y los servicios turísticos, con experiencia reconocida internacionalmente, a las que les gustaría hacer negocios acá y contribuir al crecimiento del turismo cubano.

Otro proyecto es la conformación de una empresa mixta de líneas aéreas entre los dos países, lo que facilitaría los viajes y aumentaría la cantidad de visitantes a Cuba, no solo de Qatar sino también de otros países, porque esta es una Isla muy atractiva para los turistas de todo el mundo.

Cuba cuenta con más 450 médicos en Qatar. ¿Cómo valora su país la colaboración cubana?

La colaboración cubana es para nosotros el plato fuerte, el núcleo de las relaciones bilaterales y nuestro vínculo más importante, en especial la médica. En Qatar apreciamos mucho el alto nivel de los médicos cubanos y por eso hemos fundado el hospital de Dukhan, que ha sido importante no solo para nuestro país sino para toda la región.

Ahora tenemos planes de fundar otro hospital en el sur y estamos contratando nuevos médicos, siempre entre los mejores, para ampliar esos servicios. Por esta razón últimamente ha habido nuevos contactos y visitas entre responsables médicos qataríes y de Cuba.

También en el deporte tenemos cada vez mejores relaciones, porque trabajamos en el marco de un acuerdo bilateral y para nosotros es un tema prioritario por los eventos que hemos organizado y acogeremos en el futuro, como el Mundial de Fútbol dentro de cuatro años.

Además, en Qatar admiramos mucho el desarrollo alcanzado por Cuba en el deporte, y en particular a grandes figuras como Javier Sotomayor, al cual le ha seguido los pasos el qatarí Mutaz Essa Barshim. El deporte cubano tiene un lugar especial en el corazón de Qatar.

El Sr. Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de Qatar en Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
El Sr. Rashid Mairza Al-Mulla, embajador de Qatar en Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

En este momento Qatar se encuentra bajo bloqueo de varios países árabes. ¿Cómo ha influido esta situación en su país y, en particular, en el trabajo de los colaboradores cubanos?

Esta crisis nos tomó de sorpresa hace un año y su impacto fue muy fuerte al principio, sobre todo en las primeras semanas. Fue duro para nuestra economía porque importábamos los alimentos, las materias básicas, estábamos conectados con nuestros vecinos en los negocios y el comercio; y también causó mucho dolor en el plano personal, porque las familias qataríes están interrelacionadas a lo largo del Golfo y con el bloqueo se prohibieron los viajes desde y hacia Qatar, y se cortaron muchos lazos familiares y personales.

Además, quienes nos bloquean han sancionado cualquier solidaridad con multas elevadísimas y nos han impuesto severas limitaciones del espacio aéreo, terrestre y marítimo; incluso, hemos sufrido amenazas militares.

Todo esto influyó no solo en los qataríes sino también en los residentes extranjeros, entre ellos los colaboradores cubanos, pero el país fortaleció su unidad y supo enfrentar la situación con la ayuda de naciones como Irán y Turquía, y con nuestras propias potencialidades. Nos dimos cuenta de que teníamos la capacidad para producir, tanto medicamentos como productos industriales y alimentos, y de esta forma hemos multiplicado nuestra producción interna y superado lo que teníamos antes.

Actualmente, quien visita Qatar no podría notar que el país está bajo un bloqueo, ni que hubo carencias, porque hay paz y hemos tenido éxito en superar la crisis y crecer como nación. Y por eso los colaboradores cubanos, como también el resto de los residentes extranjeros, han podido seguir haciendo su trabajo sin dificultades, con seguridad y en condiciones normales.

¿Podría ser Cuba un mediador en el conflicto de Qatar con sus vecinos?

En primer lugar, queremos elogiar la postura de Cuba ante esta crisis. Ha sido neutra y ha elegido el camino de la paz y el diálogo, que es la posición cubana ante los conflictos internacionales.

Cuba ha tenido un papel muy importante en la resolución de conflictos, especialmente en América Latina, como en el caso del proceso de paz de Colombia, y es reconocida internacionalmente, y en particular en Oriente Medio, por su apoyo a las negociaciones pacíficas. Por eso pensamos que, si quisiera y fuera posible, Cuba podría realizar un papel muy importante como mediador ante nosotros y los otros países involucrados en este conflicto, para dialogar sobre cualquier tema que pueda ponerse sobre la mesa y pueda resolverse esta situación sin afectar nuestra soberanía.

Kuwait se ha ofrecido desde el inicio como mediador, algo que le agradecemos, y nuestro deseo es que, con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda llegar a una solución pacífica antes de que las consecuencias sean mayores.

Qatar también tiene experiencia como mediador y nuestra línea de política internacional es siempre ha favorecido la mediación y el diálogo para resolver los conflictos. Tenemos experiencia en países como Sudán, el Líbano, Yemen, Afganistán, en donde hemos contribuido a que las partes lleguen a un acuerdo. Y tenemos la disposición de mediar entre Cuba y Estados Unidos, un conflicto que lleva ya más de seis décadas y, si nos invitan, brindaríamos nuestro apoyo para alcanzar la mejor solución.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Hace ya casi un año los cubanos no necesitan visa para viajar a Qatar por un período de 30 días. ¿Cómo evalúa la respuesta a esta medida?

Esta medida se tomó como parte de un acuerdo entre Qatar y Cuba para la exención de los visados a los ciudadanos de los dos países, y ha permitido que aumente la cantidad de cubanos que viaja a nuestro país, principalmente personas que van a participar en eventos científicos y académicos, y también familiares de los colaboradores cubanos que van a visitarlos allá.

Además, ha facilitado los viajes de qataríes a Cuba, aunque existe el impedimento de la distancia tan larga entre los dos países y la dificultad de que no existan vuelos directos, lo que hace los viajes puedan tardar más de 25 horas. Pero, aun así, los qataríes que vienen a la Isla se marchan muy complacidos no solo con el paisaje y las instalaciones turísticas sino también las personas, con la amabilidad de los cubanos, y ellos transmiten esta impresión a otros qataríes y los impulsan a venir.

De concretarse el acuerdo para vuelos conjuntos, podrían aumentar bastante los viajes entre los dos países, y no solamente para sus ciudadanos sino también para las dos regiones, porque Cuba no es solo un centro turístico sino también un núcleo importante en el Caribe.

Desde hace algún tiempo existe un proyecto para una nueva embajada de Qatar en La Habana. ¿En qué punto se encuentra y cómo se ha manejado su inserción en el entorno urbano habanero?

El proyecto se retrasó por trámites burocráticos y por el trabajo de investigación, de análisis del suelo, del análisis topográfico de la zona. Esto ha tomado mucho tiempo. Los trabajos están a cargo de una empresa qatarí y otra cubana, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba está al frente de todos los procedimientos. Finalmente, ya hemos recibido los mapas y los planes constructivos y pensamos que pronto podamos poner la primera piedra.

En cuanto a la construcción, la idea es que sea de estilo árabe. En Cuba hay un desarrollo constructivo por el turismo, con edificaciones de distintos estilos, y nuestra construcción será diferente. Será una obra a largo plazo, que incluye el saneamiento del lugar y un trabajo en los canales, de manera que no afecte a la edificación ni tampoco al entorno porque el nivel del mar sube bastante.

Pero esperamos que una vez terminada sea algo nuevo para La Habana, que sea como una perla para la ciudad y se integre bien en su entorno.

Etiquetas: inversión extranjera en Cuba
Noticia anterior

Sin cobertura 1,3 millones de líneas móviles en Cuba

Siguiente noticia

México: los desafíos de la violencia masiva

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los cuerpos de autodefensas asesinados en Acapulco. Foto: Germán Canseco/Proceso.

México: los desafíos de la violencia masiva

Manrique Larduet. Foto: Mónica Ramírez

Cuba aspira a ganar en Barranquilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}