ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Rosana de plata

por
  • katherine_felipe
    katherine_felipe,
  • Katheryn Felipe
    Katheryn Felipe
marzo 22, 2018
en Artes Visuales
3
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Foto: Claudio Pelaez Sordo

A Rosana Vargas le gusta crear el lujo, pero no tenerlo. La creación de su propia línea de joyas hace un lustro hizo que “perdiera su nombre”. Al principio quería que su marca fuera ROSY, pero se quedó finalmente como ROX 950. “No me acostumbro todavía a ser Rox, pero no me molesta que me llamen así”, dice.
Audaz, Rosana / Rosy / Rox no quiso ser “una joyera cualquiera”, sino una que supiera hacer verdadero arte. Adora “lo sencillo, lo sensible” y por eso, con quince años dedicados al fuego y la forja, no utiliza coral negro ni carey, “ni nada que afecte la naturaleza”.
“Hay muchos que no me identifican como una persona de campo porque he tratado de pulirme, pero mi corazón sigue siendo puro. Si viviera de nuevo querría volver a estar rodeada de verde. El olor a tierra cuando empieza a llover me recuerda a mi madre”, evoca uno de los rostros más emprendedores que ha visto la orfebrería cubana.
Rosana nació en una casa pobre en Mayarí, “un pueblito de sol” del que salía de vez en cuando en un carretón de caballo para ir a bañarse al río y hacer caldosa. Allí, su padre, un guajiro temperamental y medio desordenado, le enseñó las esencias del ajedrez y la fotografía.
La futura Rox no pasaba de ser una joven “desorientada” a la que de alguna forma le tocó “ser la madre de sus padres”, que si bien le inculcaron una nobleza sin par, no fueron la guía espiritual que necesitaba. Tempranamente se vio obligada a ser “meticulosa, organizada, enérgica” por su propia cuenta.
Rox no acostumbra a maquillarse y es buena con los números. Le encanta hacer pastas con mariscos y garbanzos, aunque no cocina frecuentemente. Sale a bailar cada vez que puede. “No me gustan las obligaciones y por eso no hago casi nada por compromiso. Vengo a trabajar todos los días porque me gusta lo que hago, no porque tengo que hacerlo”.
Esta orfebre sabe que “para gustar hay que insistir, sorprender y no parar de trabajar”. Colgantes, sortijas, pulseras, aretes… encierran los sofisticados movimientos de una iniciativa artística que ya cuenta en su catálogo con más de un millar de diseños plateados.
Has sido reconocida dentro y fuera de Cuba por la exclusividad de tus joyas, llamadas “de autor”. ¿Te consideras una diseñadora o una orfebre?
No soy diseñadora, sino una orfebre que ha aprendido a diseñar en función de lo que sabe hacer y de lo que ha creado como ADN de su marca. Mi línea de trabajo ha estado definida por investigaciones, influencias, aportes, desde la arquitectura y las artes plásticas hasta la música, y su desarrollo ha sido intenso, agotador.
Vine a La Habana con 18 años, cuando estaba estudiando Ingeniería Civil en Santiago de Cuba. Me incorporé a la Cujae para seguir la carrera, pero nunca la terminé. Me acerqué al arte en la universidad y eso terminó salvándome.
¿Qué cambió a partir de la llegada de la orfebrería a tu vida?
En la capital conocí las primeras técnicas de la orfebrería, que me llevaron a poder crear y explotar las ideas que estaban en mi cabeza hasta llevarlas a ser algo tangible, un objeto concreto, una pieza. Fue mi manera de buscar un equilibrio, de lograr paz y armonía, de reunir a un equipo en función de esas ideas, dirigirlo, enseñarlo.
¿Qué es o aspira ser ROX 950?
Aunque a veces cueste trabajo porque es algo ambicioso –no en términos económicos, sino de alcance– dar a luz y sostener una marca propia ha sido un reto diario. ROX no soy yo. Yo soy la cabeza, quien se ha atrevido a engranar las piezas de un mecanismo gigante que componen una treintena de personas. Es la forma en que puedes emprender, crear una empresa sólida, que funcione, al margen de cualquier sistema, de si vivimos dentro o fuera de Cuba. Mi visión es llevar al proyecto a una plataforma en la que pueda desarrollarse, elevarse, sin importar lo que esté pasando en Cuba, que sea autónoma, independiente. Todo eso es ROX.

 

1 de 3
- +
ROX Orfebrería
ROX Orfebrería
ROX Orfebrería

1.

2.

3.


Rosana entra y sale del taller continuamente. Elogia el apoyo de su esposo Tony y su hermana Berta, a la vez que explica que “parimos en colectivo cada pieza, pero cada una la termino yo, cada una pasa por mis manos”. Reconoce que a veces es muy explosiva y eso impide que la entiendan. No obstante, ha logrado un equipo con el que puede hacer que algo se concrete solo con un diálogo visual.
“Antes yo era la única orfebre, pero he tenido que asumir otras responsabilidades también importantes para el proceso creativo y la consolidación de la marca. La gente a veces me dice: ‘Tienes que volver’, pero eso será cuando saque adelante ROX 950”.
Por otro lado, la holguinera ha ido creando líderes que instruyen a los que llegan nuevos. Su proyecto social “En busca del sol” le ha permitido formar como orfebres a jóvenes casi siempre desvinculados.
“Creo que enseñar es complicado, pero es una bendición que no todo el mundo disfruta. Hay quien no quiere transmitir sus experiencias, sus trucos, sus maneras muy específicas, pero yo soy de las que lo enseña todo. No tengo baúles ni puertas cerradas para mis alumnos y creo que por eso he logrado que sean fieles a mi forma de hacer”.

 

1 de 3
- +
La Cabaña en la Feria del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una madre enseña a su hija a escribir en una pizarra comprada en la Fería del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Feria Internacional del Libro de la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. La Cabaña en la Feria del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Cabaña en la Feria del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Una madre enseña a su hija a escribir en una pizarra comprada en la Fería del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una madre enseña a su hija a escribir en una pizarra comprada en la Fería del Libro. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Feria Internacional del Libro de la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Feria Internacional del Libro de la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.


¿Por qué dedicarse casi únicamente a la plata?
Porque la plata fue lo primero; llegó a mi vida incluso antes que la orfebrería, antes de que yo supiera cómo moldearla, cómo traducir mis sueños y mis ideas en ella. He experimentado con titanio, cobre, etc., pero me comprometí con la plata de por vida.
La plata es luz. Con la plata puedes coquetear mucho, puedes jugar. Es dúctil, como lo es el oro, pero su brillo, sus formas, sus destellos, son diferentes, exagerados, sobresalen de la piel.
“Uso más las piedras semipreciosas porque son menos costosas y ostentosas. Me gustan las perlas cultivadas (mis favoritas), las turquesas, el cuero. Aunque a veces he empleado esmeraldas, creo que las piedras preciosas se alejan de la plata”.

¿Por qué los productos de ROX 950 son caros?
Tengo que confesar que ROX 950 es un producto extremadamente caro porque nada paga el trabajo con las manos de la manera en que se hace aquí. Cada pieza es hecha totalmente a mano, desde que se funde el metal hasta que se termina la pieza. Eso tendrá que mejorar cuando la tecnología llegue a ROX. En algún momento le temí a la tecnología; ya no, porque grandes empresas del universo de la orfebrería han demostrado que pueden coexistir las máquinas y las manos. Hay que seguir creciendo como crece el mundo.
¿Qué distingue a ROX 950? ¿Qué está presente en cada una de sus colecciones?
Seducción, una de las colecciones surgidas antes de tener la marca, es para mí la madre, la génesis de ROX, porque creó una idea básica, una línea que se ha mantenido en el resto de las creaciones y que definió un antes y un después en mi carrera. Nació estando casada y con hijos, mientras buscaba trazos sinuosos, que atrajeran, que bordearan el cuello. Antes de Seducción todavía era Rosana Vargas.

 

1 de 3
- +
ROX Orfebrería
ROX Orfebrería
ROX Orfebrería

1.

2.

3.


“Amo las figuras geométricas, los volúmenes cuadrados, redondos, etc., y necesito hacer nuevas colecciones constantemente, aunque pueda parecer un pecado. Me gusta crear a partir de una idea y cuando esa idea muere, se cierra la colección. La inspiración dura normalmente poco. El proceso de producción es más alargado. Hacemos tres o cuatro colecciones cada año.
“Ahí están Entre dos, que nació de una canción de Ivet Cepeda; Lo bello lo llevo dentro porque amo la música de Pablo Milanés; y Haciendo caminos, que pone a Dios como centro de todas las cosas, como el padre que es para mí y mi familia, y que está conformada por piezas que enmarcan una piedra como símbolo de la obra del gran creador.
“Nuestras son también Open Doors, fruto del tiempo en que se estaban arreglando las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, en el que se emplean llaves, bisagras; Alejandra, una colección infantil en honor a mi hija y la masculina Alberto, la primera que hice para hombres y que se llama como mi padre. Luego aparecieron, por ejemplo, Puro Acento, con las series Danza y Habano, para el Ballet Español de Cuba, Crucero y Plata y vino”.
Estudio taller de Rox. Foto: Antonio Hernández.
Estudio taller de Rox. Foto: Antonio Hernández.

Camino a convertirse en máster en Dirección de Empresas de Moda, Rox no habla de clientes, sino de amigos. No pocos de los que usan sus joyas son personas cercanas, con las que existe “una relación bonita”. Fueron los que, en un primer momento, “cuando yo no tenía una marca ni una estética concebida, me estimularon e incluso dejaron el oro para usar la plata”.
La artista autodidacta, poco entrada en los treinta, dice que algunos de esos “seguidores” se encuentran entre los “embajadores” de ROX 950. “Son ángeles que le han dado su corazón a la marca y que se identifican con ella”. Lizt Alfonso, Edith Massola y Alaín Perez son algunos de los ellos.
¿Cómo es la Rox que ya tiene tres hijos?
Como madre tengo deudas, deudas grandísimas de tiempo que espero pagar pronto. Alejandra, Sebastián y Rodrigo son mi mayor obra, son el mejor regalo de Dios. Estos cinco años han sido sacrificados. Ha sido duro pasar poco tiempo con ellos, pero mi esposo me ha ayudado mucho, liberándome de responsabilidades. Trato de aprovecharlos cada ratico que puedo. No sé cómo pero son muy maduros y me entienden.
¿Cuáles son las perspectivas más inmediatas de ROX 950?
Ya tenemos una tienda en La Habana y pretendemos expandirnos a Santiago de Cuba, Holguín y otras ciudades cubanas. Pronto empezaremos nuestras ventas online para personas que quieran adquirirlas a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales o de empresas estatales que distribuyen lo que creamos. Que ROX 950 sea líder del mercado nacional puede sonar pretencioso, pero es a lo que quiero llegar, que las personas nos respiren, nos sientan. Asimismo, creo que Internet será la puerta al mundo. Hemos incursionado en el mercado europeo, Colombia, Venezuela, Panamá y Estados Unidos.
¿Qué es Cuba para Rox?
Es la Isla que amo y la que sufro. Yo decidí trabajar y quedarme en Cuba y lo que me toca ahora es salvar mi marca en este país que adoro y que elegí para cuna y como sede de mi empresa. Cada tierra tiene su propia tristeza, sus amores y desamores, sus tareas pendientes, sus deudas. Yo río y lloro como cubana.

Noticia anterior

UE: impuestos podrían afectar a Google y Facebook

Siguiente noticia

Accidente en Camagüey: 20 heridos

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Accidente en Camagüey: 20 heridos

Foto: upsocl.com.

Gota a gota: la fuga de agua cuesta 5 millones a Cuba

Comentarios 3

  1. bruno says:
    Hace 8 años

    MIS MEJORES DESEOS PARA ROSANA! hACEN FALTA MUCHA GENTE COMO ELLA EN CUBA.

    Responder
  2. Jiovanna says:
    Hace 8 años

    Hola, buen reportaje, quisiera saber donde está ubicada la tienda en La Habana.

    Responder
  3. Rosana says:
    Hace 8 años

    Pocas veces leo todas mis entrevistas completas, a veces me aburren pues suelen ser (no todas) demasiado retocadas, gracias #oncuba por tan pura y sincera entrevista, me han hecho llorar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}