ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Limpiabotas

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
enero 20, 2014
en Los mil y un cuentos
16

Consejos para los limpiabotas que comienzan: 

a) Lo primero es tener el zapato libre de polvo y fango. Aplicar tinta o betún sobre el calzado sucio afecta la uniformidad del lustre. Es necesario cepillar a conciencia o limpiar con un trapo húmedo antes de comenzar.

b) Colocar protectores de cartón u otro material en las perneras del pantalón. Hay que evitar a toda costa manchar la ropa del cliente.

c) Utilizar tinta y betún de buena calidad. Nada de inventos caseros que lejos de lustrar, ensucian.

d) Aplicar la tinta uniformemente, evitando “mentiras” o excesos de líquido. Se recomienda utilizar una brochita de cerdas suaves.

e) Esperar a que se seque bien la tinta antes de aplicar el betún.

f) Aplicar el betún en una capa fina y uniforme, evitar los grumos.

g) Lustrar con un trapo de algodón u otra fibra que no sea sintética. Se recomienda hacerlo con fuerza y con movimientos cíclicos.

h) Lustrar otra vez, con otro trapo.

i) Comprobar si existen zonas del zapato con lustre insuficiente. Retocar con betún si las hubiese.

j) Lustrar por tercera vez, con otro trapo.

k) Cepillar suavemente, para resaltar el brillo.

l) Mientras dura todo el proceso, ofrecer conversación al cliente. Evitar temas conflictivos, como la política, la religión o incluso la pelota, a no ser que cliente y limpiabotas le vayan al mismo equipo.

m) Mantener limpio y organizado el espacio de trabajo. Cada objeto en su lugar. La tinta y el betún en alguna gaveta o caja cerrada.

n) Llevar los zapatos propios impecablemente limpios y lustrados.

Estos consejos no son míos, yo nunca he limpiado zapatos. Es más, los míos casi siempre están lejos del lustre perfecto al que aspiran los mejores limpiabotas. Esos consejos eran de mi padre, y se los daba a todos los que querían comenzar en el negocio. El primer y último oficio de mi padre fue el de limpiabotas. “Limpiabotas profesional” —decía con mucho orgullo. Empezó a hacerlo muy pequeño, cuando salió del orfanato y fue a parar a casa de una tía muy pobre y cargada de hijos en Santa Clara. “No pude seguir estudiando, había que ganarse la vida”. Como casi todos los que empezaban, tuvo que ser primero limpiabotas itinerante, con el cajón a cuestas. Solo los establecidos tenían el privilegio de tener sillón y defendían ese privilegio con todas las fuerzas. Después de dar mucho cepillo en casi todas las esquinas de Santa Clara, se fue para Violeta a buscar suerte y allí también limpió muchos zapatos. Lo hizo tan bien, que pronto consiguió una clientela fija y el añorado sillón. Hasta que ya en los últimos años de Batista cambió de negocio y comenzó a vender periódicos y revistas. Con la Revolución se hizo contador y estuvo trabajando en oficinas hasta que se jubiló. Pero no soportó quedarse en la casa comprando los mandados. A mediados de los noventa, cuando se autorizó de nuevo el trabajo por cuenta propia, solicitó una patente para lustrar zapatos otra vez. Un amigo carpintero le hizo un sillón muy bonito, que emplazó en la estación de trenes de Violeta. “Regreso a la semilla” —les decía a todos sus amigos. Alguien le dijo que ese oficio podría resultar vergonzoso para mí, estudiante de Periodismo en La Habana. Me llamó un día y me preguntó. “Si me dices que lo deje porque te da pena que tu padre sea limpiabotas, lo dejo ahora mismo, aunque es un trabajo honrado”. Le sonreí y lo abracé—aunque tenía ganas de llorar—: “Ay, papi, para mí es un orgullo ser hijo del mejor limpiabotas de este pueblo”.

Noticia anterior

Arasay Durán: balonmanista extranjera del año en la liga italiana

Siguiente noticia

Apuntes del langostino remolón: Idiosincrasia

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Apuntes del langostino remolón: Idiosincrasia

Inversión en turismo, algunas perspectivas

Comentarios 16

  1. rootcause says:
    Hace 12 años

    Tu padre fue un hombre honesto a pesar de los tantísimos trastazos que le dio la vida, que es mucho más de lo que se puede decir de otros que han nacido en cuna de oro.
    Es bueno que no sientas vergüenza de que se haya dedicado a limpiar botas al final de su vida, y eso que no te cambie nunca.
    El que se avergüenza de sus orígenes humildes no es más que un pobretón de alma, uno que es tan pobre que lo único que tendrá será dinero.

    Responder
  2. Oscar mota says:
    Hace 12 años

    Maravilloso artículo..;; todo lo que se hace con dignidad… Hay que estar orgulloso

    Responder
  3. Jorge says:
    Hace 12 años

    ¿Qué decirte, camarada? Solo que tu mensaje llegó, por lo menos a mí, y llegó completo: tu orgullo honesto por tu padre, y la Revolución necesaria, la única sobreviviente de la debacle por verdadera, la que hizo que los hijos de los limpiabotas pudieran ser profesionales universitarios.

    Responder
  4. Ruben says:
    Hace 12 años

    Me recordo al celebre cronista de JR, no me acuerdo de su nombre pero si seguia todos sus articulos, bien por tu padre y tambien por ti sigue asi brindandonos esas historias tan interesantes Saludos.

    Responder
  5. Rob3r says:
    Hace 12 años

    NO hay trabajo inmoral en el mundo, siempre que sera honrado

    Responder
  6. Mónica says:
    Hace 12 años

    Limpia botas y crió a un hijo que se enorgullece de él. Eso habla más que profesar cualquier oficio.

    Responder
  7. Roberto says:
    Hace 12 años

    Me encantó el artículo, ahora mismo tengo tremendas ganas de ser limpiabotas o periodista, jeje.

    Responder
  8. kbano says:
    Hace 12 años

    gracias a Yuris por compartir tan sentido y hermoso trabajo.

    Responder
  9. Rouslyn Navia Jordán says:
    Hace 12 años

    Ay, Yuris…ME HICISTE LLORAR!!!

    Responder
  10. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 12 años

    Tienes historias muy conmovedoras. Yo tambien fui limpiabotas, todavía guardo un cepillo de cerdas gastadas de mis inicios en el brillo. . Te felicito una vez más por tus cronicas, originales y bien escritas.

    Tengo además está dècima evocando aquellos años

    Limpiabotas

    Cuando de niño yo andaba
    con un cajón en la espalda
    iba subiendo la falda,
    de la moma, y ya soñaba.
    Solo el roció me daba
    malestar por su humedad,
    recorroría la vecindad
    en mi afán de limpiabotas,
    cosiendo esperanzas rotas
    al soñar con la ciudad.

    Responder
  11. Raymond Dariel says:
    Hace 12 años

    Genial, de verdad es buenísimo. Yo creo q para tu papá tambien es un orgullo Haberle dado la vida a uno de los mejores periodistas de Cuba.

    Responder
  12. pello says:
    Hace 12 años

    Felicidades, tienes duende.

    Responder
  13. Heredia says:
    Hace 12 años

    Como las historias que prefiere Mario Conde… escuálidas y comovedoras…

    Responder
  14. Mery says:
    Hace 12 años

    Muy lindo trabajo querido amigo.En lo más simple siempre encuentras la belleza.

    Responder
  15. Mery says:
    Hace 12 años

    Muy lindo trabajo querido amigo.Lo mejor de tí es que en lo más simple encuentras belleza.Te felicito.

    Responder
  16. Cl@udi@ says:
    Hace 11 años

    Por favor Yuris, nunca dejes el peeiodismo… Asi es…debemos vivir orgullosos de nuestros padres, mas si fueron, son o seran trabajadores dignos y honrados…Gracias por regalarnos tus historias que a todos nos llegan…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1221 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}