ES / EN
- octubre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

La ideología nativista y los latinos en EEUU: ¿por qué crece el odio?

Varias organizaciones pro-emigrantes y de derechos civiles consideran el historial de juicios negativos del actual presidente Trump contra los latinos/hispanos como el carburante que ha venido alimentando el incendio en la pradera.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 29, 2019
en EE.UU.
0
La firma del Pacto de Mayflower en 1620, una pintura de Jean Leon Gerome Ferris 1899.

La firma del Pacto de Mayflower en 1620, una pintura de Jean Leon Gerome Ferris 1899.

La brecha económica entre el Norte y el Sur se ha vuelto tan amplia, que genera un flujo estable de emigrantes. Es uno de los signos distintivos de nuestra época.

Los Estados Unidos constituyen lo que el sociólogo y antropólogo brasileño Darcy Ribeiro calificara una vez como un pueblo nuevo, forjado por sucesivas oleadas migratorias que han dejado su huella en el complejísimo tejido social que los caracteriza. Las actitudes hacia los emigrantes han solido estar aquí atravesadas, históricamente, por sentimientos entre dos polos: la aceptación o el rechazo.

En el siglo XIX este último recayó sobre los emigrantes de Europa del Sur y del Este, como estableciendo un continuum muy difícil de borrar que después se reciclaría sobre personas de otras procedencias.

Y las épocas de crisis económica son las peores: los emigrantes adquieren, en ese contexto, un alto grado de visibilidad social a partir de la idea de que constituyen una amenaza para la estabilidad de los ciudadanos, a quienes les estarían arrebatando sus puestos de trabajo.

Esta formulación, sin embargo, no se corresponde con la evidencia. Como se sabe, normalmente los emigrantes suelen desempeñar las labores peor remuneradas –desde recoger naranjas y lechugas hasta trabajar en factorías, Mc Donald´s o limpiar casas, actividades que muchos estadounidenses, con ese poderoso ideal de clase media que los caracteriza, no están muy dispuestos a realizar.

Aquí radica, sin dudas, una de las mayores paradojas. Una economía postindustrial y de servicios altamente sofisticada, necesitada también de importar fuerza de trabajo no calificada, a pesar de las construcciones ideológicas que colocan a los emigrantes no solo como una amenaza laboral, sino también como invasores de la identidad cultural.

En el caso de los latinos/hispanos, manejan su “tonalidad carmelita” y el desafío que representan, supuestamente, para “el credo americano”, entendido como conjunto de valores históricos y de cohesión social.

Este es el caldo de cultivo para el creciente número de crímenes de odio que vienen ocurriendo contra los latinos/hispanos (aunque no solo), al margen de su estatus migratorio.

Esos actos se originan en la ideología nativista característica de la cultura estadounidense desde el siglo XIX: América fue fundada por los blancos y pertenece a los descendientes del Mayflower, formulación tan excluyente como racista. Se trata de uno de los apoyos de los grupos supremacistas blancos; esa “América profunda” a la que una historiadora denomina “la barriga de la vaca”.

Cuando desde el ejecutivo se vienen sosteniendo cosas tales como que los mexicanos son criminales, asesinos, violadores, bad hombres… es de esperar que el odio crezca.

El FBI ha documentado un aumento de los delitos de contra varias comunidades. Su último informe señala que en 2018 los ataques a miembros de la comunidad latina/hispana alcanzaron un punto máximo en 16 años. De hecho, los crímenes de odio aumentaron en casi un 14% de 2017 a 2018, pero la cifra no cubre todo el problema porque solo una fracción de los departamentos de policía del país enviaron sus datos al FBI.

La familia Novoa en El Paso, Texas, rinde homenaje a las víctimas del tiroteo ocurrido el sábado 3 de agosto en una tienda Walmart. Foto: John Locher/AP.

Varias organizaciones pro-emigrantes y de derechos civiles consideran el historial de juicios negativos del actual presidente Trump contra los latinos/hispanos como el carburante que ha venido alimentando el incendio en la pradera.

Heid Beirich, ejecutiva del Southern Powerty Law Center, organización de Alabama que estudia y lleva a cabo acciones legales contra supremacistas blancos y otros grupos de odio, ha dicho con razón que debido a “la retórica incendiaria del presidente Trump sobre los inmigrantes, no resulta sorprendente que el FBI informe ese aumento en los crímenes de odio contra los latinos”.

Pero esos casos no son solo estadísticas sino tienen nombres y apellidos.

Mahud Villalaz es un estadounidense de origen peruano que vive en Milwaukee, Wisconsin, hace casi veinte años. El viernes 1 de noviembre un hombre anglo le tiró ácido de batería en la cara en el parqueo de un restaurante de comida mexicana, dejándolo con quemaduras de segundo grado y pérdida temporal de la visión en uno de sus ojos. El atacante, Clifton Blackwell, de 61 años, le gritó: “¿Por qué viniste aquí e invadiste mi país? ¿Por qué viniste aquí ilegalmente?”

Por situaciones de este tipo, Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, dijo: “Nos entristece, pero no nos sorprende que haya aumentado el número de crímenes violentos de odio contra los hispanos. El presidente Trump con frecuencia se refiere a los latinos de la manera más odiosa e intolerante. Las palabras son importantes”.

Por supuesto que lo son. Y, como decía Zoroastro, por lo visto no caen en el vacío.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Mundial de Clubes de voleibol: cubanos por acabar la maldición del Civitanova

Siguiente noticia

Trump entiende poco del ejército, dice exjefe de la Armada

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Vigilia por Silverio Villegas, muerto a balazos por un agente de ICE en Chicago el 12 de septiembre. Foto: EFE/EPA/ABLE URIBE.
EE.UU.

Alcalde de Chicago prohíbe operaciones de la policía migratoria federal en propiedades municipales

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Militares de la Guardia Nacional estadounidense controlan la seguridad, en una fotografía de archivo.  Foto:  Javier Otazu/ EFE
Mundo

Segundo bloqueo judicial frena el despliegue ordenado por Trump de militares en Oregón

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino. Foto: Miguel Gutiérrez /EFE
Mundo

EEUU declara un “conflicto armado” contra cárteles en el Caribe y Venezuela alerta amenaza de guerra

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

Donald Trump en la Casa Blanca. Foto:EFE/EPA/AARON SCHWARTZ.
EE.UU.

Mayoría de votantes responsabiliza a Trump y los republicanos por cierre del Gobierno

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
EE.UU.

Los cubanos en Florida

por Juan Pedro Campos
octubre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de la Armada de EEUU, Richard Spencer, habla con la prensa tras una ceremonia en Port Everglades, Florida, el 27 de julio del 2019. Foto: Lynne Sladky/AP

Trump entiende poco del ejército, dice exjefe de la Armada

Foto de archivo de 2016, del opositor cubano José Daniel Ferrer (izquierda), junto a otros opositores al gobierno de la Isla, escuchando durante una reunión con el expresidente Barack Obama en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Pablo Martínez Monsiváis / AP / Archivo.

Parlamento cubano rechaza "enérgicamente" postura de Eurocámara sobre Ferrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1549 compartido
    Comparte 620 Tweet 387
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1387 compartido
    Comparte 555 Tweet 347

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El faro de Cabo Catoche

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}