ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo EE.UU

La ideología nativista y los latinos en EEUU: ¿por qué crece el odio?

Varias organizaciones pro-emigrantes y de derechos civiles consideran el historial de juicios negativos del actual presidente Trump contra los latinos/hispanos como el carburante que ha venido alimentando el incendio en la pradera.

por alfredo_prieto
noviembre 29, 2019
en EE.UU
0
La firma del Pacto de Mayflower en 1620, una pintura de Jean Leon Gerome Ferris 1899.

La firma del Pacto de Mayflower en 1620, una pintura de Jean Leon Gerome Ferris 1899.

La brecha económica entre el Norte y el Sur se ha vuelto tan amplia, que genera un flujo estable de emigrantes. Es uno de los signos distintivos de nuestra época.

Los Estados Unidos constituyen lo que el sociólogo y antropólogo brasileño Darcy Ribeiro calificara una vez como un pueblo nuevo, forjado por sucesivas oleadas migratorias que han dejado su huella en el complejísimo tejido social que los caracteriza. Las actitudes hacia los emigrantes han solido estar aquí atravesadas, históricamente, por sentimientos entre dos polos: la aceptación o el rechazo.

En el siglo XIX este último recayó sobre los emigrantes de Europa del Sur y del Este, como estableciendo un continuum muy difícil de borrar que después se reciclaría sobre personas de otras procedencias.

Y las épocas de crisis económica son las peores: los emigrantes adquieren, en ese contexto, un alto grado de visibilidad social a partir de la idea de que constituyen una amenaza para la estabilidad de los ciudadanos, a quienes les estarían arrebatando sus puestos de trabajo.

Esta formulación, sin embargo, no se corresponde con la evidencia. Como se sabe, normalmente los emigrantes suelen desempeñar las labores peor remuneradas –desde recoger naranjas y lechugas hasta trabajar en factorías, Mc Donald´s o limpiar casas, actividades que muchos estadounidenses, con ese poderoso ideal de clase media que los caracteriza, no están muy dispuestos a realizar.

Aquí radica, sin dudas, una de las mayores paradojas. Una economía postindustrial y de servicios altamente sofisticada, necesitada también de importar fuerza de trabajo no calificada, a pesar de las construcciones ideológicas que colocan a los emigrantes no solo como una amenaza laboral, sino también como invasores de la identidad cultural.

En el caso de los latinos/hispanos, manejan su “tonalidad carmelita” y el desafío que representan, supuestamente, para “el credo americano”, entendido como conjunto de valores históricos y de cohesión social.

Publicidad

Este es el caldo de cultivo para el creciente número de crímenes de odio que vienen ocurriendo contra los latinos/hispanos (aunque no solo), al margen de su estatus migratorio.

Esos actos se originan en la ideología nativista característica de la cultura estadounidense desde el siglo XIX: América fue fundada por los blancos y pertenece a los descendientes del Mayflower, formulación tan excluyente como racista. Se trata de uno de los apoyos de los grupos supremacistas blancos; esa «América profunda» a la que una historiadora denomina «la barriga de la vaca».

Cuando desde el ejecutivo se vienen sosteniendo cosas tales como que los mexicanos son criminales, asesinos, violadores, bad hombres… es de esperar que el odio crezca.

El FBI ha documentado un aumento de los delitos de contra varias comunidades. Su último informe señala que en 2018 los ataques a miembros de la comunidad latina/hispana alcanzaron un punto máximo en 16 años. De hecho, los crímenes de odio aumentaron en casi un 14% de 2017 a 2018, pero la cifra no cubre todo el problema porque solo una fracción de los departamentos de policía del país enviaron sus datos al FBI.

La familia Novoa en El Paso, Texas, rinde homenaje a las víctimas del tiroteo ocurrido el sábado 3 de agosto en una tienda Walmart. Foto: John Locher/AP.

Varias organizaciones pro-emigrantes y de derechos civiles consideran el historial de juicios negativos del actual presidente Trump contra los latinos/hispanos como el carburante que ha venido alimentando el incendio en la pradera.

Heid Beirich, ejecutiva del Southern Powerty Law Center, organización de Alabama que estudia y lleva a cabo acciones legales contra supremacistas blancos y otros grupos de odio, ha dicho con razón que debido a «la retórica incendiaria del presidente Trump sobre los inmigrantes, no resulta sorprendente que el FBI informe ese aumento en los crímenes de odio contra los latinos».

Pero esos casos no son solo estadísticas sino tienen nombres y apellidos.

Mahud Villalaz es un estadounidense de origen peruano que vive en Milwaukee, Wisconsin, hace casi veinte años. El viernes 1 de noviembre un hombre anglo le tiró ácido de batería en la cara en el parqueo de un restaurante de comida mexicana, dejándolo con quemaduras de segundo grado y pérdida temporal de la visión en uno de sus ojos. El atacante, Clifton Blackwell, de 61 años, le gritó: «¿Por qué viniste aquí e invadiste mi país? ¿Por qué viniste aquí ilegalmente?»

Por situaciones de este tipo, Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, dijo: «Nos entristece, pero no nos sorprende que haya aumentado el número de crímenes violentos de odio contra los hispanos. El presidente Trump con frecuencia se refiere a los latinos de la manera más odiosa e intolerante. Las palabras son importantes».

Por supuesto que lo son. Y, como decía Zoroastro, por lo visto no caen en el vacío.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Mundial de Clubes de voleibol: cubanos por acabar la maldición del Civitanova

Siguiente noticia

Trump entiende poco del ejército, dice exjefe de la Armada

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: EFE/EPA/Szilard Koszticsak/Archivo.
Coronavirus

Johnson & Johnson retrasará el reparto de vacuna a Europa tras suspensión en EEUU

por EFE
abril 13, 2021
0

...

Foto: Knoxville News Sentinel.
EE.UU

Un muerto y un oficial de policía herido en tiroteo en escuela de Tennessee

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Foto: POLITICO.
EE.UU

Se reunirá Biden con legisladores de ambos partidos para discutir su proyecto de infraestructura

por Redacción OnCuba
abril 9, 2021
0

...

El presidente Joe Biden anunciando acciones ejecutivas sobre control del armas en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Foto: NBC News.
EE.UU

Biden: “La violencia con armas en este país es una epidemia y una vergüenza internacional”

por Alfredo Prieto
abril 8, 2021
0

...

Imagen de archivo de tres inmigrantes menores de edad en el Centro Residencial para Familias del Sur de Texas, perteneciente al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Dilley, Texas. Foto: Eric Gay / AP / Archivo.
EE.UU

EEUU: Biden afronta un récord histórico de llegada de inmigrantes menores de edad

por EFE
abril 8, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de la Armada de EEUU, Richard Spencer, habla con la prensa tras una ceremonia en Port Everglades, Florida, el 27 de julio del 2019. Foto: Lynne Sladky/AP

Trump entiende poco del ejército, dice exjefe de la Armada

Foto de archivo de 2016, del opositor cubano José Daniel Ferrer (izquierda), junto a otros opositores al gobierno de la Isla, escuchando durante una reunión con el expresidente Barack Obama en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Pablo Martínez Monsiváis / AP / Archivo.

Parlamento cubano rechaza "enérgicamente" postura de Eurocámara sobre Ferrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El comercio nuestro

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil