ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Adentrarse en Cuba con The New School de Nueva York

"El proceso de entender este país único en el mundo, es un ejercicio constante contra la tendencia interna de querer tener una sola opinión firme e inquebrantable sobre él."

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
diciembre 20, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
Foto: Cortesía de The New School.

Foto: Cortesía de The New School.

A la tercera semana de estar participando en el Cuban International Field Program, Lucía Muñoz se sentó a ver el atardecer desde el malecón habanero. Los colores anaranjado, rojo, amarillo y azul que contempló en la línea donde se une el cielo con el mar, contrastaban con la visión “en blanco y negro” que había aprendido sobre Cuba antes de viajar a la Isla.

“Esta gama de colores es una rebelión contra las simplificaciones burdas y las interpretaciones parciales. Parece querer decirme cómo debo mirar la Isla que se extiende bajo el manto del atardecer”, escribió en sus apuntes como estudiante de la universidad neoyorkina The New School.

Durante dos meses del caluroso verano de Cuba, formó parte, junto a otros estudiantes y académicos, de un intercambio que incluyó intelectuales de prestigiosas instituciones, como Casa de las Américas y el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”.

Foto: Cortesía de The New School.

Lucía, española de 24 años, cuenta que la experiencia fue estimulante. Cada día leía, escribía y conversaba con personas en la calle. Ocho semanas resultaron suficientes no para ver la Isla desde la perspectiva simple de un turista, si no para adentrarse breve pero eficazmente en cuestiones sociológicas como diversidad, género y relaciones económicas. “Una combinación de lo teórico y lo experiencial. Creo que es la mejor forma de aprender. Lo que aprendía en clases luego lo veía en la calle”, cuenta Lucía.

Acostumbrada al individualismo de las calles de Nueva York, Lucía encontró en La Habana “una humanidad desbordante” a la que se hizo adicta, aunque lamenta no poder beber agua del grifo como en la Gran Manzana.

La combinación de experiencias personales y académicas la llevó a conocer desde cómo un hombre usaba condones como globos para pescar en el malecón hasta un sistema de permacultura diseñado por jóvenes cubanos.

“Me di cuenta de que este programa estaba enfocado a la investigación y de que me proporcionaría la libertad de llevar a cabo trabajo de campo y descubrir por mi cuenta la cultura en ciertos momentos”, dice acerca del Cuban International Field Program que lleva adelante el profesor Gabriel Vignoli.

Foto: Cortesía de The New School.

Para Lucía, Cuba es un país que solo se entiende (aunque sea parcialmente) si se está allí: “El proceso de entender este país único en el mundo, es un ejercicio constante contra la tendencia interna de querer tener una sola opinión firme e inquebrantable sobre él. Contra su idealización, contra su demonización”, afirma Lucía.

Su compañera de estudios, Victoria Heffron, de 21 años, escogió el programa porque era el único sobre Cuba y porque “las investigaciones son independientes y el curso más general. La música fue lo que más me llamó la atención en Cuba. Me encantó toda la música en vivo y la energía musical. Me sorprendió la gran presencia de las mujeres en la música cubana”, dice Victoria, cuyo proyecto de investigación trata acerca de las mujeres instrumentistas en la Isla.

Foto: Cortesía de The New School.

Aunque lo que menos le gustó fueron los piropos que recibió en la calle, Victoria cuenta que aprendió también acerca de la solidaridad y generosidad, algo que contrasta con otros países adonde ha viajado.

“Los cubanos no tienen problemas en compartir lo suyo, aunque sea algo escaso. Pienso que el egoísmo prevalece mucho más fuera de Cuba”, dice e insiste en que “estos intercambios pueden dar una narrativa distinta de la que siempre escuchamos sobre Cuba en los Estados Unidos”.

Foto: Cortesía de The New School.

Para Priscilla Gaona, de 21 años, de New Jersey, ser de origen ecuatoriano y hablar español fue un punto más de conexión durante su estancia en Cuba: “Como estadounidenses tenemos mucho que aprender de los cubanos, la gente más valiente que he conocido en mi vida. Hay cosas por las que peleamos por cambiar aquí, que ya solucionaron en Cuba”, comenta.

Priscilla cuenta su fascinación por la seguridad que sintió. Pudo caminar, de madrugada, con un grupo de seis mujeres por una ciudad en donde, además, se tatuó por primera vez y conoció el amor. Su conexión con la Isla y los cubanos fue incluso en el área espiritual: estuvo en contacto y de cerca con la religión afrocubana, práctica que tiene un origen común con la que practica su propia familia. “Sentí a mis antepasados a mi alrededor, hasta tuve la presencia de mi abuelo conmigo en un momento”. Esa experiencia la llevó a comenzar su primer documental, proyecto prioritario luego de graduarse.

“Fuera muchos creen que Cuba es un infierno, pero cuando lo conoces te das cuenta de las exageraciones. Ahí aprendí lo que es el amor y extrañar mucho a alguien”, dice Priscilla refiriéndose al primer viaje lejos de su madre.

El objetivo del programa de estudios en Cuba pretende exactamente eso: “brindar una experiencia única orientada a la investigación en la que las conferencias e interacciones con sus pares de diferentes países le brinden una comprensión más profunda de los problemas globales en un contexto específico”, anota en su presentación oficial.

Foto: Cortesía de The New School.

Visitar Cuba mediante este programa académico permite ver la complejidad de una sociedad llena de contradicciones, aciertos y desaciertos, donde las personas se orientan sin Google Maps y hierven el agua que consumen, y ofrece al estudiante la posibilidad de recorrer su propio camino de investigación, según su curiosidad e inclinaciones personales.

Todo con el ánimo de convertir a los participantes en mejores investigadores y seres humanos y, como reza en la página de The New School, “mejores ciudadanos de sus propios países”.

“Cuba me cambió completamente. Ese verano fue más que un programa de intercambio para mí. Algo inesperado, pero profundo”, termina Priscilla.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Líderes separatistas catalanes obtienen victoria legal

Siguiente noticia

Esos dulces quince años

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: fotosde15cuba.com

Esos dulces quince años

FFoto de archivo del VII congreso del Partido Comunista cubano, en abril de 2016. Foto: Cubadebate / Archivo.

Cuba anuncia celebración de Congreso del Partido Comunista en abril de 2021

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Experiencia maravillosa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1185 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}