ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

El temor al coronavirus provoca sentimientos contra China

Los sentimientos contra China coinciden con un momento en el que Beijing afianza su influencia global. El auge del gigante asiático ha causado disputas comerciales, políticas y diplomáticas con muchos países.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
febrero 2, 2020
en Mundo
0
Manifestantes surcoreanos durante una marcha para pedir que se prohíba la entrada de personas chinas en el país, cerca de la sede oficial de la presidencia, la Casa Azul, en Seúl, Corea del Sur, el 29 de enero de 2020. Foto: Ahn Young-joon / AP.

Manifestantes surcoreanos durante una marcha para pedir que se prohíba la entrada de personas chinas en el país, cerca de la sede oficial de la presidencia, la Casa Azul, en Seúl, Corea del Sur, el 29 de enero de 2020. Foto: Ahn Young-joon / AP.

El nuevo y temible coronavirus de China se ha expandido por todo el mundo, pero a la par también lo han hecho el sentimiento antichino, las peticiones de que se prohíba la entrada en varios países a ciudadanos chinos y ejemplos de trato indigno a chinos y otros asiáticos.

En Corea del Sur, Japón, Hong Kong y Vietnam se reportan clientes chinos a los que se les negó en servicio en restaurantes. En Indonesia hubo una manifestación cerca de un hotel pidiendo la salida de los huéspedes chinos. Periódicos en Francia y Australia recibieron críticas por titulares racistas. En Europa, Estados Unidos, Asia y Oceanía se han registrado quejas por racismo contra los chinos y otras personas de origen asiático.

Aparte de China, dos docenas de países han reportado casos del nuevo coronavirus, que ha matado a más de 300 personas e infectado a miles en el gigante asiático. En total, la cifra oficial de enfermos supera ya los 14.500. Muchos países enviaron aviones a la ciudad china de Wuhan para evacuar a sus ciudadanos.

Los sentimientos contra China coinciden con un momento en el que Beijing afianza su influencia global. El auge del gigante asiático ha causado disputas comerciales, políticas y diplomáticas con muchos países.

Pero la aparición de la misteriosa enfermedad ha venido acompañada de una reacción contra los chinos, y en algunos casos, contra todos los asiáticos.

A continuación, un vistazo ofrecido por periodistas de AP en todo el mundo:

Corea del Sur

La internet surcoreana se ha visto inundada con comentarios que piden al gobierno que se expulse o vete la entrada a ciudadanos chinos, así como comentarios racistas sobre las costumbres culinarias y la higiene en China. Un popular restaurante de mariscos en Seúl frecuentado por turistas chinos colgó un cartel que decía “Prohibida la entrada a chinos” antes de retirarlo el miércoles tras protestas en internet.

Más de 650.000 surcoreanos firmaron una petición en internet al gobierno que pedía una prohibición temporal a la entrada de viajeros chinos. Algunos legisladores de la oposición conservadora apoyaron de forma pública la propuesta, y unas 30 personas marcharon el miércoles ante la Casa Azul, la sede oficial de la presidencia, exigiendo que el gobierno vetara de inmediato a los turistas chinos.

“La xenofobia incondicional contra los chinos está creciendo” en Corea del Sur, indicó el popular periódico JoongAng Ilbo en un editorial el jueves. “Las enfermedades infecciosas son una cuestión de ciencia, no un asunto que se pueda resolver con una reacción emocional”.

Estados Unidos

Después de que se supiera que un alumno de la Universidad Estatal de Arizona tenía el virus, Ari Deng, que es estadounidense, estaba sentada en una mesa de estudio en el campus de Tempe, Arizona, cerca de otros estudiantes.

Deng, que era la única asiática, dijo que los otros alumnos empezaron a murmurar. “Se pusieron muy tensos y rápidamente cogieron sus cosas y se marcharon a la vez”.

En una clase de negocios hace poco, un estudiante no asiático dijo: “No es por ser racista, pero hay muchos estudiantes internacionales que viven en mi edificio de apartamentos. Hago todo lo que puedo por mantener la distancia, pero creo que es una buena precaución que todos nos lavemos las manos”, recordó Deng.

“Duele, pero no dejo que me ocupe espacio mental ni pese sobre mi conciencia”, dijo Deng.

Por su parte, el centro de servicios médicos de Berkeley borró una entrada en Instagram el jueves que decía que “el miedo a interactuar con personas de Asia y la culpa por esos sentimientos” eran una reacción normal al brote.

“No importa cuánto tiempo pasemos en este país, a veces somos percibidos casi de inmediato como extranjeros”, dijo Gregg Orton, director nacional del Consejo Nacional de Estadounidenses de Asia Pacífico. “Es una realidad bastante frustrante para muchos de nosotros”.

EEUU y otros países piden no viajar a China por coronavirus

Hong Kong

El virus también ha agravado los sentimientos contra China en Hong Kong, una ciudad semiautónoma china que lleva meses marcada por protestas callejeras contra la influencia de Beijing.

La directora general del gobierno hongkonés, Carrie Lam, suspendió la semana pasada los servicios de transbordadores y trenes de alta velocidad a la china continental, y redujo los vuelos entre Hong Kong y ciudades chinas.

Tenno Ramen, un restaurante de tallarines japoneses en Hong Kong, se negaba a servir a clientes de la China continental.

“Queremos vivir más. Queremos proteger las costumbres locales. Por favor, discúlpennos”, indicó el restaurante en Facebook.

Japón

Muchos japoneses han pedido en medios sociales que se prohíba la entrada a viajeros chinos, temiendo que acudan a Japón para buscar tratamiento relacionado con el virus. “Por favor, veten de inmediato a los turistas chinos”, decía un usuario, mientras otro indicó “Me preocupa mucho que mi hijo pueda contagiarse del virus”.

Una tienda de dulces en Hakone, una zona de aguas termales al oeste de Tokio, acaparó titulares hace poco tras prohibir la entrada de personas chinas. El miércoles, Menya Hareruya, una popular cadena de restaurantes de ramen en Sapporo, en la isla norteña de Hokkaido, colocó un cartel diciendo: “Entrada prohibida a turistas chinos”.

Zhang Jiaqi, estudiante chino en Tokio, dijo que no había sufrido comentarios desagradables de sus amigos y compañeros de clase japoneses, aunque “me di cuenta de que algunas personas se giraban o me miraban enfadados cuando hablaba con mis amigos en chino”.

Sudeste asiático

La semana pasada, cientos de residentes en la ciudad turística indonesia de Bukittinggi marcharon hacia el hotel Novotel, donde había alojados unos 170 turistas chinos, para protestar por su entrada en el país.

Cortaron carreteras cerca del hotel para impedir que los turistas, que habían llegado el día anterior, salieran del establecimiento. Las autoridades locales decidieron enviar a los visitantes de vuelta a China más tarde ese día.

Más de 400.000 malasios firmaron una petición en internet pidiendo el veto a los viajeros chinos e instando al gobierno a “salvar a nuestra familia y nuestros hijos”.

Un hotel de Danang, Vietnam, un popular destino de playa, se negaba a aceptar turistas chinos.

En Filipinas, el alcalde y ex policía Abner Afuang dijo haber quemado una bandera china el viernes ante el Club Nacional de Prensa en Manila para protestar por los problemas causados por China en Filipinas y otros países del sudeste asiático, como el virus y las reclamaciones de Beijing sobre islas en disputa en el Mar de la China Meridional.

“No participemos en comportamiento discriminador, ni actuemos con prejuicios hacia nuestros semejantes. La realidad es que todo el mundo es susceptible al virus”, indicó en un comunicado la oficina del presidente de Filipinas.

Filipinas reporta primera muerte por coronavirus fuera de China

Europa

Internautas franceses participaron en una conversación en Twitter con el lema #JeNeSuisPasUnVirus (Yo no soy un virus) que ha incluido numerosos testimonios de discriminación, desde niños insultados en el patio de la escuela a pasajeros del metro que se apartan de personas con aspecto asiático.

Francia tiene una considerable y creciente comunidad asiática y los turistas chinos son una pieza central de la industria turística francesa, pero los viejos prejuicios están muy arraigados. Un periódico regional en el norte de Francia publicó un titular de portada advirtiendo de una “Alerta amarilla”. Más tarde se disculpó entre críticas generalizadas.

“Es un virus que viene de una región en China. Podría haber llegado del Norte de África, Europa o cualquier lugar”, dijo Soc Lam, asesor legal de grupos de la comunidad china en París. “La gente no debe considerar que solo porque somos asiáticos es más probable que contagiemos el virus”.

Un periódico danés, el Jyllands-Posten, publicó una caricatura que sustituía las estrellas amarillas de la bandera china con representaciones del virus. La embajada china en Copenhague describió la imagen como “un insulto a China” y exigió un disculpa al diario.

La revista alemana Der Spiegel, por su parte, tituló “Hecho en China” junto a una foto de una persona equipada con ropa de protección.

El viernes, una cafetería situada cerca de la Fontana de Trevi, una popular atracción turística, colocó un cartel en su ventana que decía: “No se permite la entrada a este lugar a personas llegadas de China”, según la agencia italiana de noticias ANSA. Cuando periodistas de AP acudieron al lugar, el cartel ya no estaba colocado.

Oceanía

Una petición en internet reclamando una disculpa a los dos diarios más leídos de Australia por sus titulares sobre el coronavirus reunió más de 51.000 firmas.

La petición criticaba un titular del Herald Sun de Melbourne el pasado miércoles, que decía: “pandamonio del virus chino”, un juego de palabras entre el concepto de pandemonio y los pandas, animales nativos de China. El otro titular, aparecido el mismo día en el Daily Telegraph de Sydney, decía: “Chicos de China, quédense en casa”.

Por su parte, la singapurense Kiwi Dollice Chua dijo al New Zealand Herald que cuando fue la semana pasada a un centro comercial de Auckland para comprar una tarjeta para una boda, una mujer la miró mal y le dijo “Vosotros los asiáticos sois los que trajisteis este virus”. Chua, que vive en Nueva Zelanda desde hace 21 años, dijo que la situación había sido “racista y más allá de lo grosero”.

Etiquetas: ChinaSalud
Noticia anterior

Construcciones dañadas por terremoto en Cuba estaban en “estado deficiente”

Siguiente noticia

Luchadores cubanos se alistan en México para clasificatorio olímpico

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Trump Netanyahu
Mundo

Trump recibe a Netanyahu y asegura estar “muy confiado” en poner fin a la guerra en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Andrii Sybiha este  29 de septiembre, en Varsovia. Foto: RADEK PIETRUSZKA/ EFE/EPA.
EE.UU.

Ucrania aspira a finalizar la guerra con Rusia este año, según su ministro de Exteriores

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Trump
EE.UU.

Trump ordena enviar tropas federales a Portland y promete “toda la fuerza” para enfrentar a “terroristas domésticos”

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
0

...

Un gran jurado federal imputó a Comey, el exdirector del FBI que investigó al presidente Trump por los posibles vínculos de Rusia con su campaña de 2016. Foto: EFE/ Shawn Thew /ARCHIVO.
EE.UU.

El exdirector del FBI, James Comey, reacciona ante acusaciones de un Gran Jurado

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, kufiya sobre los hombros, se entrevista en Nueva York con Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE/Laura Jarriel
Mundo

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, dice Petro luego de que EEUU le retirara su visa

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La luchadora cubana Milaymis de la Caridad Marín durante el Mundial Sub-23 de Budapest, en 2019. Foto: Kadir Caliskan/UWW.

Luchadores cubanos se alistan en México para clasificatorio olímpico

El ex vicepresidente y ahora aspirante a la candidatura presidencial demócrata Joe Biden en un evento de campaña en Waterloo, Iowa el 1 de febrero del 2020. Foto: Andrew Harnik / AP.

Demócratas moderados buscan respaldo de conservadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • El Sevillano de La Habana

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}