ES / EN
- junio 8, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Artículos revista

EEUU y otros países piden no viajar a China por coronavirus

El número de casos de la llamada neumonía de Wuhan se multiplicó por más de 10 en apenas una semana y este viernes se reportó su mayor tasa de muertes para un período de 24 horas.

por Foto del avatar OnCuba
enero 31, 2020
en Artículos revista
0
Una viajera sentada junto a cajas de mascarillas para la cara y respiradores en el aeropuerto internacional de Beijing, el 30 de enero de 2020. Foto: Mark Schiefelbein / AP.

Una viajera sentada junto a cajas de mascarillas para la cara y respiradores en el aeropuerto internacional de Beijing, el 30 de enero de 2020. Foto: Mark Schiefelbein / AP.

El gobierno de Estados Unidos desaconsejó este viernes todos los viajes a China luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia global por el coranovirus. Otras naciones como Japón y el Reino Unido, también han emitido alertas.

El número de casos de la llamada neumonía de Wuhan se multiplicó por más de 10 en apenas una semana y este viernes se reportó su mayor tasa de muertes para un período de 24 horas.

En su advertencia de viaje, el Departamento de Estado estadounidense dijo a sus ciudadanos en China que sopesen salir empleando medios comerciales y solicitó que todo personal gubernamental no esencial demore sus viajes «a la luz del nuevo coronavirus».

El gobierno chino confirmó 9.692 casos y 213 muertes relacionadas, entre ellos 43 nuevos decesos. La gran mayoría de los casos se registraron en la provincia de Hubei, en el centro del país, y en su capital, Wuhan, donde se sitúa el epicentro del brote. Por el momento no se reportaron fallecimientos fuera de China.

La Comisión Nacional de Salud dijo que, en el plazo de siete días hasta la medianoche del jueves, 171 pacientes se «curaron y recibieron el alta hospitalaria».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores chino dijo que dispondrá vuelos chárter para traer de vuelta a los residentes de Hubei que estén el extranjero.

El comunicado, de apenas una página, ofreció pocos detalles, pero informó que los residentes de Hubei, y especialmente de Wuhan, serían enviados directamente a la ciudad tan pronto como fuese posible a la vista de las «dificultades prácticas» con las que se estaban topando.

Beijing puso a más de 50 millones de habitantes de la región en aislamiento, y otros países redujeron sus viajes a territorio chino y pusieron en cuarentena a todos aquellos que pasaron recientemente por Wuhan. Se cree que el virus tiene un período de incubación de dos semanas durante el cual los infectados pueden pasar la enfermedad aunque no muestren síntomas como fiebre y tos.

Notas de un cubano en Wuhan. Sin derecho a un beso

 

China informó por primera vez a la OMS sobre el nuevo virus a finales de diciembre. Desde entonces, una veintena de naciones han reportado casos, y los científicos intentan dilucidar la manera exacta como se propaga y su gravedad.

Los expertos aseguran que existe evidencia significativa de que el virus se está propagando directamente entre personas en China, y la OMS destacó en su declaración de emergencia el jueves que estaba especialmente preocupada porque algunos de los casos reportados en el extranjero también estuvieron provocados por el contagio de persona a persona. La agencia de salud de Naciones Unidas define una emergencia internacional como un «evento extraordinario» que representa un riesgo para otros países y requiere de una respuesta internacional coordinada.

«El motivo principal de esta declaratoria no es por lo que ocurre en China, sino lo que está pasando en otros países», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a reporteros en Ginebra. «Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud que no están preparados para enfrentarlo».

«Esta declaración no es un voto de desconfianza hacia China», agregó. «Al contrario, la OMS sigue confiando en la capacidad de China para controlar el brote».

Casos del nuevo coronavirus en China superan los del SARS

Una declaración de emergencia global suele suponer más dinero y recursos, pero también puede hacer que otros gobiernos restrinjan los viajes y el comercio con las naciones afectadas. El anuncio también impone más requisitos de notificación de enfermedades a los países.

Italia y el Reino Unido reportaron el viernes dos casos cada uno, los primeros en esos países. Al menos 20 naciones, además de China, sufren casos.

La embajada de Estados Unidos en Beijing anunció también el viernes que autorizó la salida de familiares y empleados gubernamentales no vitales de la legación diplomática de la capital y de los consulados en Chengdu, Guangzhou, Shanghái y Shenyang. El personal del de Wuhan salió antes esta semana.

Entre otros países, Japón desaconsejó viajar a China y el Reino Unido hizo lo propio con todos los «que no sean esenciales», aunque dejó fuera de su advertencia a Hong Kong y Macao. La aerolínea británica British Airways ya había suspendió todos sus vuelos con origen y destino en el territorio continental chino.

Por su parte, el gobierno de El Salvador suspendió el ingreso de personas procedentes de China y reforzó las acciones preventivas contra el coronavirus ante la emergencia internacional decretada por la OMS.

El nuevo virus ha infectado ya a más personas en China que las que enfermaron durante el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que es un primo genético de esta patología, en 2002-2003. Ambos pertenecen a la familia de los coronavirus, que incluyen también a los que causan la gripe común.

AP / OnCuba

Etiquetas: ChinaSalud
Noticia anterior

Javier Jústiz se lesiona y se perderá el resto de la temporada

Siguiente noticia

El ron, lo único que nunca falta en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artículos revista

Cadeca permitirá depositar más de 40 000 pesos en tarjetas

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2023
0

...

Mary's Orlando. Foto: City District Orlando.
Artículos revista

Bar con shows travestis demanda al gobernador Ron DeSantis

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2023
0

...

Foto: Yahoo News.
Artículos revista

Emite la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color advertencia de viaje a Florida

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2023
0

...

Foto: habanafilmfestival.
Artículos revista

Designan nueva directora del Festival Internacional de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2023
0

...

Nadadoras cubanas en el Mare Nostrum. Foto: Radio Habana Cuba.
Artículos revista

Buen cierre de Cuba en el Circuito Europeo de Natación Mare Nostrum 2023

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores de Havana Club empacan botellas de ron en la línea de producción y llenado de la Fábrica de Ron de San José de las Lajas, en el occidente cubano, el 30 de enero de 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

El ron, lo único que nunca falta en Cuba

humberto diaz-rara avis-galeria habana-artes visuales

Galería Habana y una "Rara Avis"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5283 compartido
    Comparte 2113 Tweet 1321
  • Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Rusia apuesta por proyectos petrolíferos y metalúrgicos con Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Triplista Cristian Nápoles impone récord en Mitin de Huelva

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5283 compartido
    Comparte 2113 Tweet 1321
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • ¡Que las pymes produzcan!

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.