ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Fotos añejas para celebrar los 40 años de “La cámara lúcida”

Mis primeras fotografías, tomadas con una cámara Zenit analógica, todas en blanco y negro y con películas casi siempre vencidas... para recordar la obra de Roland Barthes.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 27, 2020
en Por el camino
0
Faro de la Punta de Maisí, el extremo oriental de la isla de Cuba

Faro de la Punta de Maisí, el extremo oriental de la isla de Cuba

“Diríase que, aterrado, el Fotógrafo debe luchar tremendamente para que la Fotografía no sea la Muerte”.

La aseveración es de Roland Barthes, uno de los semiólogos más relevantes del siglo XX. La cita es de La cámara lúcida, el último libro que escribió el célebre francés y que vio la luz pública bajo el título de “La Chambre Claire”, en 1980, pocas semanas antes de morir.

En ese texto el también filósofo y ensayista revela una mirada íntima (como quizás no encontramos en ninguna de sus otras obras) en torno a una de sus obsesiones: el signo expresivo, puntualmente acá la fotografía como mecanismo productor de sentidos.

“En este caso —Barthes— toma como punto de partida unas cuantas fotografías, con el fin de descubrir ‘una ciencia nueva para cada objeto’ y, a partir de ahí, deducir ‘el universal sin el cual no existiría la fotografía’, esa ‘alucinación’ que provoca falsedad en el nivel de la percepción y verdad en el nivel del tiempo”, apunta el editor de Paidós, sello literario hacedor de una de las mejores traducciones al español de este imprescindible libro.

No es menor, entonces, el enfoque personal que hace ni que el contexto sea en las postrimerías de la vida de su autor. Y que, a su vez, sea él una especie de modelo de su propio estudio. Leemos en “La cámara lúcida” a un Barthes que es diferente de sus propias teorías de antaño, como las expuestas en su ensayo “El mensaje fotográfico”, publicado en 1961, donde desarrolla una teoría propia alrededor de la fotografía de prensa y que va sobre la imagen y la lectura de quienes la consumen. 

Si en “El mensaje fotográfico” Barthes navega entre la lingüística y la semiótica, en “La cámara lúcida” es capaz de cuestionarse a sí mismo y hasta negarse.

Por ello, al anunciar la aparición del título que ahora nos convoca, el propio Barthes se excusaba: “este libro defraudará a los fotógrafos”, expresó públicamente.

Al celebrar los cuarenta años de “La cámara lúcida” y visto en el tiempo creo que, en eso de decepcionar a los fotógrafos es, quizás, en lo único que se equivocó este importante intelectual, autor de decenas de estudios de semiótica estructuralista, análisis de críticas literarias y textos sobre fotografía.

Su última obra supuso un cambio radical en la percepción sobre el mensaje fotográfico. Más aun en tiempos de tanta aglomeración de imágenes a través de las redes sociales.

En lo personal me cuestiono como una constante para qué hago fotografías. Adopté el mismo interés y recorrido que Roland Barthes plantea en “La cámara lúcida” sobre una foto: el mensaje de una instantánea y la creación emocional entre la imagen en sí y el receptor.

La Habana, en algún año entre 2000 y 2004.

Por eso es por lo que prepondero que Barthes en su texto escriba en mayúsculas, como si fueran nombres propios, las palabras Fotografía, Fotógrafo y Muerte.

Ahí, en esa relación de los significados de esas palabras merodea otro concepto muy importante: la memoria. Y el ejemplo son las imágenes que ahora comparto, en esta entrega de “Por el camino”.

Santiago de Cuba

La Habana

Río Toa, Guantánamo.

Se trata de mis primeras fotografías. Tomadas con una cámara soviética Zenit (analógica, de 35 mm) cuando ni imaginaba que el fotoperiodismo sería el sostén de mi vida. Todas en blanco y negro y con películas casi siempre vencidas, porque era lo más económico. Muy mal expuestas a la luz y peor aún reveladas, en un laboratorio improvisado en el baño de mi casa.

Tienen entre quince y veinte años. En ese tiempo cada tanto desempolvé esos negativos y los miraba a contraluz sin encontrar nada interesante.

Punta de Maisí, Guantánamo.

Montañas del Escambray, en el centro de la Isla.

En la Sierra Maestra, oriente cubano.

Primaba una cuestión técnica en mí, una obsesión esteticista sobre lo que esas imágenes podían o no contarme. Y ahí estaba el error: Enaltecer la cuestión técnica y que esta modelara el sentimiento y la memoria… y no al revés.

La larga siesta de esas instantáneas terminó, en gran medida, al releer “La cámara lúcida” y sentirme interpelado por Barthes con aquello de batallar para que la “Fotografía no sea la Muerte”.

Cayo Granma.

Punta de Maisí

Isla de la Juventud.

Sobre todo, al entender que mi mirada personal sobre un hecho, lugar o persona puede ser, en un tiempo, un documento para interpretar colectivamente lo fotografiado.

Estas fotos son recuerdos de cuando comencé a viajar por Cuba y a escudriñar entre la diversidad de quienes habitan la Isla. Gracias a esos viajes de mochilero y a la fotografía me enamoré de mi país y mis compatriotas. Y terminé de conformar mi propia patria al zapatearla de punta a punta y compartir con la gente. Por eso ahora, que desde hace diez años vivo entre Cuba y Argentina y, en parte, también gracias a estas fotos de hace veinte años, no siento desarraigo alguno.

La Habana.

Playita de Cajobabo. Lugar por donde, en 1895, desembarcaron José Martí y Máximo Gómez para incorporarse a la Guerra de Independencia iniciada ese año en Cuba.

Por eso, también, me apuré a digitalizar esos archivos para inaugurar, hace un año y medio esta columna y, ahora, celebrar con un grupo de esas fotos —hasta ahora inéditas—, los cuarenta años de la publicación de “La cámara lúcida”.

 

Etiquetas: fotografiaPortada
Noticia anterior

Un fallecido ayer por COVID-19 y cinco nuevos casos, ninguno de La Habana

Siguiente noticia

Empresa cubana anuncia venta online de artículos deportivos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nuevas camisetas de los equipos de Matanzas y Camagüey, finalistas de la 59 Serie Nacional de Béisbol. Foto: aginformacion.tv

Empresa cubana anuncia venta online de artículos deportivos

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participaron en un diálogo virtual organizado por la Universidad de Buenos Aires. Foto: Tono Gil/EFE, archivo

Alberto Fernández y Lula da Silva abogan por un Estado que proteja de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4780 compartido
    Comparte 1912 Tweet 1195
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}