ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Riachuelo: un caudal de inspiración en Buenos Aires

El Riachuelo de Buenos Aires, en Argentina, se destaca por su historia, cultura y hasta un triste tiempo de debacle.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 13, 2021
en Por el camino
0
Riachuelo (Buenos Aires). Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Riachuelo (Buenos Aires). Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Hay riachuelos, esos accidentes fluviales de poco caudal, que son tan o más célebres que algunos afamados, largos y profundos ríos.

Así sucede con el Riachuelo de Buenos Aires, en Argentina, un sitio renombrado por su historia, cultura y hasta un triste tiempo de debacle.

Este arroyo alcanzó notoriedad desde la misma fundación de la capital del país, en 1536. Fue un enclave prioritario por estar cerca de la desembocadura del río Matanza, que nace en el este de la provincia Buenos Aires y recorre 64 km hasta afluir en el río La Plata. Desde entonces el Riachuelo ha sido un lugar de arraigo para millones de personas.

Uno de los barrios que nació por la existencia del Riachuelo fue La Boca. Es el sitio donde, a finales del siglo XIX, encontraron cobija miles de inmigrantes italianos que desembarcaron en el puerto de Buenos Aires en busca de un mejor porvenir. Nació como un suburbio y hoy es la comuna más turística del país, donde está enclavado Caminito, la afamada callecita bonaerense. 

El Riachuelo, los barcos y los estibadores fueron motivos recurrentes del gran pintor Benito Quinquela Martín, uno de los más consagrados y populares de la Argentina. Grandes oleos, con fuertes trazos y una paleta de colores muy particular, asemejada a una especie de ciudad de Babel ,pero a pequeña escala, son signos distintivos de la obra de Quinquela.

En ellos se revela un mundo propio, multicolor, suigéneris, lleno de escenas que, no por cotidianas, dejan de ser sublimes. Cuentan que en muchas ocasiones el pintor, de formación autodidacta, navegaba por el Riachuelo a bordo de un bote con sus bastidores, lienzos, pinceles, espátulas y óleos para crear en medio del bullicio del puerto.

Pero es en los versos de una canción y en las voces de grandes intérpretes donde el arroyo que hoy separa la ciudad autónoma de Buenos Aires de localidades del sur del conurbano, alcanzó su mayor caudal de emociones y pasó a ser conocido en otras latitudes.

Riachuelo (Buenos Aires). Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Se trata de “Nieblas del Riachuelo”, un tango de 1937, escrito por Enrique Cadícamo y orquestado por Juan Carlos Cobián. Y canta así: 

Turbio fondeadero donde van a recalar,/ barcos que en el muelle para siempre han de quedar…/ Sombras que se alargan en la noche del dolor;/ náufragos del mundo que han perdido el corazón…/ Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,/ barcos carboneros que jamás han de zarpar…/ Torvo cementerio de las naves que al morir,/ sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir…

Así comienza la primera estrofa donde Cadícamo describe al Riachuelo como un lugar perfecto para verter las penas de amor, y no para navegar. Las metáforas serían las amarras del poeta quien, enseguida, declara en el estribillo del tema:

¡Niebla del Riachuelo!../ Amarrado al recuerdo/ yo sigo esperando…¡Niebla del Riachuelo!…/ De ese amor, para siempre,/ me vas alejando…Nunca más volvió,/ nunca más la vi,/ nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí…/ esa misma voz que dijo: “¡Adiós!”.

Y cuando creemos que no hay más lugar para las desdichas, que podemos respirar y alzar anclas para continuar en busca de un nuevo amor, el autor nos alerta:


Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,/ bebe tus nostalgias en el sordo cafetín…/ Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;/ llueve lentamente sobre tu desolación…/ Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,/ bordas de lanchones sin amarras que soltar…/ Triste caravana sin destino ni ilusión,/ como un barco preso en la “botella del figón”…

“Nieblas del Riachuelo” se convirtió en uno de los tangos más interpretados desde que originalmente lo estrenara Tita Merello, una de las cantantes y actrices más recordadas e imponentes de la Argentina, en la película “La fuga”, en 1937. Insoslayables son las versiones luego de los argentinos Edmundo Rivero, Horacio Molina, Roberto Goyeneche o Susana Rinaldi.

Del mismo modo, el tema navegó por otros ritmos y países y, en tiempo de bolero, lo grabó en Cuba Pacho Alonso. Por su lado, con su sello de soprano de coloratura, la cubana Xiomara Alfaro también dejó registrada una versión muy original en Los Estados Unidos, en los años cincuenta del siglo pasado. Otra interpretación descomunal del tema y con sello cubano, la encontramos en el álbum Desafíos, del pianista Chucho Valdés y la cantante Omara Portuondo. Asimismo, hay otras grabaciones gloriosas en las voces del venezolano Oscar de León y el puertorriqueño Andy Montañez.

En lo particular, de las disimiles versiones que se han hecho hasta ahora de “Nieblas del Riachuelo”, prefiero la fusión entre bolero y flamenco del legendario pianista cubano Bebo Valdés y el cantaor español Diego “El Cigala”, incluida en el DVD En blanco y negro, en 2004.

La fascinante historia que alberga el Riachuelo también tiene páginas dolorosas. Casi desde que la dupla Cadícamo/Cobián creara la famosa canción, la podredumbre se fue adueñando de esas aguas inspiradoras.


Por décadas, el Riachuelo fue el sumidero cloacal de toda la capital y vertedero de desechos industriales de las fábricas instaladas en la zona.

El agua se envenenó a tal punto que, a finales del siglo pasado, llegó a ser una de las cuencas hidrográficas más contaminadas del mundo. La cuenca hidrográfica del río Matanza-Riachuelo — un área en la cual el agua proveniente de las lluvias se escurre a través del terreno y se reúne en un mismo río — abarca aproximadamente 2.200 km², atraviesa la capital federal, y a 14 municipios de la provincia de Buenos Aires. En sus cercanías conviven casi 6 millones de personas: el 15 % de los habitantes de Argentina.  

Tras el grave deterioro ambiental en 2006 se creó la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), institución encargada de implementar un Plan Integral de Saneamiento Ambiental.

Aunque falta mucho por hacer, los índices de contaminación han bajado considerablemente. Hoy el Riachuelo muestra otro paisaje, donde es posible avistar aves que antaño habían desaparecido, y a vecinos disfrutar en la rivera y espacios verdes como lugar de esparcimiento.

Ojalá, en un tiempo no muy lejano, el Riachuelo vuelva a inspirar cuadros tan coloridos como los que una vez pintó Quinquela, y hasta otras canciones, quizás no tan melancólicas como aquel famoso tango.

Etiquetas: Buenos AiresfotografiaPortadaRiachuelo
Noticia anterior

Maestro cubanoamericano insiste a Biden que levante las sanciones a Cuba

Siguiente noticia

A ensayo clínico medicamento cubano que fortalece la inmunidad innata

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

A ensayo clínico medicamento cubano que fortalece la inmunidad innata

Foto: Otmaro Rodríguez.

Anuncian nuevas modificaciones salariales y de precios en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1188 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}