ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Jabón de Marsella

¿Cómo abordamos entonces la ciudad? ¿Como parte de ella o como depredadores?

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
marzo 18, 2022
en Al corte
0

La semana pasada comentamos un cartel que encontré en la calle Obispo, en 2006. Revisando los mismos archivos encontré otros: rótulos, carteles y señales de todo tipo que ya entonces ilustraban perfectamente vicios muy propios de nuestro sistema de comunicación visual. Diez, veinte, treinta años son poco para notar cambios sustanciales en la manera en que nos dirigimos al otro. Somos muy similares a nuestros abuelos. Apenas cambian las apariencias.

Seleccioné tres imágenes que tomé durante un mismo día. En un paseo largo. La suma de ellas me habrá dejado alguna impresión. Y, como a mí, a todos los que las notaron. Son las que nutren a diario nuestra cultura visual y dejan los sedimentos que, con el tiempo, se convertirán en piedra. La ciudad dejó claro que prohíbe arrojar basura y escombros. No obstante, alguien fue y los dejó. Uno más, y otros. Un “gracioso” posiblemente advirtió la impunidad con que se ignoraron las normativas y arrancó del cartel algunas letras. No se advierte en esa acción la menor intención dialógica. Sin embargo, la casualidad cierra un mensaje que cuestiona la política del ahorro. Cierta belleza emana de la imagen. El predominio de los azules como continentes, los blancos efímeros. La enclenque pureza. Esta escena se reproduce sin cesar año tras año.

En segundo lugar, está el grafiti. Por mucho que me esfuerzo no logro entender qué dice. Es probable que esté justamente concebido para que pueda ser leído por determinado grupo social. El lector universal lo asume más o menos como una disidencia cultural. Pero por mucho que intente encriptar el contenido —que a su vez hace notoria su necesidad de pertenencia a un grupo determinado— se le escapa un signo, una expresión que es común y compartida por todos y sobre la que nos hemos cansado de hablar. Ese apetito vital de resultar un “cabroncito”.

Nuestros dibujos animados, desde Elpidio hasta el menos reconocido, todos, han mostrado esta expresión como un símbolo posiblemente anticolonial, nacionalista y hasta patriótico. La he visto en todo tipo de mascotas, de productos, carteles para niños y adolescentes, en círculos infantiles. En todas partes. Un niño cubano, es decir, su representación, no ha sido nunca “inocente”. Excepto cuando lo es hasta lo ridículo. El punto medio, el exacto, casi nunca se consigue. Eso nos distingue. O no llegamos o nos pasamos.

Sin embargo, uno se topa con bellos reclamos. Aquellos fueron unos años donde Eusebio Leal puso mucha voluntad en cambiarle la cara a La Habana Vieja. Casi todo lo que allí se emprendió tuvo un acabado muy digno. Desde el diseño recuerdo la calidad de Opus Habana, casi toda la publicidad, los sistemas de marcas y logos. Se contrataron excelentes profesionales para garantizar que la visualidad del entorno tuviera nivel internacional. No conozco los detalles. Alguien estará al tanto. Hablo desde la posición de un transeúnte que disfruta la belleza donde la encuentra.

Recuerdo perfectamente la Casa del Jabón de Marsella porque los usaba. Los compré muchas veces sobre todo porque la tienda me gustaba, no tanto por la calidad del jabón, que era buena naturalmente. Lo más probable es que esto no sea más que una impresión de un cartel original europeo, o nacional, de cuando estas cosas importaban. El gesto es de agradecer. Si se fijan en la expresión de la lavandera notarán que no es ni inocente ni picarona: es la justa. Un reclamo armónico en todas sus partes. Tiempos gloriosos de fé.

De regreso a la casa… —y me doy cuenta por el horario en que las fotos fueron tomadas, que esta última la hice ya de camino a recoger una motocicleta que rodó conmigo varias veces la circunferencia del globo terráqueo— cada una de estas imágenes fue acomodándose en los estantes desordenados de la memoria. Y empezaron a interactuar entre sí, a aportarse sabor como hacen las especias cuando caen en los caldos. Y ese sabor peculiar… ¿en qué nos convierte como ciudadanos? ¿Cómo abordamos entonces la ciudad? ¿Como parte de ella o como depredadores? ¿De dónde se nutre el orgullo de ser habanero? ¿De la basura, o del jabón habanero de Marsella?

Etiquetas: comunicación visualLa HabanaPortada
Noticia anterior

Cuba notifica una muerte por COVID-19 el jueves, y los contagios superan los 700

Siguiente noticia

Termoeléctrica Antonio Guiteras fuera del sistema energético en Cuba, por lo menos por cinco días

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

Termoeléctrica Antonio Guiteras fuera del sistema energético en Cuba, por lo menos por cinco días

Ramón Fernández-Larrea. 9.	Miami Beach, abril de 2019. Foto: Giorgio Vera (detalle).

Ramón Fernández-Larrea: “Es muy duro abrir los ojos y sentir el desamparo del mundo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • ¿La tasa de “El Toque” tiene los días contados?

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}