ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

“Peer Gynt: la vuelta a casa de Carlos Díaz”

por
  • Deborah Rodríguez Santos
noviembre 20, 2014
en Teatro
5

El pasado fin de semana El Público volvió a sacudir la Habana con una de sus puestas. Tacones de aguja dorados, pelucas de un verde brillante, mallas y algunos grises se dejaron ver de nuevo por la conocida pasarela del Trianón.

Unos días antes del estreno me había llamado la atención aquel cartel colorido mientras caminaba por la avenida de Línea. Ya había perdido la costumbre de mirar la fachada del que antes fuera uno de los teatros emblemáticos de La Habana. La había perdido, en primer lugar, porque llevaba meses esperando un regreso que se hacía cada vez más largo, sobre todo para una adicta que como yo, necesita las sillas reclinables, el olor a telón húmedo y el tabloncillo chirriante del teatro para sentirse viva en esta ciudad.

La ausencia de El Público fue para mí la usencia del feeling dramático al que me malacostumbraron desde que a los 19 años y siendo aun una colegiala empecé a frecuentar la sala azul de Línea y A. Aprendí a amar el teatro desde que con mis escasos 8 años mi padre nos arrastraba a mis hermanos y a mí cada domingo al guiñol. Desde entonces, disfrutaba no solo el momento de ocio, el hecho trascendental de ponerme la bata de encaje y los zapatos de charol negro para salir de casa; sino también la sensación de estar asistiendo a un momento mágico cada vez que alguno de aquellos titiriteros movía sus manos y sacaba vida del trapo en medio de todo aquel olor a gamuza y luces bajas.

peergyntEn los últimos meses, algunas obras se han presentado bajo la dirección de Carlos Díaz, ninguna de ellas lo suficientemente certera para darme el tiro de gracia como lo habían hecho antes “Ay, mi amor”, “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” o aquella visceral “Santa Cecilia”. No hablo de obras buenas ni malas, ni aunque quisiera podría hacerlo, respeto mucho el juicio especializado para emitir criterios de esa índole. En lo personal hablo de la pasión del cuerpo que embiste en la intimidad del teatro, del texto comprometido más allá de la consigna, del cosquilleo que sentí entonces en aquella sala de guiñol a mis 8 años; el mismo que siento cuando a veces algún que otro actor me sacude el corazón con un bocadillo.

Desde su fundación en los lánguidos 90, el teatro de Carlos Díaz ha sido una propuesta mordaz. El Público llegó a las tablas cubanas para enseñarnos que el dolor se grita, no admite susurros; y así comenzó toda una tradición carnavalesca que tenía al desnudo casi como una bandera.

-¿Al Trianón dices? Bah, encueradera segura.

Y es que El Público se posicionó en el imaginario citadino como eso: la compañía de teatro que nos regalaba desnudos al módico precio de 10 pesos en moneda nacional. De pronto y casi sin quererlo fue convirtiéndose en la caricatura de aquel grupo que se propuso ser todo menos complaciente.

Debo admitir que hasta este domingo de noviembre en que volví a mi silla reclinable del Trianón no logré ver en las obras de la compañía algo que se le pareciera a la desgarradora nostalgia de Santa Cecilia en el genio histriónico de Doimeadiós, ni a Adolfo doliéndonos desde aquel inventario de tristezas que fue “Ay, mi amor”.

El Público renace esta vez con “Peer Gynt”, original del escritor noruego Henrik Ibsen y adaptación del dramaturgo cubano Norge Espinosa. Contra todo pronóstico, la gutural voz de Ysmercy Salomón y el extravagante vestuario no fueron, sin embargo, la gran sensación de la tarde. Lo que sorprende realmente al público espectador -además de la ausencia de desnudos- es el hecho de estar ante un ejercicio dramático diferente; un exorcismo emocional al que el director Carlos Díaz somete a sus actores; desafiándolos a relatar delante de totales desconocidos sus intimidades más profundas. Peer, el joven soñador, no es más que un pretexto para contarnos la Cuba de hoy en la voz de su gente, actores que abren el pecho encima de un escenario y que también es gente que sueña, llora y debe aprender a respirar sin un hermano, un hijo o una madre; sobreviviendo al igual que cualquier cubano que decide quedarse de este lado del mar.

En “Peer Gynt” la fantasía nórdica disfraza el universo ibseniano de la búsqueda interior, del aprendizaje al que nos exponemos diariamente y se constituye como un proceso inacabado. Ibsen ha venido a lanzarnos el grito desde la voz escénica de Carlos Díaz, desde la valentía del cuello hacia arriba de cada uno de sus actores, desde ese arrebato del cuerpo que tanto extrañaba en aquella sala. Y no, no hay desnudos incluidos al módico precio de 10 pesos en moneda nacional. El Público es más que eso. Las puertas del Trianón estarán abiertas de viernes a domingo para los escépticos que quieran comprobarlo. Y yo, a partir de hoy, volveré a buscar lo nuevo en la fachada azul del Trianón.

Noticia anterior

El profesor Esteban Morales y las relaciones Cuba-EE.UU.

Siguiente noticia

Un poeta en su(s) tiempo(s)

Deborah Rodríguez Santos

Deborah Rodríguez Santos

Dra. en Comunicación con especialidad en medios digitales y procesos migratorios.

Artículos Relacionados

Daisy Sánchez. Foto: Cortesía.
Teatro

Daisy Sánchez: “En el arte está todo lo que me gusta hacer”

por Abel Castillo Noriega
agosto 11, 2025
0

...

El público que habitualmente colma las funciones en la sala Vrigilio Piñera.
Teatro

¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

por Esther Suárez Durán
agosto 7, 2025
1

...

títere teatro
Teatro

Festival Habana Titiritera celebra su quinta edición con artistas de Cuba, Asia y América Latina

por Redacción OnCuba
agosto 4, 2025
1

...

Obra de teatro "La salvación". Foto: Heydy Montes de Oca.
Teatro

¿La salvación está en cerrar los ojos?

por Rey Montalvo
agosto 1, 2025
0

...

Alexa Kuve. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Teatro

Alexa Kuve y Arca Images: “El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano”

por Brenda González
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un poeta en su(s) tiempo(s)

Las ventas de Cuba hacia la UE incluyen principalmente combustibles, minerales, aceites, y rubros tradicionales como tabaco, ron, níquel, chatarra, y azúcar / Foto: Rolando Pujol.

Cuba y la Unión Europea más cerca en el comercio

Comentarios 5

  1. Yunitón says:
    Hace 11 años

    Muy buena y respetuosa visión de la nueva propuesta de “El Público” y que bueno que esta vez no pondrán desnudos cuasi injustificados para vender… way to go.

    Responder
  2. lissy says:
    Hace 11 años

    Excelente artículo, la autora nos engancha desde el principio y nos trasmite su pasión por el teatro, por el buen teatro..gracias por recordarnos que quedan lugares en nuestra Habana donde cultivar nuestras almas………

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 11 años

    Me dan ganas de ir al teatro, muchas gracias !!!!!

    Responder
  4. Acci says:
    Hace 11 años

    Carlos Diaz cala siempre en lo profundo con inteligencia sublime, ironìa intelectual, desmedida contenciòn (por paradoja). Es hoy el mejor director de teatro en Cuba.

    Responder
  5. Carmita says:
    Hace 11 años

    Buen comentario! Soy fiel seguidora y admiradora del gran maestro que es Carlos Díaz. En mi opinión maestro de maestro. Pasión y actuación de primera lo ha caraterizado siempre junto a su elenco de actores de categoría estelar. Gracias y saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Su majestad “el momento adecuado”

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}