ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Lavorare stanca

¿No somos capaces de darnos cuenta de que más allá de las fuerzas corrosivas del mundo natural, del paso del tiempo, de la acción abrasiva de los elementos, también soportamos la miseria mental, la violencia de la mediocridad?

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
abril 21, 2022
en Al corte
0

Y bueno.

No hemos aprendido nada. Si bien es cierto que el segundo evento resultó mucho más benigno que el primero, me hice la idea de que visto lo visto, la creatividad había pisado el freno. Falso. Pisó el acelerador como si no hubiese un mañana. Veremos dónde caemos.

Tras la mítica pasarela que inauguró el Encuentro de Técnicas Comerciales del 2022 y el despliegue escenográfico de la VII Feria de Habilidades y Conocimientos en los Servicios del municipio Rafael Freyre es imposible hablar de anécdotas. La tendencia es evidente. Hay un impulso interno en nuestra voluntad de representación que nos hace presentarnos al mundo de manera cada vez más ridícula.

En el año de mi nacimiento, en 1969 el psicólogo social Philip Zimbardo llevó a cabo un experimento singular. Abandonó un auto en un peligroso barrio del Bronx. Un barrio pobre, infestado de delincuentes. Dejó las puertas abiertas y desprendió la matrícula. En diez minutos el auto empezó a ser vandalizado. Lo que tenía de valor desapareció enseguida, y luego, ya en los huesos, empezó a ser destrozado con saña. La indisciplina sin consecuencias desató oscuros instintos e impulsos irracionales. Desapareció, devorado por la una gula iracunda sin sentido.

El mismo experimento se llevó a cabo en Palo Alto, un barrio lujoso de California. Durante una semana nadie miró el auto, idéntico al anterior. Zimbardo, que tenía algo que probar, le dio al auto un par de golpes y rompió una de sus ventanas. Fue como una señal, como una patente de corso. Terminó tan destrozado como el primero.

James Wilson y George Kelling convirtieron el experimento en una teoría y le llamaron “La teoría de las ventanas rotas”. Si en un edificio vemos una ventana rota, y nadie se ocupa de ella en un tiempo, el resto de ventanas acabarán destrozadas. Porque leemos con claridad un mensaje: “Esto está al garete, nadie se ocupa, está abandonado, podemos tomar lo que nos interese y además destruirlo”. Esto es extrapolable a todos los ámbitos de la vida social. Una segunda teoría empieza a hacerse legible. Si no recuerdo mal, todo sistema, sobre el cuál no actúe una fuerza externa tiende al caos. Porque en este mundo y en este universo todo tiende al desorden, los sistemas se destruyen, la energía se dispersa, la entropía aumenta de forma natural. Se necesita un poderoso contrapeso para equilibrar el bien y el mal. Ese asunto del ying y el yang no es de coser y cantar.

En este punto se impone el imperativo categórico de Kant. Pero Kant es demasiado. Todos entendemos sin él de qué va esto. Nos dirigimos al caos porque no hay energía suficiente para restablecer el orden. Vemos algo mal y refunfuñamos, le hacemos unos memes y los desastres “pasan en sus carros augustales de victoria. Porque somos ese lector que duerme al borde del camino, que durmiendo sueña y que soñando desprecia al que trabajando vence y solo piensa en no pensar nunca…”

El desastre se vuelve norma… El meme pronto se desplazará a la excelencia porque lo que se usa es el asere y “el compañere”. Todos somos “amigues” y “enemigues”. Creo que detrás de todo esto también subyace un comportamiento autodestructivo indirecto. La sociedad está dando gritos, gimiendo de angustia. Esta es otra manera de expresarlo. Algo suicida… Siempre me llamaron la atención esos seres desteñidos y ausentes que se lanzan a cruzar la calle sin mirar a un lado. Con fe en que les pasen por encima y soltar así la pesada carga de la existencia.

Creo que todavía quedan en la Isla, pequeñas islas de cordura. Gemas preciosas que se empiezan a llenar de polvo. Porque es demasiado el que les está cayendo encima y no hay suficiente energía para limpiarlas.

No quiero hablar de lo que hoy veo. Y de por qué no se le ha hecho demasiado caso a pesar de que es asombroso. No hay que olvidar que este espectáculo viene de trabajadores de la cultura… de Nuevitas. ¡Trabajadores de la cultura! Me cuentan. ¿Hay lazos vinculantes entre las banderitas y la gastronomía? ¿Esas caras metálicas… qué dicen? ¿No somos capaces de darnos cuenta de que más allá de las fuerzas corrosivas del mundo natural, del paso del tiempo, de la acción abrasiva de los elementos, también soportamos la miseria mental, la violencia de la mediocridad?

Cansa, la verdad.

 
 
Etiquetas: comunicación visualCríticadiseño cubanoPortada
Noticia anterior

Cuba: otro grupo de Mipymes recibe autorización para funcionar

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba cierra jornada del miércoles con 332 contagios

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba cierra jornada del miércoles con 332 contagios

Los evangélicos oran durante una misa en una iglesia en La Habana, Cuba, el domingo 27 de enero de 2019. Foto: Ramón Espinosa/AP

Fundamentalismos, política y Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}