ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Producción tabacalera sufrió en Cuba un “golpe demoledor” con el huracán Ian

Según autoridades del sector, el más reciente huracán, categoría tres y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, provocó un daño masivo en Pinar del Río, tanto en toneladas como en calidad de un cultivo que aporta cada año cientos de millones de dólares por concepto de exportación.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 4, 2022
en Cuba
0
El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que "se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia... Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión". Foto: Twitter @GTabacuba

El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que "se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia... Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión". Foto: Twitter @GTabacuba

El paso reciente del huracán Ian por el occidente de Cuba propinó un “golpe demoledor” para el cultivo del tabaco más selecto que se produce en la provincia de Pinar del Río, según informan medios oficiales en la Isla.

De acuerdo con los reportes preliminares, el territorio que produce la mayor cantidad de tabaco en el país, así como el de mejor calidad, sufrió grandes daños de infraestructura a la vez que perdió miles de toneladas de materia prima.

https://twitter.com/gtabacuba/status/1577084137072365569?s=21

El evento hidrometeorológico que tocó territorio cubano con categoría tres y vientos de hasta 200 kilómetros por hora provocó un daño masivo “tanto en toneladas como en calidad de un cultivo que aporta cada año cientos de millones de dólares por concepto de exportación”, asegura un reporte del diario oficial Granma.

El medio indica que los daños más significativos se concentraron en los municipios de San Luis y San Juan y Martínez, de donde proviene mayormente la materia prima para la fabricación de los famosos habanos, uno de lo renglones exportables más rentables de la maltrecha economía de la Isla.

El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que “se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia… Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión”.

Foto: Twitter @GTabacuba

En la principal región productora de tabaco del país se ha dañado el 90 % de las alrededor de 12000 casas de cura natural que almacenan hojas para su secado, según cifras aportadas por el directivo.

También trascendió que alrededor de 11 000 toneladas de tabaco, correspondiente a la última cosecha y que se encontraban en esas casas, terminaron mojadas, por lo que el trabajo ha estado enfocado en “salvar la mayor cantidad de hojas posibles”.

Las autoridades del sector en Cuba trazan ahora nuevas estrategias para iniciar el próximo 20 de octubre la campaña 2022-2023, teniendo en cuenta, entre otros factores, que Pinar del Río perdió prácticamente la totalidad de los semilleros que aportan las plántulas necesarias.

Marino Murillo, presidente desde hace un tiempo del grupo empresaria Tabacuba, explicó que de momento la prioridad es extraer todo el tabaco protegido en casas de cura natural y depósitos, ya que de las 41 000 toneladas existentes en la nación, 33 000 están en territorio pinareño, como indica un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).

Subasta de Habanos recauda en Cuba 2.9 millones de euros

Murillo aseguró que para contribuir a liberar esas instalaciones, donde permanecía lo acopiado en los campos, se trasladarán entre 15 000 y 17 000 toneladas a otras provincias y se retomará con urgencia la riega de semilleros.

Las acciones de los vegueros pinareños, previo al paso del huracán Ian, impidieron que las 650 toneladas de tabaco tapado destinadas a la elaboración de los afamados habanos se librara de daños, apuntó el titular de Tabacuba. Esa capa, dijo Murillo, se empleará en el torcido de exportación del próximo semestre cuando el país deberá producir unos 50 millones de puros.

También trabajan para reciclar el material que esté en buenas condiciones en escogidas, despalillos y casas de cura natural; y en dependencia de lo que se logre en ese sentido se definirá el área para las nuevas plantaciones en Pinar del Río. 15 000 hectáreas de tabaco se sembrarán en todo el país.

Las notables afectaciones al sector tabacalero cubano se producen en un momento ya delicado para la producción, que entre los meses de enero y junio de este año se redujo a la mitad de lo planificado por falta de insumos básicos, problemas logísticos y averías, entre otros, asegura la agencia Efe.

Cuba produce menos de la mitad de los cigarrillos previstos para el primer semestre de 2022

La situación ha provocado “inestabilidad” en la “distribución en la red de ventas minoristas”, reconocía este agosto el propio diario Granma.

El tabaco es el cuarto mayor sector por ingresos de Cuba, y apunta Efe que su cosecha pasó de 32 000 toneladas en 2017 a 25 800 en 2020, según datos oficiales. El sector emplea a unos 200 000 trabajadores, que se elevan a la cifra de 250 000 en el pico de la cosecha.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: EconomíaEconomía cubanaexportacionesHabanosHuracán IanPinar del Ríotabacotabaco cubanoTabacubatemporada huracanes 2022
Noticia anterior

Medicamentos en falta o “el Niágara en bicicleta”

Siguiente noticia

Blonde o apología de la distorsión

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Imágenes que acompañaron la publicación del parlamentario cubano en sus redes.
Economía

Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

El accidente tuvo lugar en unos sacos de los llamados morteros, en un sitio destinado a la explosión de los fuegos artificiales. Foto: Facebook/Escambray.
Cuba

Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

Varios autos clásicos junto a un ómnibus esperan la llegada de turistas para ofrecerles sus paseos por La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

Un millón de turistas canadienses para amortiguar la caída del turismo cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

Vertedero de basura en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
1

...

El cuarto bate en acción durante uno de los encuentros entre los Gigantes de New York y los Azules del Almendares. Foto: Tomada de www.baseballhall.org.
Historia

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

por Igor Guilarte
noviembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Netflix.

Blonde o apología de la distorsión

La gira le ha llevado ya a Japón, Vietnam y Laos. En la imagen, durante su llegada a Hanoi. Foto: Manuel Marrero/Twitter.

Primer ministro cubano culminará en Camboya su gira asiática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5517 compartido
    Comparte 2213 Tweet 1377
  • Con la Guiteras de regreso, la demanda en la noche sigue apagando a más de la mitad del país

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Un millón de turistas canadienses para amortiguar la caída del turismo cubano

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Destrucción mutua asegurada

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}