ES / EN
- noviembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Cinco claves sobre el fallo contra Cristina Fernández

Se trata de un hecho político central en Argentina tanto por el rol de la principal acusada como por el uso que la oposición y buena parte del sistema de medios de comunicación han hecho del caso.

por
  • Enrique Ludano
    Enrique Ludano
diciembre 7, 2022
en América Latina
0
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en su despacho en el Senado durante su pronunciamiento ante el tribunal el 29 de noviembre de 2022, en Buenos Aires. Foto: Oficina de prensa de CFK.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en su despacho en el Senado durante su pronunciamiento ante el tribunal el 29 de noviembre de 2022, en Buenos Aires. Foto: EFE/Oficina de prensa de CFK.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros funcionarios y un empresario, fue condenada este martes por corrupción en la asignación de obra pública en la provincia de Santa Cruz durante el período de 2003 a 2015.

Como vicepresidenta, Fernández tiene mandato hasta el 10 de diciembre de 2023 y por lo tanto cuenta con fueros que la hacen inmune a una condena que, de todos modos, para surtir efecto debe ser confirmada por otras instancias judiciales.

Se trata de un hecho político central en Argentina tanto por el rol de la principal acusada como por el uso que la oposición y buena parte del sistema de medios de comunicación han hecho del caso. Estas son las cinco preguntas que hay que hacerse ahora:

1. ¿Qué dice el fallo?

El Tribunal Oral Federal número 2 condenó a la vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública.

Junto a ella, fueron condenados otros siete acusados, entre los que se encuentran exfuncionarios y Lázaro Báez, el empresario supuestamente beneficiado con el encargo de 51 obras públicas. Se trata de la llamada “Causa Vialidad” en la que se acusa al Gobierno —de Néstor Kirchner primero y de Cristina Kirchner después— de haber favorecido a través de leyes de presupuesto y partidas presupuestarias excepcionales a Báez, empresario en proyectos de construcción de carreteras y puentes. Según el anticipo de los argumentos, se probaron “vínculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al mencionado grupo empresarial (Austral construcciones)”.

Cristina Fernández saluda a la salida de su casa en Buenos Aires antes de conocer el veredicto sobre el caso en su contra. Foto: EFE/ Enrique García Medina.
Cristina Fernández saluda a la salida de su casa en Buenos Aires antes de conocer el veredicto sobre el caso en su contra. Foto: EFE/ Enrique García Medina.

2. ¿Cómo continúa el proceso judicial?

Fernández y el resto de los condenados pueden apelar a la instancia superior, apelación que luego puede ser elevada ante la Corte Suprema de la Nación. Hasta entonces, la vicepresidenta no irá a prisión porque la sentencia no estará firme. El proceso de apelaciones puede durar varios años.

Mientras no haya sentencia firme, no se ejecutará la condena y esto aplica también al decomiso de 84 mil millones de pesos argentinos que fijaron los jueces entre los condenados. El próximo 9 de marzo, el Tribunal dará a conocer los argumentos de la sentencia que se conoció ayer. A partir de entonces las partes podrán apelar. La defensa de Cristina Fernandez lo hará.

Por su parte, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola anunciaron que, a su vez, también apelarán. La condena no ha sido lo suficientemente estricta según ellos. Van a insistir con la figura de “asociación ilícita” desestimada por el jurado y que engrosaría la pena.

3. ¿Qué puede ocurrir con el veredicto?

Si bien la condena implica que Cristina Fernández no podrá ocupar cargos públicos electivos, al no estar firme (es decir, al existir aún instancias de apelación), Cristina podría presentarse a las elecciones presidenciales de 2023. Sin embargo, en un comunicado transmitido en vivo luego de conocerse la sentencia, la vicepresidenta anunció que no se presentará como candidata a ningún cargo (“ni para presidenta, ni para senadora o diputada”) en un intento por desafiar a quienes, según ella, buscan “proscribirla”. CFK apunta a ciertos empresarios (en especial, el CEO del Grupo Clarín, Hector Magnetto) vinculados con la oposición política (en especial, el expresidente Mauricio Macri) y la corporación judicial federal.

El fallo del Tribunal Oral Federal se vivió como un verdadero hecho político tanto por la oposición como por los simpatizantes de Fernández (dos veces presidenta).

Los edificios del Poder Judicial nacionales fueron rodeados por miles de manifestantes kirchneristas. El centro de Buenos Aires fue ocupado con grandes movilizaciones en un contexto de enfrentamiento y cuestionamiento al servicio de justicia en Argentina. El movimiento se vio acrecentado por la revelación, días atrás, de que un grupo de jueces, fiscales y funcionarios de la oposición fueron invitados por el mayor diario del país (Clarín) a unas vacaciones en la mansión del magnate Joe Lewis en la Patagonia.

Con todo, el anuncio de Fernandez de Kirchner de abstenerse en las próximas elecciones produjo gran desconcierto entre los militantes peronistas y una sensación de vacío: el Gobierno de Alberto Fernandez está cada vez más escaso de apoyo popular y ningún liderazgo fuerte comparable al de Cristina asoma en el movimiento.

¿Lawfare? ¿Partido judicial? Mafia y Estado paralelo. https://t.co/5jDZk9oZJh

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 6, 2022

4. ¿Quiénes defienden el fallo?

Desde diferentes espacios políticos opositores se ha celebrado el fallo. El alcalde de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente, lo consideró “un fallo histórico”, ya que “era impunidad o justicia; y se hizo justicia”. Otros miembros del mismo espacio político, como la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, consideraron que mientras “no devuelva la plata que se robó, no habrá justicia”. Por su parte, Cristian Ritondo, precandidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires (mayor distrito electoral del país), puso en duda el anuncio de la presidenta de que no se presentará a elecciones: “Creo que nada de lo que diga Cristina puede tomarse en serio”, sentenció.

Miembros de la policía vigilan a manifestantes que expresan su descontento frente a los tribunales federales de Comodoro luego de escuchar el fallo, 6 de diciembre de 2022. Foto: EFE/Matías Martin Campaya.
Miembros de la policía vigilan a manifestantes que expresan su descontento frente a los tribunales federales de Comodoro luego de escuchar el fallo, 6 de diciembre de 2022. Foto: EFE/Matías Martin Campaya.

5. ¿Quiénes se oponen al fallo?

“Es el resultado de un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso”, escribió el presidente —y profesor de Derecho penal— Alberto Fernández en sus redes sociales en la noche del martes. Además, se solidarizó con la vicepresidenta: “sé que es víctima de una persecución absolutamente injusta”, dijo.

La defensa de la acusada centró su argumentación en el hecho de que las obras objetadas fueron aprobadas por una ley del Congreso Nacional votada por oficialismo y oposición, y en que la atribución constitucional de velar por la ejecución del presupuesto corresponde a la Jefatura de Gabinete, no a la Presidencia.

Manifestantes expresan su descontento frente a los tribunales federales de Comodoro luego de escuchar el fallo. Foto: EFE/Matías Martin Campaya.
Manifestantes expresan su descontento frente a los tribunales federales de Comodoro luego de escuchar el fallo. Foto: EFE/Matías Martin Campaya.

El 5 de diciembre, el exjuez español Baltazar Garzón, consustanciado con la realidad argentina por los casos de violaciones a los Derechos Humanos, publicó una carta abierta al jurado pidiendo a sus miembros que se abstuvieran de una condena, pues “no ha existido respeto a las garantías, las pruebas están contaminadas, ha habido sustracción y alteración de las mismas, los testigos han sido venales, los peritajes manipulados”.

En la misma dirección se viene manifestando el exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Zaffaroni, quien desde hace tiempo denuncia la práctica del lawfare en Argentina como estrategia de persecución política a través de la judicialización compulsiva y sistemática.

Etiquetas: ArgentinacorrupciónCristina FernándezPortada
Noticia anterior

Tres nuevos sismos en Cuba al amanecer del miércoles

Siguiente noticia

Declaración de cineastas cubanos: “¡Gracias, Festival!”

Enrique Ludano

Enrique Ludano

Artículos Relacionados

Padrino López durante un ejercicio militar en Caracas. Foto: Miguel Gutiérrez/EFE/ ARCHIVO.
América Latina

Venezuela despliega 200 mil militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Una mujer frente a su casa, en el poblado de El Recreo, en el municipio Cauto Cristo, en Granma, luego de las afectaciones causadas por el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
América Latina

Belice destina 400 mil dólares a Cuba y Jamaica tras la devastación del huracán Melissa

por EFE
noviembre 12, 2025
0

...

Petro habla durante una concentración de seguidores en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/EFE.
América Latina

Petro ordena “ofensiva militar” contra las disidencias de las FARC en el sureste de Colombia

por Redacción OnCuba
noviembre 11, 2025
0

...

Acto organizado por el gobierno cubano en octubre de 2025 en apoyo a las hostilidades de Estados Unidos contra Venezuela. Foto: Otmaro Rodríguez.
América Latina

Cuba denuncia ante la CELAC-UE la “irracional arremetida” de EE.UU. contra Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

El ya exembajador de Cuba en Perú, Carlos Zamora, durante una actividad de la sede diplomática. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Embajada de Cuba en Perú.
América Latina

Perú anuncia salida “definitiva” del embajador cubano en medio de cuestionamientos a su labor

por Redacción OnCuba
noviembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Declaración de cineastas cubanos: "¡Gracias, Festival!"

“Corazón de pájaro”: una novela sobre las traiciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cubana de Aviación activa la ruta La Habana-Frankfurt tras 20 años sin volar a Alemania

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Cuba: inflación interanual del mercado formal se sitúa en el 15,41 % en octubre

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

    Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2204 compartido
    Comparte 882 Tweet 551
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}