ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Taller experimental de gráfica de La Habana: hacer de la necesidad virtud

La muestra "Dissonances, marges, fissures", en Francia, reúne obras de 67 artistas cubanos relacionados con la importante institución en ocasión de sus 60 años.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
diciembre 11, 2022
en Artes Visuales
0
Roberto Fabelo. Sin título, 1982. Litografía, 44 x 56 cm.

Roberto Fabelo. Sin título, 1982. Litografía, 44 x 56 cm.

Como parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la inauguración del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, el pasado 24 de noviembre se inauguró en el campus de Brest de la Universidad de Bretaña Occidental (UBO), Francia, la muestra Dissonances, marges, fissures, que reúne obras de 67 artistas cubanos relacionados con esa importante institución. La curaduría estuvo a cargo de Yamilys Brito Jorge, actual directora del TEGH, y Pablo Quert, gráfico cubano radicado en Europa.

Las piezas, exhibidas en el recinto expositivo Les Abords, de la Facultad de Humanidades, son mayormente pruebas de taller y fueron realizadas en diferentes épocas, con técnicas que van desde la litografía a los disímiles procedimientos sobre planchas de metal. Destacan en el conjunto firmas como las de Alfredo Sosabravo, Umberto Peña, Luis Miguel Valdés, Belkis Ayón, Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Luis Cabrera, Ángel Ramírez, Agustín Rolando Rojas, Rafael Zarza y Gilberto Frómeta, entre tantas citables.

Una vez concluido el compromiso con la UBO, Dissonances, marges, fissures comenzará a itinerar por el norte de Francia durante seis meses. Se han confirmado inauguraciones en París y Tolousse.

Luis Cabrera. Los argonautas, 2022. Fotopolímero, 42 x 59.5 cm.
Luis Cabrera. “Los argonautas”, 2022. Fotopolímero, 42 x 59.5 cm.

El Taller Experimental de Gráfica de La Habana se fundó el 30 de julio de 1962 en la Plaza de la Catedral, en un pequeño local que compartía portal con el Palacio del Conde de Lombillo. Su primer director fue el muralista Orlando Suárez, y desde el inicio tuvo una clara orientación artística. Sus prensas y piedras provenían de la Compañía Litográfica Cubana, entidad comercial que se encargaba de la impresión de las habilitaciones, tostones y marquillas para la industria tabacalera.

Con la rápida incorporación de estudiantes y profesores de las escuelas de arte, el TEGH inició una actividad experimental en ascenso. Además de la litografía, comenzaron a imprimirse grabados xilográficos, linográficos y en matrices de metal. De ser una disciplina con carácter ancilar, dirigida sobre todo a actividades comerciales, el grabado devino con el tiempo una disciplina artística con jerarquía propia, y llegó a convertirse en centro del trabajo creativo de no pocos artistas cubanos de relieve, como son los casos de Eduardo Roca (Choco) y Belkis Ayón.

Agustín Rolando Rojas, La esperanza de abrazarte, 2020. Punta seca, 65 x 46 cm.
Agustín Rolando Rojas, “La esperanza de abrazarte”, 2020. Punta seca, 65 x 46 cm.

En la década de los 90, y ante el impulso creciente de la membresía, el taller pasó a su sede actual, un antiguo almacén de mercancía situado en el Callejón del Chorro No. 62, a un costado de la Plaza de la Catedral. Hasta el momento han sido nueve sus directores. Son ellos, por orden cronológico, Orlando Suárez, José “Pepe” Contino, José Gómez Fresquet (Frémez), Rafael Paneca, José Omar Torres, Raimundo Respall, Luis Lara, Octavio Irving y Yamilys Brito.

Pablo Quert. Peut-être un dialogue, 2022. Calcografía, 50 x 34 cm.
Pablo Quert. “Peut-être un dialogue”, 2022. Calcografía, 50 x 34 cm.

En buena medida, el auge del grabado en Cuba en las seis últimas décadas está ligado a las eternas escaseces materiales que ha sufrido el país en todos los órdenes. Impedidos de obtener lienzo, óleo, pintura acrílica y otros insumos imprescindibles para la creación plástica, muchos artistas se volcaron a la producción de originales seriados, toda vez que para ello solo se precisa de una matriz, muchas veces reciclable, papel y algunas tintas. Una de las tantas formas criollas de hacer de la necesidad virtud.

Alfredo Sosabro. De la laguna No 3, 1969. Litografía, 40 x 48 cm.
Alfredo Sosabro. “De la laguna No 3”, 1969. Litografía, 40 x 48 cm.

Antecedente importante en la historia de la gráfica en el país fue la fundación, en 1949, de la Asociación de Grabadores de Cuba, que contó entre sus iniciadores a Carmelo González y Ana Rosa Gutiérrez, dos impulsores decididos de la disciplina desde 1959. Antes, en la época colonial, el grabado estuvo en manos de artistas extranjeros residenciados en la isla, como Laplante (las 33 litografías que conforman el libro Los ingenios de Cuba, 1857, tesoro bibliográfico), Garneray (“Vista de la plaza vieja de La Habana”), Mialhe (“Valla de gallos”, “Iglesia de Guanabacoa”) y Landaluze, vasco que devino nuestro primer artista costumbrista, al incorporar tipos populares y maneras a la iconografía nacional.

Gilberto Frómeta. ¿Quién dijo soledad?, 2000. Aguafuerte y aguatinta sobre zinc, 35 x 50 cm.
Gilberto Frómeta. “¿Quién dijo soledad?”, 2000. Aguafuerte y aguatinta sobre zinc, 35 x 50 cm.

El Taller Experimental de Gráfica de La Habana es una de las instituciones artísticas cubanas con mayor prestigio internacional. A su labor creativa suma la docente, una galería para mostrar el trabajo de los afiliados y una tienda en la que se comercializan las obras que allí se producen.

Durante este año que termina, han sido varias las acciones promocionales asociadas con los 60 años del taller. Exposiciones en Ourense, Barcelona, Oviedo y Nueva York tuvieron como centro en la obra colectiva del TEGH, variada en lo temático, técnicamente osada y testimonio de las tantas corrientes estéticas por las que han transitado nuestros más destacados artistas visuales. Larga vida al Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Umberto Peña. Sin título, De la serie “Con el rayo”, 1967. Litografía 53.5 x 37 cm.
Umberto Peña. Sin título, De la serie “Con el rayo”, 1967. Litografía 53.5 x 37 cm.
 Nelson Domínguez. Sin título, 1982. Litografía, 44 x 56 cm.
Nelson Domínguez. Sin título, 1982. Litografía, 44 x 56 cm.
Ángel Ramírez. Sueño con botas, 2022. Calcografía, 45 x 37 cm.
Ángel Ramírez. “Sueño con botas”, 2022. Calcografía, 45 x 37 cm.
Belkis Ayón. Sikan con puntas negras, 1993. Colagrafía, 24 x 33.5 cm.
Belkis Ayón. “Sikan con puntas negras”, 1993. Colagrafía, 24 x 33.5 cm.
Rafael Zarza. Levi’s, 2022. Litografía, 60 x 40 cm.
Rafael Zarza. “Levi’s”, 2022. Litografía, 60 x 40 cm.
Luis Miguel Valdés. Sin título, 1973. Linografía, 30 x 30 cm.
Luis Miguel Valdés. Sin título, 1973. Linografía, 30 x 30 cm.

Etiquetas: Artes PlásticasgrabadoPortada
Noticia anterior

La trova con trabas

Siguiente noticia

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

Balseros cubanos interceptados en el mar por la Guardia Costera de Estados Unidos. Foto: USCGSoutheast / Twitter.

Más de un centenar de balseros cubanos retornados a la isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}