ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El perrito que no era chino

En Cuba solemos decirle “perro chino” a la raza canina desprovista casi por completo de pelo. Pero su historia es otra.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 4, 2023
en Por el camino
1
Contrario a lo que se podría suponer, la carencia de pelos hace que esta raza sea resistente a la mayoría de los parásitos y enfermedades de la piel. Foto: Kaloian.

Contrario a lo que se podría suponer, la carencia de pelos hace que esta raza sea resistente a la mayoría de los parásitos y enfermedades de la piel. Foto: Kaloian.

Para Violeta y Moni, perreras del alma.

 

Hay una vieja canción infantil, muy popular, que de seguro han tarareado:

Cuando salí de La Habana
de nadie me despedí.
Solo de un perrito chino
que venía tras de mí.

Como el perrito era muy listo
un señor me lo compró
por un poco de dinero
y unas botas de charol.

Las botas se me rompieron.
El dinero se acabó.
¡Ay! perrito de mi vida
¡Ay! perrito de mi amor.

Un ejemplar cubano de la raza Xoloitzcuintle o popularmente conocido como “Perro chino” en Cuba, en una calle de la Habana Vieja.
Un ejemplar cubano de la raza Xoloitzcuintle o popularmente conocido como “Perro chino” en Cuba, en una calle de la Habana Vieja. Foto: Kaloian.

En Cuba solemos decirle “perro chino” a la raza canina desprovista casi por completo de pelo. Tienen una altura entre 40 y 80 centímetros y un peso entre 10 a 25 kilogramos. Son de contextura musculosa, con una cabeza larga y delgada, orejas grandes y erectas, y una cola larga y delgada. Es una de las razas de perros más inteligentes y afectuosas.

El detalle es que no son precisamente de origen chino. Los perros más famosos con esas características son de una raza milenaria llamada Xoloitzcuintle, originaria de México.

Los perros sin pelos más famosos son de una raza milenaria llamada Xoloitzcuintle, originaria de México. Dos ejemplares pasean en Ciudad de México.
Los perros sin pelos más famosos son de una raza milenaria llamada Xoloitzcuintle, originaria de México. Dos ejemplares pasean en Ciudad de México. Foto: Kaloian.

Su historia se remonta a la época precolombina, cuando estos animales eran altamente valorados por antiguas culturas mexicanas como los olmecas, toltecas, aztecas y mayas. Se cree que los Xoloitzcuintles eran criados originalmente con fines rituales y medicinales; que tenían poderes curativos.

Según la leyenda, los Xoloitzcuintles fueron creados por los dioses a partir de su propia sangre y aliento para servir a los seres humanos y protegerlos de los peligros del inframundo. Se decía que eran capaces de guiar las almas de los difuntos.

En Cuba solemos decirle “perro chino” a la raza canina desprovista casi por completo de pelo.
En Cuba solemos decirle “perro chino” a la raza canina desprovista casi por completo de pelo. Foto: Kaloian.

La palabra “Xoloitzcuintli” es un término náhuatl. También puede ser escrita como “Xoloitzcuintle”, en castellano. Se compone de varias partes: “Xolotl” se refiere al dios azteca de la vida y la muerte, y “itzcuintli” significa perro en náhuatl. En conjunto, “perro de Xolotl”.

Son disímiles sus representaciones en esculturas y pinturas aztecas. Por ello también se les conoce como “Perro Azteca”.

Tres mal llamados “perros chinos” en un portal de La Habana.
Tres “perros chinos” en un portal de La Habana. Foto: Kaloian.

“Los investigadores creen que los ancestros del xoloitzcuintle (o xolo, para abreviar), una de las razas de perro más antiguas de las Américas, acompañaron a los primeros emigrantes de Asia y evolucionaron hasta convertirse en la raza que vemos hoy hace al menos 3 500 años. La falta de pelo del xolo (a excepción de uno o dos mechones en la cabeza o en la cola) es el resultado de una mutación genética que también es responsable de la falta de premolares del perro. Este rasgo dental distintivo hace que sea relativamente fácil identificar los restos de xolos en contextos arqueológicos”, refiere un artículo de la revista National Geographic.

La falta de pelo en estos animales se debe a una mutación genética natural seleccionada por los seres humanos a lo largo de miles de años de crianza selectiva
La falta de pelo en estos animales se debe a una mutación genética natural. Foto: Kaloian.

La historia del animal ha hecho que hasta hoy día forme parte importante de la cultura mexicana. La raza ha sido protegida y el Gobierno, en 2016, la declaró patrimonio cultural de la nación. Además, son conocidas las imágenes de un ícono como Frida Kahlo con su “señor Xolótl”, a quien también pintó.

Perú también tiene su raza canina milenaria, lampiña y considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Se trata del “Perro Sin Pelo del Perú”.

Para los incas estos animales también estaban presentes en los rituales mágicos.

Un “Perro Sin Pelo del Perú” en medio de un rito ancestral, en la Zona Arqueológica Chan Chan, Perú. Foto: Kaloian.
Un “Perro Sin Pelo del Perú” en medio de un rito ancestral, en la Zona Arqueológica Chan Chan, Perú. Foto: Kaloian.

Hay otro perro en suramérica similar en sus características físicas al pelón mexicano y al sin pelo del Perú. Es el “pila argentino”. Es una raza poco conocida que se encuentra al noroeste de Argentina, en la provincia de Chaco.

A pesar del asombroso parecido entre ellos, el Xoloitzcuintles, el perro sin pelo del Perú y el pila argentino están consideradas razas distintas, separadas geográfica y culturalmente.

Ejemplar de “Perro Sin Pelo del Perú”, en Trujillo, Perú. La raza fue distinguida como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Kaloian.
Ejemplar de “Perro Sin Pelo del Perú”, en Trujillo, Perú. La raza fue distinguida como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Kaloian.

La ausencia de pelo en estos animales se debe a una mutación genética natural, seleccionada por los seres humanos a lo largo de miles de años de crianza selectiva.  

Aunque muchos perros sin pelo son propensos a problemas de piel y otras enfermedades, los de estas razas son muy saludables. Tienen una vida larga en comparación con otros canes. La falta de pelo los hace adecuados para climas cálidos y tropicales, ya que no sufren de sobrecalentamiento como los perros con pelaje completo.

Dos ejemplares de Xoloitzcuintles en Ciudad de México.
Dos ejemplares de Xoloitzcuintles en Ciudad de México. Foto: Kaloian.

Uno de los mitos más conocidos de estos caninos es que son las mascotas perfectas para personas asmáticas. No hay evidencia científica que sugiera que sea así. Sin embargo, estudios sugieren que las personas con alergias al pelo de los animales o padecimientos respiratorios pueden convivir mejor con los perros sin pelo o poco pelo, como el Xoloitzcuintle.

Algunos de estos perros solo tienen unos pocos pelos en la cabeza y en la cola.
Algunos de estos perros solo tienen unos pocos pelos en la cabeza y en la cola. Foto: Kaloian.

En Cuba es común ver ejemplares del perro azteca por todo el país. Es lógico, debido a la proximidad geográfica con México. Es más, hay un grupo de Facebook llamado “Xoloitzcuintle Cubano, el Perro Chino”, cuyos miembros comparten fotos de sus mascotas, difunden información sobre la historia y el cuidado de estas razas y convocan periódicamente a eventos de exhibición. También existe “El Club Cubano de Perros Desnudos”, surgido en los 90.

Se cree que los Xoloitzcuintles eran criados originalmente con fines rituales y medicinales; que tenían poderes curativos. Foto: Kaloian.
Se cree que los Xoloitzcuintles eran criados originalmente con fines rituales y medicinales; que tenían poderes curativos. Foto: Kaloian.

¿Por qué en Cuba a los perros que carecen de pelo les dicen chinos? Mi teoría al respecto: podría ser por el parecido con el perro “crestado chino”, raza también despojada de pelaje, muy popular durante siglos en el gigante asiático. Un detalle: el can presume de muchos pelos en su cabeza. Por eso le dan el apellido de “crestado”. Pero, sobre todo, para un cubano es más sencillo pronunciar “perro chino” que “Xoloitzcuintle”; y también nos quedaríamos sin el patrimonio de aquella famosa cancioncita.

Etiquetas: MéxicoperrosPortada
Noticia anterior

Ben Rhodes critica la política de Biden hacia Cuba

Siguiente noticia

El VIH/SIDA, cuarenta años después

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Osky Valdés. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Por el camino

Osky Vidal, un cubano en la meca del teatro argentino

por Kaloian Santos
noviembre 22, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

“Ñooo, qué barato”

por Kaloian Santos
noviembre 15, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El museo de las pantallas

por Kaloian Santos
noviembre 8, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El mapa emocional de una gira

por Kaloian Santos
noviembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de Diario de Xalapa.

El VIH/SIDA, cuarenta años después

Cuba tuvo una brillante actuación en el primer Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Historias de Clásicos (I)

Comentarios 1

  1. Titico golondrina says:
    Hace 3 años

    Son perros muy sin pelos y muy callosos y muiy depelados y muy sin ropas y muy sin calor y muy sin pelos en la lengua.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}