ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Europa ayer y después

Roma, Atenas, Londres, Madrid, Lisboa, Bruselas, Moscú, Estambul, Berlín y cientos de ciudades europeas, no fueron nunca oprobio, sin orgullo de una civilización entre cuyas virtudes está la dialéctica que conlleva a la unidad de lo diverso.

por
  • Jorge Gómez Barata
mayo 30, 2023
en Allá nos vemos, Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

A lo largo de 300 mil años de historia, la especie humana genéticamente homogénea, culturalmente diversa e instintivamente gregaria, construyó la civilización universal, un entramado, aunque diverso, afín en aspectos esenciales. Aunque procede de un tronco común, la humanidad se manifiesta en culturas y civilizaciones, pueblos, naciones y estados distintos que, mediante procesos sumamente complejos y contradictorios, avanzaron a diferentes velocidades.

Avanzar más rápido en áreas decisivas no hizo a unos pueblos mejores que otros, pero los dotó de capacidades para imponerse. El mayor desarrollo económico y tecnológico, despertó en las élites de todas las latitudes y de todas las épocas, las tendencias al saqueo y la opresión. Las conquistas y el colonialismo, así como la competencia por materias primas y ubicaciones geoestratégicas, dieron lugar a guerras que todavía hoy, envenenan las relaciones internacionales.

El hecho de que fuera en Europa, donde más rápido y eficazmente se desarrollaron la industria y la agricultura, progresaron los oficios y las artes y se avanzó más consistentemente en el fomento de la cultura material, la espiritualidad, la ciencia y la tecnología, la creación artística y la edificación de instituciones y sistemas políticos avanzados, colocaron al Viejo Continente en posiciones de predominio.

El avance de Europa sobre Asia, África y el Nuevo Mundo constituye el más gigantesco trasvase cultural conocido y la mayor transferencia de tecnología realizada en toda la historia. Mediante aquel proceso, el Viejo Continente compartió con el resto del mundo sus saberes y oficios, sus técnicas, lenguas, artes y su literatura, protagonizando la más colosal de las revoluciones sociales, a la par que el mayor ajuste geopolítico conocido.

El proceso, prolongado por varios siglos fue extremadamente violento y cruento y no transcurrió en una sola dirección. Europa que proporciono bienhechurías, también las recibió y, en algunas áreas, ganó más de lo que aportó. No obstante, a pesar de las injusticias cometidas por las potencias coloniales, se estableció como el más atractivo paradigma civilizatorio.

Roma, Atenas, Londres, Madrid, Lisboa, Bruselas, Moscú, Estambul, Berlín y cientos de ciudades europeas, no fueron nunca oprobio, sin orgullo de una civilización entre cuyas virtudes está la dialéctica que conlleva a la unidad de lo diverso.

El legado europeo que no es solo económico y tecnológico, sino también cultural y social, incluyó la cultura material, la fe, los valores morales, los preceptos legales y las doctrinas humanistas, el apego a la libertad en todas sus manifestaciones, las ansias de bienestar y los derechos humanos y civiles.

El modelo económico desarrollado en Europa, conocido como capitalismo cuya idoneidad como factor de progreso está probada, el liberalismo filosófico en todas sus expresiones, así como las instituciones creadas allí, especialmente la democracia, el estado de derecho, la soberanía popular, la separación de poderes y el gobierno colegiado, fueron adoptadas por todos los pueblos de la tierra.

Aunque con justicia se exige de Europa compensaciones o disculpas, ello no implica renunciar a su legado. No existe ningún país que no aspire a vivir en democracia en estados de derecho, a elegir a sus parlamentarios y gobernantes, disfrutar de las bondades que supone la existencia de la prensa independiente, la libertad de conciencia y de cátedra, el derecho a ser juzgado mediante leyes escritas por jueces legítimos y los derechos proclamados.

Europa, cuna y fragua de una civilización avanzada, fue también promotora de la Inquisición, de las Cruzadas, la esclavitud y de la trata de esclavos moderna y resultó escenario de devastadoras guerras, entre ellas dos mundiales, autora de doctrinas toxicas como el militarismo, el fascismo, el antisemitismo y la superioridad racial.

Tantas y tan opulentas máculas no impidieron el auge de la cultura europea y su expansión, el desarrollo del pensamiento y las prácticas liberales y socialistas, así como el avance hacia la integración económica y política expresado en la Unión Europea, una conquista civilizatoria alcanzada pacíficamente que, una vez más, se levanta como un paradigma hacía el cual miran otras regiones, entre ellas América Latina.

La guerra en Ucrania, una aberración circunstancial en la riada formada por la historia de la humanidad, ha conllevado a confusas alusiones acerca del papel de Europa y del llamado “occidente global” que algunos voceros, en busca de justificaciones, llegan a calificar como adversarios de la humanidad.

La verdad es que, conservando su identidad, los pueblos asiáticos, latinoamericanos y africanos han incorporado a su ser nacional y a su conciencia social, elementos sustanciales y valores de la cultura europea devenidos universales.

En la práctica política el liberalismo político de matriz europea con todos sus añadidos prácticos, principalmente elecciones y parlamentos, tolerancia religiosa y cultural, igualdad, derechos humanos y civiles, están vigentes o constituyen aspiraciones en todo el mundo, incluidos países culturalmente sólidos y políticamente peculiares como China, Japón, India, Tϋrkiye, Irán, Corea del Norte y del Sur, Afganistán, Oriente Medio y sobre todo Rusia que, a diferencia del Imperio Ruso, es esencialmente europea.

Confundir a Europa con la OTAN, promover la hostilidad hacia ella, asumirlo como adversario y excluir de sus ámbitos a Rusia, es un grave error que, entre otras tendencias negativas, alienta la creencia de que existe la necesidad de construir una alternativa a occidente, lo cual induce un conflicto entre las civilizaciones que siempre fue artificial, pero es siempre peligroso.

Como otras tantas veces, la paz que no debió ser turbada, regresará y con ella la humanidad, sin exclusiones, sin fobias y sin mezquinos afanes de conquistas y hegemonías, avanzará hacia las tendencias naturales regidas por la integración y la búsqueda de metas compartidas que, dicho sea de paso, trascienden las miopes visiones ideológicas. Allá nos vemos.


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Etiquetas: EuropaPortada
Noticia anterior

Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

Siguiente noticia

Muere a los 92 años el arquitecto italiano Paolo Portoghesi 

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Ecos

Lenacapavir: la inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH

por The Conversation
julio 1, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Familiares lloran la muerte de un soldado iraní tras un ataque aéreo israelí. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
Ecos

Un recorrido por la larga y tortuosa relación entre EEUU e Irán

por The Conversation
junio 27, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

por Alfonso Larrea
junio 24, 2025
7

...

EEUU ataques Irán
Ecos

Tres escenarios tras el ataque de EEUU a Irán

por The Conversation
junio 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: avvenire.it.

Muere a los 92 años el arquitecto italiano Paolo Portoghesi 

LXI Serie Nacional de Béisbol, la pasión de los cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Metafísica en el piano y en la vida

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1309 compartido
    Comparte 524 Tweet 327
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1266 compartido
    Comparte 506 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}