ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

“El Paladar”, viajar a Cuba en Zaragoza

En la calle Pilar Lorengar, número 28, en Zaragoza, un restaurante cubano es capaz de transportar a la isla a quien prueba sus sazones.

por
  • Nayara Ortega Someillán
septiembre 7, 2023
en Migraciones
0
Fachada de El Paladar, Zaragoza. Foto de la autora.

Fachada de El Paladar, Zaragoza. Foto de la autora.

“Aquí han venido cubanos que, al probar nuestra comida, han terminado llorando”, me dice José Luis Simón mientras conversamos en el interior de su restaurante. En el reproductor suena una canción de salsa, pero no logro distinguir quién canta. Mientras lo entrevisto, está pendiente a todo lo que va pasando a nuestro alrededor y me pide permiso varias veces para preguntar a los clientes si les está gustando la comida. José Luis es, sin dudas, un anfitrión “cinco estrellas”.

El Paladar es de los muchísimos negocios de comida cubana que existen en España. Uno de los más visitados, recomendados y reseñados, me cuenta José Luis. En la calle Pilar Lorengar, número 28, en Zaragoza, se sitúa este atractivo espacio, hijo de la historia de amor entre una cubana y un maño.

En sus viajes a Cuba, José Luis y su esposa han ido comprando objetos singulares de la isla en ferias artesanales. Foto de la autora.

En 1997 fue José Luis a Cuba para recibir clases de percusión y terminó enamorado de la música isleña y de su hoy esposa, Narelia Soto, vecina del capitalino Callejón de Hamel. Cuando me menciona este dato comienzo a entender la selección de colores y de ornamentos en las paredes del establecimiento: el amarillo, el naranja y el azul intensos son tonalidades que transportan al rincón emblemático de Centro Habana.

Le pregunto entonces por el diseñador. Me llamó la atención, desde que entré, la similitud del local con la casa de algún coleccionista, en este caso, de pedacitos de Cuba. Resulta que todo lo han hecho ellos mismos. Con el objetivo de que cada rincón recordara la cultura y la idiosincrasia cubanas, los dueños supieron escoger con muy buen gusto todos los elementos que formarían parte de la decoración. El Paladar luce como un apetitoso museo o un oasis caribeño, pensé.

En sus viajes a Cuba, José Luis y su esposa han ido comprando objetos singulares de la isla en ferias artesanales. Foto de la autora.

La idea fundamental es la de que los comensales se sientan, desde la fachada, como si estuvieran en suelo cubano. Entonces los recibe un grafiti enorme y policromático de Celia Cruz, y en la puerta una escultura preciosa y considerablemente alta del negrito del Teatro Vernáculo Cubano, al que han bautizado con el nombre de Bito Manué, en homenaje al poema de Nicolás Guillén que musicalizara el inigualable Bola de Nieve: Con tanto inglé que tú sabía,/ Bito Manué,/con tanto inglé, no sabe ahora desí ye./ La mericana te buca,/ y tú le tiene que huí:/tu inglé era de etrái guan,/de etrái guan y guan tu tri.1 Se la compró en pésimas condiciones a unos gitanos, me cuenta José Luis, y la restauró él mismo.

Bito Manué, personaje de la literatura y la cancionística cubana, da la bienvenida a quienes frecuentan el restaurante. Foto de la autora.

Predominan los adornos florales, el verde natural de pequeñas palmeras, carteles comerciales de antaño, representaciones del Malecón habanero y sus alrededores, instantáneas de virtuosos músicos y cantantes cubanos como Omara Portuondo, Bola de Nieve, Chucho Valdés y del grupo Buenavista Social Club.  Chucho pasó una vez por allí luego de dar un concierto en la ciudad. Pidió una “completa”, que aún no existía en la carta. Bautizó en ese momento el plato Valdés (ropa vieja, arroz blanco, ensalada de aguacate y platanito frito).

José Luis y Narelia junto a Chucho Valdés. Foto: cortesía del entrevistado.

Como Chucho, han pasado por El Paladar otras personalidades de la cultura popular cubana como Cimafunk y Alexander Abreu.

Cimafunk en El Paladar. Foto: cortesía del entrevistado.

En el interior del local también hay fotos de mujeres fumando tabaco, de bicitaxeros, del Capitolio, de la bandera tricolor. Tres grandes murales fotográficos parecieran puertas secretas a la Habana Vieja, túneles que acortan doce horas de vuelo para, en un instante, sentarte al lado de los viejitos músicos de Obispo o ponerte a bailar rumba en un toque de tambor. Me quedo mirando varios minutos aquellas gigantografías. No puedo esconder la emoción.

Los bixitaceros de La Habana Vieja llaman siempre la atención de los visitantes. Foto de la autora.

Hay además esparcidas por todos los rincones del sitio esculturas de rostros, de bongoseros, de cantantes, todos hechos de madera, comprados a artesanos en sus viajes a la isla y en mercadillos europeos. La idea es que quienes vayan allí no solo se queden con la exquisita experiencia gastronómica, sino que puedan recrearse en esos ambientes y paisajes mayormente habaneros.    

Ha pasado media hora en El Paladar y me sigue sorprendiendo la pasión con la que habla José Luis. Me repite constantemente que la reina de todo aquello es su compañera. Que es ella quien inventa nuevos platos que fusionan la sazón cubana con propuestas mediterráneas. La gran arquitecta, la mente maestra de El Paladar es una mujer. “Los españoles flipan con los calamares a la habanera”, dice orgulloso y casi puedo sentir el sabor de la receta en sus palabras.

José Luis, uno de los dueños del restaurante, atiende a los clientes que hacen reservas telefónicas. Foto de la autora.

Desde sus inicios, nueve años atrás, esta pareja ha trabajado por mantener en la carta y ambiente del restaurante la esencia del país que los une. Comenzaron con una idea cercana a la Bodeguita del Medio, en el barrio La Romareda, cerca de la sede del club de fútbol Real Zaragoza. Al principio tenían algo pequeño, que figuraba más como taberna. Pero, se dieron cuenta de que los clientes no solo se conformaban con los mojitos y el Cuba Libre. Querían platos típicos de Cuba. Así fue como surgió el nuevo formato, mucho más amplio, en el que ofrecen todo tipo de servicios, desde coctelería hasta repostería. 

El mojito cubano, trago de gran aceptación por el público internacional que visita El Paladar. Foto: cortesía del entrevistado.

Sin dudas, El Paladar es un negocio que ha ido creciendo también de la mano de las dos hijas de José Luis y Narelia, Ena y Azul. Un hermano con mucho sabor. Comenzaron ofreciendo solamente el cocido cubano los tradicionales jueves, a lo que siguió una pequeña carta que luego fue enriqueciéndose según la enorme aceptación que fueron teniendo sus recetas, sobre todo por el público español. José Luis me repite como un mantra las sabrosas opciones de platos que tienen. “Cuando esté anciano lo único que responderé cuando me pregunten qué quiero comer será ropa vieja con arroz blanco y ensalada de aguacates, acompañado de plátano maduro frito o yuca”, bromea. La verdad es que la amabilidad y el “buen rollo”, como dicen aquí, le brotan con total naturalidad a este cubano de corazón.

Al mediodía, cuando los visité, puede estar bien tranquilo el sitio. Podemos conversar un poco más gracias a eso, porque, de lo contrario, José Luis estaría corriendo por el salón junto a su equipo de servicio, todos cubanos. Los sábados, por ejemplo, son una fiesta. Se repleta el aforo. Ese día hay música en vivo y mucho baile. La música es parte imprescindible de El Paladar, en definitiva, es protagonista en su historia. Por eso hay instrumentos en la decoración. Advierto una pared con batás, un güiro, un chelo, una trompeta… Una pared en la que se lee en el centro la definición de paladar. Le cuento entonces a mi interlocutor que soy lingüista y lexicógrafa y que me encanta que el significado del término forme parte de la decoración.

La definición del vocablo paladar forma parte de la decoración del sitio. Foto de la autora.

José, entre respuesta y respuesta, sigue recitando de memoria la carta. Enseguida me traslado a mi casa del Vedado, y a la comida especial de los domingos hecha por mi madre. El congrí, los frijoles negros, la yuca frita, el pollo a la habanera, un apetitoso tamal en hoja, un puñado de chicharritas, los casquitos de guayaba con queso como colofón; preparaciones que llevan el punto nostálgico de una Cuba que queda demasiado lejos.

La típica ropa vieja y el delicioso congrí gozan de gran aceptación entre los clientes. Foto: cortesía del entrevistado.

Es esa la meta de El Paladar: conectar sentidos a través de sabores. Que, durante su estancia allí, los cubanos hagan un viaje de ida y vuelta a su tierra natal mientras degustan suculentos platos. En el caso de los españoles, que según el dueño son los que más visitan el restaurante, y de personas de otras nacionalidades, la idea es que prueben el distinguido sabor de la culinaria de la isla. “Los españoles alucinan con el tamal y con los huevos rotos que, en lugar de venir con patatas, salen con yuca”, concluye.

La receta de las frituras de malanga encanta a los comensales españoles por su exquisito sabor. Foto: cortesía del entrevistado.

Aquel hombre tiene un carisma que contagia al resto de sus trabajadores. Hacemos una pausa y me tomo un café que me ha preparado Pablo, el chico de la barra que es capaz de llevar cinco platos con un solo brazo. Veo cómo despide a tres clientes, una de ellas le dice con notable entusiasmo que es cubana y que le ha fascinado todo. Atiende varias llamadas y anota las reservas. Aprovecho además para comprobar que, en efecto, hasta en los baños hay fotos de almendrones y santeras con puros en la mano.

Al final de la conversación hablamos de redes sociales. La pandemia supuso un giro rotundo en el negocio. A pesar del duro golpe que significó para ellos los casi dos años de encierro, fue un buen momento para aterrizar en los medios digitales de comunicación y trasladar El Paladar también a la virtualidad para su promoción. José Luis me recita estadísticas en Google Maps, en Facebook y en TripAdvisor. Me cuenta que esperan a unos youtubers que irán a comer y a grabar contenido el fin de semana. Sus “chicas” están más pendientes de estos asuntos, me dice, pero él trata de seguirles el ritmo. Lo escucho atenta. Hay un brillo especial en sus ojos cuando habla de sus hijas y de su esposa, y es que El Paladar, más que un restaurante, es eso, es la familia.  

José Luis y su familia, emprendedores y fundadores de El Paladar. De derecha a izquierda: Jorge (esposo de la hija mayor), Narelia, Ena (hija mayor), Azul (hija menor) y José Luis. Foto: cortesía del entrevistado.

Nos despedimos y le deseo el mayor de los éxitos. Agradezco por el café, por la disposición, por el ratico delicioso. Me voy con ganas de conocer a Narelia, pero no se lo digo. Volveré, claro que volveré. Desde hace seis meses vivo en Zaragoza y tengo unas ganas tremendas de comerme un buen tamal.

 


Nota: 

1 Poema “Tú no sabe inglé”, de Nicolás Guillén. En Motivos de son (1930).

Etiquetas: emigración cubanaemprendedores cubanosPortada
Noticia anterior

Díaz-Canel propone crear en Cuba empresas mixtas con China en materia de biotecnología

Siguiente noticia

Lula llama a la unidad en aniversario de la independencia brasileña

Nayara Ortega Someillán

Nayara Ortega Someillán

(La Habana, 1992). Escritora e investigadora. Graduada de Filología hispánica por la Universidad de La Habana. Máster en Lexicografía hispánica por la Real Academia Española y la Universidad de León. Becaria doctoral en la Universidad de Zaragoza.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Lula llama a la unidad en aniversario de la independencia brasileña

Objetos trasladados al museo provincial de Matanzas. Foto: Hugo García Fernández/Facebook.

Trasladan a museo bienes que intentaron sacar ilegalmente por Varadero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    893 compartido
    Comparte 357 Tweet 223
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}