ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

El mundo no sale del horno: El calor impone 14 meses consecutivos de récords

En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional del pasado año.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 7, 2024
en Mundo
0
El cambio climático viene provocando una seguidilla de récords de temperatura máxima en el mundo. Foto: La Vanguardia / Archivo.

El cambio climático viene provocando una seguidilla de récords de temperatura máxima en el mundo. Foto: La Vanguardia / Archivo.

Junio de 2024 fue el mes más caluroso jamás registrado en la superficie terrestre y cada mes desde junio de 2023 batió su propio récord de temperatura. Es decir, el mundo lleva ya una racha de 14 meses de calor histórico.

Los datos fueron entregados esta semana por Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (UE), añadiendo que como consecuencia “la temperatura media global de los últimos 12 meses (julio 2023 – junio 2024) es la más alta jamás registrada”.

Globalmente, junio de 2024 fue más cálido que cualquier sexto mes del año anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 grados Celsius (C), con 0,67°C por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14°C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023.

Aunque julio de 2024 fue en general más fresco que el año pasado —con una diferencia de unos 0,05°C—, el récord de temperatura global se alcanzó el 22 de julio, con una media de 17,16°C en la superficie terrestre.

Sin embargo, julio de 2024 sigue siendo 0,3°C más cálido que todos los meses anteriores de 2023, por tanto sería el mes 14 en mantener la seguidilla de récords.

Los expertos destacaron que los factores para que se alcanzaran en esa fecha 17,16 °C fueron las temperaturas muy superiores a la media en amplias zonas de la Antártida, con anomalías de más de 10°C por encima del promedio en algunas áreas, y superiores a la media en partes del Océano Austral.

En Asia, el pasado mes de julio fue el más cálido registrado, en África se batieron récords en Marruecos, mientras que el sur y sureste de Europa experimentaron un calor extremo que rompió las marcas históricas.

Julio tuvo, además, otros días con canícula similar: el 23 (17,15°C), 24 (17,10) y el 21 y 27 (17,09), dijo en conferencia de prensa Claire Nullis, portavoz de la Organización Mundial de Meteorología (OMM).

Nullis apuntó que los gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas “están cambiando nuestro clima, causando días de calor extremo”.

En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional de 2023, confirmó el observatorio europeo Copernicus.

Por otro lado, este mes de junio fue 1,5 ºC más cálido que la media de junio estimada para el período de referencia preindustrial 1850-1900.

Acuerdo de París se está haciendo añicos

La temperatura media mundial para el periodo comprendido entre junio de 2023 y junio de 2024 se situó 1,64°C por encima de la media preindustrial de 1850-19003.

El Acuerdo de París tiene como objetivo mantener la temperatura media global en superficie por debajo de 2 ºC en comparación con los niveles preindustriales. El objetivo declarado es limitarla a 1,5°C para finales de siglo.

Antes de esta serie de 14 meses consecutivos de temperaturas récord, la segunda serie más larga había durado siete meses, entre 2015 y 2016.

La diferencia de temperatura media entre julio-junio de 2022-2023 y julio-junio de 2022-2023 es de 0,32°C.

Eventos extremos se incrementan

En 1980 se registraron alrededor de 200 catástrofes naturales relacionadas con el clima: temperaturas extremas, sequías, inundaciones, incendios forestales, etc.

Desde principios de la década de 2000, la frecuencia de estos fenómenos ronda los 600 anuales, con picos de hasta 800 catástrofes, como ocurrió en 2005.

Un informe del Foro Económico Mundial publicado en enero estima que, de aquí a 2050, el cambio climático podría causar 14,5 millones de muertes adicionales y pérdidas económicas por valor de 1,250 billones de dólares.

En 2023 olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas azotaron todos los continentes y al menos 10 países registraron temperaturas diarias de más de 50°C en más de un lugar.

Muertes por insolación en Tokio

En julio, más de 120 personas murieron de insolación en el área metropolitana de Tokio, cuando la temperatura promedio del país asiático alcanzó niveles récord y las advertencias de calor estuvieron vigentes gran parte del mes, informaron este  martes las autoridades japonesas.

Según la Oficina del Médico Forense de Tokio, muchas de las 123 personas que murieron eran adultos mayores. Todos menos dos fueron hallados muertos en el interior y la mayoría no usaba aire acondicionado a pesar de tenerlo instalado.

Fue el mayor número de muertes por insolación en los 23 distritos metropolitanos de Tokio en julio desde que se registraron 127 muertes durante una ola de calor en 2018, de acuerdo con la Oficina del Médico Forense.

 

Etiquetas: cambio climáticometeorologíatemperaturastemperaturas record
Noticia anterior

Concierto único de Enid Rosales

Siguiente noticia

Evento de clausura de “Clits & Tits: un proyecto de cómic erótico hecho por mujeres”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: LEUNG MAN HEI/EFE/EPA.
Asia

El peor incendio de Hong Kong en 30 años deja 75 muertos y 280 desaparecidos

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Cuba China
Mundo

Gobierno chino insta a EEUU a levantar “de inmediato el bloqueo y las sanciones contra Cuba”

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

tiroteo EEUU
EE.UU.

Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una imagen de archivo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
América Latina

La Habana acusa a EEUU de buscar un “derrocamiento violento” de Maduro en Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo del Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: Andre Borges / EFE / Archivo.

Brasil: Bolsonaro comienza su vida carcelaria de 27 años

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Evento de clausura de “Clits & Tits: un proyecto de cómic erótico hecho por mujeres”

Yusneylis Guzmán se convirtió en la primera medallista de la lucha femenina cubana en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

Yusneylis Guzmán, primera cubana en una final olímpica de la lucha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}