ES / EN
- noviembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Festival Medieval en La Habana del siglo XXI

Todo empezó en la cabeza de Suamy Felites, que decidió crear una comunidad que uniera a “jóvenes soñadores, amantes del cosplay y del Medioevo”.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 27, 2024
en Miradas
0
Un cruzado en La Habana del siglo XXI. Foto: Alejandro Ernesto.

Un cruzado en La Habana del siglo XXI. Foto: Alejandro Ernesto.

Un cruzado se pasea por el castillo con su estandarte. Mientras el verdugo, encapuchado como manda su oficio, “azota” o decapita a quienes voluntariamente se meten al cepo. Lo hace suavemente así que la cola para recibir latigazos o perder la cabeza es larga. Las víctimas son todas muy jóvenes, ríen. Cerca, en el foso, un fornido arquero presta su arma a jóvenes que en su vida han disparado una flecha.

Los servicios del verdugo fueron muy solicitados durante las 8 horas que duró el Festival Medieval. Foto: Alejandro Ernesto.

De fondo suena una música remota, lejana en el tiempo, tocada en vivo por la agrupación Aedas. Por todos lados caminan princesas, brujas, caballeros, bandidos y mil personajillos más. Muy del Medioevo, pero acontece en La Habana, más concretamente en el Castillo de Santo Domingo de Atarés, en pleno siglo XXI, año 2024.

Un arquero posa para la foto, mientras el público espera a que les preste su arma. Foto: Alejandro Ernesto.

Se trata de la segunda edición del Festival Medieval. Un evento creado por gente muy joven, que se celebró el pasado sábado y ojalá perdure en el tiempo.

Todo empezó en la cabeza de Suamy Felites. Esta “soñadora confesa” decidió crear una comunidad que uniera a “jóvenes soñadores, amantes del cosplay y del Medioevo”. Ella e Issei Meraki, cosplayer y artesano que trabaja la madera, decidieron fundar Suzume_Studios para dar rienda suelta a su imaginación y promover eventos temáticos como este.

A la izquierda Suamy, la “soñadora confesa” creadora del Festival Medieval. Foto: Alejandro Ernesto.

“La idea nació hace años, impulsada por el deseo de crear una comunidad que uniera a quienes, como yo, son considerados soñadores”, cuenta Suamy y agrega que quiso aportar un “espacio que fomente ambientes saludables para niños, jóvenes y adultos, donde se ofrezcan actividades únicas y enriquecedoras”.

Ambiente medieval en la entrada del Castillo de Atarés. Foto: Alejandro Ernesto.
Por todos lados caminan princesas, brujas, caballeros... Foto: Alejandro Ernesto.

Aun amenazado por una llovizna que prometía convertirse en tormenta e hizo huir a varios caballeros y algunas doncellas, es tremendo lo que lograron montar estos muchachos. Y si tuviera que definirlo con una palabra, mi visión de padre me hace escoger “sano”.

Bromas y risas, una constante del Festival Fedieval. Foto: Alejandro Ernesto.
Además del disfraz, muchos exhiben dotes interpretativas. Foto: Alejandro Ernesto.

En el patio del Castillo de Atarés se cantaba y bailaba con música medieval —en vivo y grabada—, se hacían bromas, se conocían nuevos amigos, surgían amores. La risa y la alegría eran constantes. La mayoría de la gente iba disfrazada acorde a la temática de la convocatoria y fotógrafos muy jóvenes se deleitaban haciendo retratos a diestra y siniestra, especialmente en la azotea del baluarte, que regala unas hermosas y poco exploradas vistas de la ciudad.

Algo de cosplay en el Festival Medieval. Foto: Alejandro Ernesto.
Amor medieval en la azotea del Castillo de Atarés. Foto: Alejandro Ernesto.
Elfos y otras criaturas. Foto: Alejandro Ernesto.

“El castillo de Atarés fue un hallazgo maravilloso”, explica Suamy. “La Oficina del Historiador de La Habana nos brindó su apoyo para hacer aquí el festival. Atarés siempre será nuestro hogar; aunque queremos dar visibilidad a otros centros históricos y comerciales, según el tema de cada evento que hagamos”.

Centos de jóvenes disfrutaron de la segunda edición del Festival Medieval. Foto: Alejandro Ernesto.
Pareja gótica en el Festival Medieval. Foto: Alejandro Ernesto.

En el patio del castillo había puestos de artesanos, se vendían espadas y dagas de madera, esencias aromáticas, bisutería y mil cosas más. Todo a tono con el Medioevo y a precios relativamente razonables —la espada más cara costaba 5 mil pesos. La entrada, por su parte, costaba 200 pesos.

Una chica muestra la espada más cara del Festival Medieval, obra del artesano issei_meraki. Foto: Alejandro Ernesto.
Gaury Camila, convertida en Pirata para asistir al Festival, es la community manager del evento. Foto: Alejandro Ernesto.

Según Suamy, a la cita del sábado acudieron unos 900 jóvenes, cifra que triplicó la de la primera edición. 

Algo insólito para el siglo XXI: no había alcohol. Al empezar habían tenido algo de hidromiel (ignoro lo que es, pero suena a bebida medieval) y ya se había acabado. El festival seguía con agua. 

Disfraces medievales y cosplay a la cubana. Foto: Alejandro Ernesto.
Festival Medieval en el castillo de Atarés. Foto: Alejandro Ernesto.

La próxima edición, la tercera, promete ser divertida. Estará dedicada a las saga de Shrek, el célebre ogro verde del pantano. Supongo que no se irán hasta la Ciénaga de Zapata —el transporte está en candela y dudo que consigan caballos y carruajes para tanta gente—; pero estoy seguro de que se la pasarán muy bien ese día. Ya veremos en Instagram las fotos de Fionas y Shreks, de burros charlatanes y dragonas y, seguramente, del algún Lord Farquaad.

Etiquetas: adolescentes y jóvenesPortada
Noticia anterior

Gobierno del Cerro: Falso que la Finca de los Monos celebrará actividades por cierre del verano

Siguiente noticia

“Obsoleto y dañino”: Congresista Barbara Lee reitera su oposición al embargo a Cuba

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La congresista demócrata Barbara Lee. Foto: CalMatters / Archivo.

“Obsoleto y dañino”: Congresista Barbara Lee reitera su oposición al embargo a Cuba

Foto: Kaloian.

Más de 16 mil mujeres y niñas “viven en situación de violencia” en Cuba, según la FMC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Con la crisis sanitaria como telón de fondo, La Habana tendrá un servicio de guaguas para los trabajadores de la Salud

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1388 compartido
    Comparte 555 Tweet 347
  • Selección cubana de fútbol barre en inicio de la serie amistosa de Concacaf

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1388 compartido
    Comparte 555 Tweet 347
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Gobierno cubano reconoce como epidemia el brote de chikungunya, dengue y oropouche

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    601 compartido
    Comparte 483 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}