Donald Trump afirmó este martes que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza para “reconstruirla” después de reasentar definitivamente a los palestinos en otras regiones. Hamás tacha el plan de “ridículo”, “absurdo”, y avisa que puede “incendiar” la región.
Aunque desde Israel ya hubo reacciones como las del exministro de Seguridad Nacional, el colono y antiárabe Itamar Ben Gvir, que instó a Netanyahu a adoptar dicho plan “lo antes posible”, Hamás avisó que no permitirá que se cumpla.
#Trump: “Seremos dueños de #Gaza“
El mandatario aseguró que EE. UU. tomará el control de la Franja a largo plazo y se ocupará de reconstruirla. Trump hizo estas declaraciones durante una rueda conjunta con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Washington. /es pic.twitter.com/yOrGLFBIEg
— DW Español (@dw_espanol) February 5, 2025
“El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste”, aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.
Hamás consideró las palabras de Trump como una “posición racista” y coherente con “la extrema derecha israelí”, ante las cuales hizo un llamado a la comunidad internacional para que las rechacen y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos frente a la ocupación israelí.
Los derechos no son negociables
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también reaccionó a la propuesta y recordó que el enclave es “parte integral” del Estado palestino.
“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”, dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Abás refirió que los derechos de los palestinos no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro de los palestinos más que ellos mismos. El mandatario, que también preside la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), agradeció el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes, y pidió a la ONU tomar medidas “urgentes” para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.
Reacción internacional
La reacción internacional a las palabras de Trump no se hizo esperar.
China manifestó su oposición y ha reiterado la necesidad de buscar un camino hacia una “solución de dos Estados”. Algo semejante se refirió desde irán, mientras el Kremlin ha preferido mantenerse al margen.
JUST IN: China says it is against Trump’s plan to take over Gaza.
“China has always maintained that Palestinians should rule over Palestinians in Gaza.” pic.twitter.com/GeK3TEDzcs
— BRICS News (@BRICSinfo) February 5, 2025
Francia, Irlanda, Reino Unido, y Alemania alegaron que cualquier desplazamiento forzoso de la población de Gaza “constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos”.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también ha rechazado semejante propuesta, afirmando que “no tiene sentido” y es “incomprensible para cualquier ser humano”.
Los planes de Trump
Trump no descarta desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que EE.UU. hará “lo que sea necesario” para completar ese proyecto, al parecer en su cabeza desde hace tiempo.
“Esta no fue una decisión tomada a la ligera. A todos con los que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea esa porción de tierra, desarrollándola y creando miles de empleos con algo que será magnífico”, dijo.
Trump, un exdesarrollador inmobiliario, dijo que había estudiado el asunto “de cerca, durante muchos meses”.
Una cosa en campaña, otra en el poder
Pero, se trata la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE.UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.
Una periodista le preguntó durante la rueda de prensa en qué consistiría esa ocupación estadounidense y si sería prolongada, a lo que Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una “posición de propiedad a largo plazo” sobre la Franja de Gaza.
Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de dos millones de personas que viven en el enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. pondría fin al concepto de Estado palestino tal como ha sido concebido hasta ahora.
Preguntado al respecto, Trump evitó expresar respaldo a la “solución de dos Estados”, que ha sido durante décadas la política tradicional de EE.UU. sobre el conflicto, y reiteró su idea de que los gazatíes sean reasentados en otros países.
Egipto reitera rechazo a desplazamiento de palestinos fuera de la Franja de Gaza
La visita a EE. UU. supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu, que salía por primera vez de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitiera en noviembre una orden de arresto en su contra, una decisión que Washington ha condenado enérgicamente y cuya jurisdicción no reconoce.
Antes de reunirse con Netanyahu, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) y poner fin a la participación de EE.UU. en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al que Netanyahu acusa de ser parcial contra Israel.
Con información de EFE, CNN y EL PAIS.