ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Gases tóxicos, el peligro en el aire

La exposición a estas sustancias a veces es inevitable. Otras, accidentalmente o no, este contacto pone en riesgo la salud y la vida.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
febrero 5, 2025
en Vida Saludable
0
Gasolinera en La Habana. Foto: Kaloian.

Gasolinera en La Habana. Foto: Kaloian.

El pasado viernes 24 de enero, OnCuba se hacía eco de la evacuación e ingreso de una veintena de estudiantes del preuniversitario matancero “José Luis Dubrocq”. La internación ocurrió luego de que inhalaran “un gas de origen desconocido”. 

Un día después se conoció que la totalidad de los adolescentes había recibido alta. La cifra total de ingresados en el Hospital Pediátrico “Eliseo Noel Caamaño” fue de 35 pacientes, de los cuales cuatro requirieron internación en la unidad de cuidados intermedios por presentar sibilancia, hipertensión arterial y cuadros vagales. 27 estudiantes fueron egresados el propio viernes, mientras que el resto abandonó la unidad hospitalaria al día siguiente. 

Finalmente, el 29 de enero, de acuerdo con otro reporte de OnCuba, se supo que el gas de origen desconocido no era otro que el gas pimienta.

La responsable de lo sucedido fue una estudiante del centro que lo utilizaba para “defensa personal” y decidió hacerle una broma a un profesor rociando su motorina con la ayuda de otro adolescente.

La joven, sujeta a medidas disciplinarias debido a la gravedad de los hechos, nunca imaginó la connotación que tendría su comportamiento en la salud de sus colegas. 

Gas pimienta, una sustancia nada inofensiva 

La Oleorresina Caxicum (OC) es un extracto aceitoso concentrado, derivado de plantas del género capsicum, como el chile, y otras de las que se obtiene el picante. Estas tienen como principio activo la capsaicina. De acuerdo a un artículo aparecido en el sitio de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, el gas pimienta se ha convertido en el agente preferido por civiles ante situaciones de acoso y también por agencias policiales para controlar a individuos combativos y multitudes.

El OC se comercializa generalmente en forma de aerosoles. De acuerdo con la misma fuente, en un estudio realizado en Estados Unidos, el 83 % de los casos de exposiciones a agentes lacrimógenos en el Estado de Texas entre 1998 y 2002 se debieron a sprays de gas pimienta, 8 de cada 10 no fueron intencionales y el 60 % involucró a niños y adolescentes.

El efecto de este agente se debe a su interacción con un receptor neurológico llamado TRPV1, que se encuentra en la piel y en todos los órganos. El TRPV1 se activa ante elevados niveles de capsaicina, el aumento de la temperatura, la acidificación del medio y la capacidad inflamable. Como consecuencia de su activación, el afectado experimenta un dolor intenso y la inflamación de la zona. 

Los síntomas aparecen entre 20 y 60 segundos después de la exposición a la OC y son generalmente respiratorios, oculares y cutáneos. Entre ellos están: irritación de las vías respiratorias, lo cual provoca tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, etc. Cuando la concentración del gas es muy alta o el espacio donde se atomiza es muy pequeño, pueden aparecer síntomas graves como broncoespasmos, neumonitis y, en casos extremos, asfixia, aunque esto es raro.

Las manifestaciones cutáneas van de la irritación a la urticaria, que son manchas rojizas que producen ronchas y picazón, aparición de ampollas y quemaduras de diversos grados. 

Los ojos son de los órganos más afectados por el spray de pimienta. Pueden aparecer cuadros serios de inflamación de la conjuntiva, la córnea y la capa que media entre la conjuntiva y la retina, así como úlceras corneales y daños al nervio óptico que pueden ser permanentes.

Los efectos de la exposición al gas pimienta duran poco tiempo, en general entre cuatro y seis horas. Este efecto lo hace útil para el enfrentamiento a acosadores sin provocar la muerte. 

Sin embargo, algunas de las manifestaciones cutáneas y oculares que provoca pueden mantenerse por varios días, e incluso dejar secuelas de por vida. Por eso es tan importante el manejo responsable de esta sustancia.

Cuando el peligro está en el aire

Lo sucedido en Matanzas no pasa de ser una anécdota sin mayores consecuencias. Sin embargo, la preocupación que generó estaba plenamente justificada. Y es que la exposición a gases tóxicos tiene muchas y muy peligrosas consecuencias para la salud humana. 

En un artículo anterior analizamos los efectos que puede tener el monóxido de carbono (CO), conocido como “el asesino silencioso”, sobre la salud humana. Se trata de un gas incoloro e inoloro que atraviesa con facilidad los pulmones y desplaza el oxígeno de la hemoglobina, por lo que este no puede ser transportado hacia las células. En nuestro artículo apuntábamos que cada año ingresan en Estados Unidos más de 100 mil personas intoxicadas por este agente, de las cuales fallecen 480.

Otro agente muy peligroso y que resulta una presencia cotidiana en nuestra vida es el gas licuado de petróleo, conocido como GLP. Se trata de una mezcla de 80 % Propano (C3H8)  y 20 % de Butano (C4H10) a los que se agrega Sulfuro de Mercaptano para conferir su olor característico y hacerlo detectable antes de que su mezcla con el aire se vuelva explosiva.

Todos recordamos lo que ocurrió en 2022 en el Hotel Saratoga, donde 47 cubanos perdieron la vida. Más recientemente, en abril de 2024, según un reporte de OnCuba,  una escuela primaria en Sancti Spíritus tuvo que ser evacuada ante una fuga de GLP.

Las intoxicaciones por GLP pueden presentar una gran variedad de síntomas en dependencia de su gravedad. Los gases que forman la mezcla en concentraciones muy altas desplazan el oxígeno de los pulmones, impidiendo que llegue a la sangre, como vimos antes. En concentraciones menores, el gas pasa al torrente sanguíneo y de ahí a distintos órganos, donde donde se transforma en sustancias tóxicas, capaces de provocar síntomas como náuseas, vómitos, diarreas y distintos grados de alteración neurológica, que en algunos casos pueden llevar al paciente al coma, de acuerdo con un artículo aparecido en una revista especializada.

Otro gas tóxico al que de alguna manera todos estamos expuestos es el amoniaco (NH3). Se trata de un compuesto orgánico que incluso nuestro cuerpo produce constantemente. Su mayor uso industrial es en forma de abono, en equipos de refrigeración y como parte de productos de limpieza. 

Las exposiciones más comunes al amoniaco ocurren como consecuencia de escapes en plantas donde se produce o vehículos en los que se transporta. 

Como el gas pimienta, el amoniaco es una sustancia irritante. Exponerse a él puede provocar un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda causada por lesión de los tejidos que recubren el aparato respiratorio desde la nariz hasta las porciones terminales de los pulmones, donde se realiza el intercambio de gases. Algunos casos reportados en publicaciones de revistas especializadas presentaron importantes secuelas tras exposición a altas concentraciones de amoniaco. 

Estos son solo tres ejemplos de gases a los que accidental o voluntariamente podemos exponernos en nuestra vida cotidiana. 

¿Qué hacer ante la exposición a gases tóxicos?

Existe una serie de medidas que contribuyen a minimizar los efectos de la exposición ante gases tóxicos. A continuación comentamos algunas de ellas.

Lo primero que hay que hacer ante un escape de un gas tóxico es avisar a las autoridades correspondientes para que se hagan cargo de la situación (por ejemplo, bomberos y ambulancias). 

Si el escape ocurre en una habitación cerrada, se debe ventilar el espacio para disminuir la concentración del gas y abandonarla lo antes  posible. 

Cuando el escape ocurre en zonas abiertas, por ejemplo en caso de accidente en una planta industrial, se debe determinar la dirección del aire y no caminar ni en contra ni a favor de este, sino transversalmente, para minimizar el tiempo de exposición al gas. En estos casos resulta fundamental proteger las vías aéreas, la piel y los ojos con los medios de que se disponga.

En caso de que haya alguna víctima, la conducta recomendada dependerá del nivel de entrenamiento que usted tenga y del estado en que se encuentre la persona afectada. Como principio, no se debe arriesgar la vida de un rescatista si las condiciones no son seguras, pues en lugar de una, serían dos las víctimas. 

Muchas de estas sustancias pueden impregnarse o ser absorbidas por la piel, por lo que, una vez fuera del área contaminada, se debe retirar la ropa y lavar la piel con abundante agua. Esto es particularmente importante en caso de contaminación con pesticidas. 

Un órgano muy sensible son los ojos. En caso de lesión, estos deben lavarse con abundante agua por al menos 15 minutos. En cualquier circunstancia se debe acudir con prontitud al médico. Esta medida ayuda a salvar vidas y no se debe posponer bajo ningún concepto.

Aire para vivir

La exposición a gases tóxicos, sean o no irritantes, supone un riesgo importante para la vida. Lo sucedido en Matanzas no pasó de ser una broma que terminó muy mal para su autora y también para sus compañeros de estudio. Sin embargo, pudo ser muy serio.

Todos dependemos del aire para vivir. En nuestra vida cotidiana estamos expuestos a gran variedad de sustancias que hacen que nuestra cotidianidad sea más sencilla, pero estas pueden volverse peligrosas. Utilizarlas de un modo sensato, tomar medidas para minimizar los riesgos que entrañan y actuar con prontitud en caso de exposición puede marcar la diferencia. 

Etiquetas: Portadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

Divino sacrilegio

Siguiente noticia

Trump afirma que EEUU tomará control de Gaza y Hamás advierte que “se incendiaría” la región

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump y Benjamin Netanyahu durante la rueda de prensa este martes. Foto: JIM LO SCALZO /EFE/EPA.

Trump afirma que EEUU tomará control de Gaza y Hamás advierte que "se incendiaría" la región

Brian Murphy y Yootha Joyce, en “George and Mildred” o “Los Roper”, de 1976. Foto: TV Times/Future Publishing, tomada de El País.

Muere Brian Murphy, el George Roper en la serie "George and Mildred"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1286 compartido
    Comparte 514 Tweet 322
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}