La humilde chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, donde viven José “Pepe” Mujica y su compañera de vida y lucha por más de medio siglo, Lucía Topolansky, ha sido inundada por una ola de cariño y solidaridad. Tras el anuncio de la decisión del líder uruguayo de no continuar el tratamiento contra el cáncer que padece, la campaña “Una canción y unas palabras para Pepe” ha convocado a cientos de artistas y poetas a rendirle homenaje a quien ha sido símbolo de lucha, austeridad y compromiso social.
En una conferencia de abril de 2024, Mujica anunció el diagnóstico de un tumor maligno. Con la sabiduría y la sencillez que lo han hecho merecedor del cariño popular, afirmó:
En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa. Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir.
Recientemente reveló que la enfermedad, lejos de detenerse, avanza.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”, declaró en una entrevista con el medio local Búsqueda. “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta. Lo único que pido es que me dejen tranquilo, que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, afirmó.
La noticia provocó una avalancha de mensajes de aliento desde distintos rincones del mundo. No ha sido una sorpresa. Mujica comenzó su militancia política muy joven. A los 14 años se identificaba como “anarco” y, posteriormente, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Sus convicciones le costaron 12 años de dura prisión, entre 1972 y 1985.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Pepe-Mujica-Kalo-905x1366.jpg)
Entre 2010 y 2015 fue presidente de la República Oriental del Uruguay. Al finalizar su mandato, regresó a su hogar. Desde los tiempos de Ho Chi Minh y el presidente argentino Arturo Illia, difícilmente haya gobernantes con semejante nivel de austeridad y humildad. Incluso sus adversarios políticos, incluidos los más recalcitrantes de la derecha, reconocen su integridad.
Hace días que sigo atento en Instagram @unacancionparapepe, la cuenta en la que pueden verse las canciones, poemas, cartas y otros mensajes que artistas y poetas de diversas latitudes han dedicado al expresidente. Detrás de la iniciativa están la periodista uruguaya Mónica de León y el cantautor argentino León Gieco.
La primera publicación fue una foto de las botas de Pepe, polvorientas y desgastadas, acompañada de un texto:
Como se anunció públicamente hace unos días, Pepe Mujica decidió no someterse a más tratamientos contra el cáncer después de descubrir metástasis en su cuerpo. Mujica resolvió terminar sus días en su chacra haciendo lo que le gusta, subiéndose al tractor cuando puede y compartiendo las horas con Lucía. Los más cercanos hemos comenzado una campaña llamada “Una canción y unas palabras para Pepe” y les pedimos a los músicos y amigos que se sumen, entendiendo que la música y la poesía alegran el alma.
La campaña se viralizó rápidamente en redes sociales y se ha convertido en una verdadera sinfonía colectiva. Fue el propio Gieco quien inauguró la cuenta con un emotivo mensaje: “Hola, Pepe querido. Soy León (…) Ya que todo el mundo te manda un mensaje o una canción, yo también”, le dice risueño y, con su guitarra y armónica, interpreta “Desembarco”. La canción, perteneciente a su disco homónimo, contiene versos que parecen escritos para la ocasión:
La alegría con la fuerza se alimenta. Y no hay muros ni rejas que la frenen. Hay quienes desembarcan ardiendo con un grito. Sin barcos y sin armas por la vida.
Por su parte, los españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat enviaron poemas escritos especialmente para Pepe. Sabina le leyó “Insobornable”:
Tu voz insobornable nos ayuda a cebar la esperanza en que el planeta podría ser más limpio y más decente. ¿Cómo evitar que mi saudade acuda a aquel tren de tu punta carretas donde abracé a Mi Tupapresidente?
Serrat le dedicó dos estrofas que tituló “A mi amigo Pepe”:
Si estuviesen libres de todo pecado
palabras como honesto, solidario,
lúcido, libre, generoso,
valiente, consecuente, bueno.
Si pudiera arrancarles la mugre y devolver
a estos vocablos todo su significado,
no dudaría en aplicarlos a ti, Pepe Mujica,
referente, ejemplo, amigo, compañero.
Uno de los más sentidos mensajes-canción llegó de la mano de Silvio Rodríguez:
“Querido Pepe —la presenta—, este es mi saludo desde Cuba para ti y para Lucía. Estos versos los compuse en 2009, cuando te escuché decir algunas cosas, y hace unos días los terminé, motivado por el llamamiento de nuestro querido León Gieco. Un abrazo infinito”. Y arranca a cantar “Más porvenir”:
El daño que me hiciste
se fue por donde vino.
Aprendizaje triste,
pero no mi destino.
Jamás soñé venganza
ni prolongué lamentos.
Presentí la esperanza
tras la sombra del viento.
Y me crecí de todo
lo bueno y lo terrible,
escudriñando modos
de ensanchar lo posible.
Supe arrancarme clavos
y seguir sonriente.
No quise ser esclavo
de una cuenta pendiente.
La vida se hace breve
para hacerla mejor;
espero que quien quede
viva para el amor.
La vida fue a mi lado
por donde supe ir.
La vida fue pasado,
pero es más porvenir.
Han ido sumándose artistas como Rubén Rada, Víctor Heredia, René Pérez (Residente), Rubén Blades, Piero, Agarrate Catalina, Teresa Parodi, Fher Olvera, Emiliano Brancciari y Nacha Guevara, entre muchos otros.
Cada homenaje es compartido primero con Mujica y Lucía, quienes los disfrutan en la intimidad antes de que salgan a la luz pública en las redes sociales.
La campaña “Una canción y unas palabras para Pepe” celebra en vida, como debe ser, el legado de un hombre extraordinario. De seguro las dolencias de su enfermedad pesan un poco menos en medio de los agasajos, y ojalá alcancen para espantar a la parca de la chacra de Pepe y Lucía.