Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) manifestó este lunes que mantiene su disposición a continuar con el canje de rehenes por prisioneros palestinos, según establece el cronograma pactado, si Israel cumple con sus obligaciones del acuerdo logrado en Doha, la capital catarí, en enero pasado.
“Hemos realizado este anuncio deliberadamente cinco días antes de la fecha de entrega de los prisioneros para dar a los mediadores suficiente margen para presionar a la ocupación (de Israel) para que cumpla sus obligaciones”, explicó Hamás en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina SANAD.
Previamente, el portavoz del brazo armado del grupo palestino, Abú Obeida, había anunciado el aplazamiento “hasta nuevo aviso” de las liberaciones de rehenes previstas para este sábado.
En tal sentido, el portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, que lleva el nombre de un líder de la resistencia palestina asesinado por las autoridades británicas en 1935, acusó a los israelíes de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda.
En Gaza, entretanto, las autoridades locales siguen actualizando el balance de víctimas de la ofensiva lanzada por Israel tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y que suma ya más de 48 200 fallecidos, parte de los cuales corresponden a incidentes posteriores a los acuerdos.
El sábado último tuvo lugar el quinto intercambio de rehenes y presos entre las partes desde que comenzó a aplicarse el acuerdo, planteado inicialmente para seis semanas y pendiente por tanto de renovación, en medio del ruido que ha traído las aspiraciones públicas del presidente Donald Trump sobre Gaza.
Trump insiste en que “comprará” Gaza y la convertirá en una propiedad estadounidense
Este domingo, el mandatario republicano reiteró que Estados Unidos mantiene la intención de comprar y adquirir la Franja, pero que podría ceder secciones del enclave palestino a otros países del Medio Oriente para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción.
A bordo del Air Force One, afirmó: “convertiré a Gaza en un lugar privilegiado para el desarrollo futuro, informó The Times of Israel. Añadió que pronto se reunirá con el primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, y con el presidente de Egipto, Abdel Fattah el Sissi, y que espera que ambos acepten acoger a refugiados palestinos luego de hablar con ellos.
En declaraciones a la cadena Fox News, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó a Trump “el mejor amigo que Israel haya tenido en la Casa Blanca”, y respaldó el plan del magnate para expulsar a toda la población gazatí, lo que calificó de “revolucionario”.
Aseveró, asimismo, que implementará esta iniciativa, contraria al Derecho internacional, y que según él garantizará la seguridad de Israel por varias generaciones.
“Condenamos las declaraciones de Trump sobre ‘comprar y poseer Gaza’, que reflejan una profunda ignorancia sobre Palestina y la región”, recalcó este lunes Ezzat al-Rashsq, miembro de la oficina política de Hamás en un reporte publicado por la página iraní Hispan TV.
De momento, los puestos de control interno en Gaza estarán a cargo de efectivos de Estados Unidos.
De acuerdo con lo revelado por la empresa de seguridad estadounidense UG Solutions, se desplegarán casi un centenar de veteranos de las fuerzas especiales de Estados Unidos para gestionar un puesto de control en el centro de Gaza durante la actual tregua entre Israel y Hamás.
Reacción árabe
En paralelo, varias naciones árabes, incluida Arabia Saudita, condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pareció sugerir la creación de un Estado palestino en territorio saudita.
El secretario general de la Liga Árabe, integrada por 22 países, Ahmed Abuk Gheit, advirtió que las declaraciones de Netanyahu son meras fantasías, pues la lógica que las sustenta es inaceptable y alejada de la realidad.
A su vez, la cancillería saudita mencionó que lo dicho por Netanyahu busca desviar la atención de los sucesivos crímenes cometidos por “la ocupación israelí contra nuestros hermanos palestinos de Gaza, incluida la limpieza étnica a la que están sometidos”.
Los palestinos han rechazado cualquier intento de expulsión forzada, que comparan con la nakba, el éxodo masivo de 1948 que los desterró tras la creación del Estado de Israel.
Se espera la celebración de una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe el próximo día 27, a solicitud de Egipto.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Destruccion-en-el-campamento-de-refugiados-de-Jenin-Foto.-UN-News.jpg)
Cisjordania, la otra guerra contra los palestinos
Desde el inicio, hace tres semanas, de una ofensiva militar desplegada por fuerzas israelíes en el norte de Cisjordania, unas 40 mil personas han sido obligadas a desplazarse.
El dato proviene de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), al denunciar este lunes que la denominada operación “Muro de Hierro”, iniciada por el ejército israelí el 21 de enero en el campamento de refugiados de Yenín, “se ha expandido a los campamentos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y El Far y ha provocado el desplazamiento de 40 mil refugiados palestinos”.
La UNRWA considera que dicha ofensiva ha vaciado casi por completo varios campos de refugiados, lo que la convierte en la operación militar más prolongada en Cisjordania desde la segunda Intifada, que se inició en septiembre del año 2000 tanto en los territorios ocupados como en el propio Israel.