Getting your Trinity Audio player ready...
|
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes que Estados Unidos debe atender el consumo de drogas que afecta a la salud pública de ese país, en referencia al opiáceo sintético fentanilo que causa más de 100 mil muertes al año por sobredosis en suelo estadounidense.
“Nosotros decimos que EEUU tiene que hacer su parte, para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas, y también atender la distribución en su territorio y la coordinación que debamos tener”, manifestó la jefa de Estado su acostumbrada conferencia de prensa diaria.
“El narcotráfico tiene que ver con la demanda”, añadió la mandataria para aludir al colosal mercado de drogas existente en Estados Unidos, el mayor del mundo.
Sheinbaum ratificó que más allá de que México evidentemente no está de acuerdo con el narcotráfico y hace el trabajo para su enfrentamiento, el propósito del gobierno es disminuir la violencia en el país y, en ese proceso, también desciende la producción de alguna droga o su distribución, reflejó un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).
“Trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales”, aseveró.
La semana pasada, Sheinbaum dijo a las autoridades de Washington que comiencen actuando en su propio país para combatir el tráfico de fentanilo, al responder a una pregunta sobre un memorando estadounidense que ordena la eliminación de los cárteles mexicanos, cuyas armas de grueso calibre provienen de las armerías estadounidenses cercanas a la frontera con México.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, advirtió la mandataria mexicana.
“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga —que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país—, pero, ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución y quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó.
México y Estados Unidos están “en diálogo permanente”, dice presidenta Sheinbaum
Decomisos mexicanos
Como parte de acuerdos tomados por Sheinbaum y Trump, México desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército para contener el ingreso de migrantes a la frontera y el tráfico de drogas ilícitas, mientras que Washington se comprometió a impedir el tráfico de armas que adquiere el crimen organizado.
Recientemente, el Gobierno mexicano anunció el decomiso de 18 kilos de fentanilo y dos kilos de heroína, escondidos en la llanta de un transporte, según detallaron en un comunicado conjunto las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad, la Fiscalía General y la Guardia Nacional.
Washington asegura que los insumos para manufacturar esta droga —50 veces más potente que la heroína— provienen de China.
Las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios de decomisos de drogas sintéticas, en particular fentanilo, en medio de las presiones de Trump.
En diciembre pasado, el Gobierno informó de una incautación récord en Sinaloa de más de una tonelada de pastillas de esa sustancia, equivalente a unas 20 millones de dosis. A finales de ese mes, también se reportó la destrucción de más de 416 000 pastillas de fentanilo en Jalisco, en el oeste de México.
Estadísticas de la tragedia
En Estados Unidos, aproximadamente 70 millones de personas de 12 años o más —alrededor de una cuarta parte de la población adolescente y adulta— reportaron haber consumido una o más drogas ilegales en 2022.
Conocida como “la droga zombi” o con seudónimos callejeros como Rey Marfil, Chiva blanca, Tango o Asesinato 8, el fentanilo es un opioide sintético aprobado en los años 60 para ser utilizado como analgésico y anestésico por su rápido efecto para calmar el dolor agudo.
Pero en la última década su producción y comercialización se expandió aceleradamente en el mercado ilegal de las drogas, principalmente en Estados Unidos y Canadá.
Su efecto es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, por lo que su incorrecta dosificación o la mezcla con otras sustancias multiplica las posibilidades de sobredosis mortales.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, 107 mil 543 personas murieron en ese país en 2023 por sobredosis de fentanilo, un promedio de 294 por día, según publicó la revista digital española El Salto.