ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Venezuela y EEUU acuerdan reanudar vuelos de deportación

En medio de un torbellino de tensiones bilaterales, ambos gobiernos pactaron que los vuelos recomiencen a partir de este domingo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 22, 2025
en América Latina
0
Un grupo de migrantes venezolanos procedentes de México llegan al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Foto tomada del perfil en X @daviddelapaz.

Un grupo de migrantes venezolanos procedentes de México llegan al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Foto tomada del perfil en X @daviddelapaz.

En un giro de los acontecimientos, Venezuela y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para reanudar los vuelos de deportación de migrantes venezolanos, refirieron desde Caracas agencias y medios internacionales de prensa.

Según un comunicado oficial firmado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y figura clave en los diálogos con la oposición previo a las cuestionadas elecciones de julio de 2024, los vuelos se reanudarán a partir de este domingo, marcando el inicio de una nueva fase en el programa “Plan Vuelta a la Patria”.

#BukeleCachorritoYLacayo | Este sábado, Jorge Rodríguez, designado para Diálogos de Paz de la República Bolivariana de Venezuela, informó a través de un comunicado que con el fin de repatriar a los connacionales desde Estados Unidos (EEUU), se reanudó un vuelo a través del Plan… pic.twitter.com/uL6JWL25rL

— Con el Mazo Dando (@ConElMazoDando) March 22, 2025

La iniciativa, impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro, busca facilitar el retorno de venezolanos que, en medio de la crisis, buscaron mejores oportunidades en el extranjero.

De acuerdo con diversas fuentes, desde 2018, cerca de un millón de venezolanos han regresado a su país desde diferentes partes del mundo gracias al programa “Plan Vuelta a la Patria”.

En diciembre de 2024, se registraron 7,89 millones de venezolanos fuera de su país, consolidando esta crisis como el segundo mayor desplazamiento del mundo, solo superado por el de Siria durante los 13 años de cruenta guerra civil (2011-2024).

En lo que va de año, cuatro vuelos del programa de gobierno Vuelta a la Patria regresaron a la República Bolivariana con poco más de 900 venezolanos, incluidos dos procedentes de Texas, Estados Unidos, indicó un despacho de la agencia Prensa Latina.

El Tren de Aragua

El anuncio se produce tras una semana particularmente tensa, en la que la Administración de Donald Trump envió a cerca de 250 venezolanos a cárceles en El Salvador, una decisión que desafió incluso una orden judicial federal de los propios Estados Unidos.

La justificación de Washington se basó en una ley de fines del siglo XVIII, invocada ahora para enfrentar a presuntos miembros de la organización criminal “Tren de Aragua”, declarada en enero por Washington como una entidad “terrorista”.

Según el Departamento de Estado, miembros de la banda, nacida en las prisiones venezolanas, pero actualmente con una operatividad transfronteriza en países latinoamericanos, se han infiltrado en el éxodo masivo de venezolanos, buscando aprovechar la crisis económica para expandir sus operaciones criminales. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y carentes de pruebas.

Rodríguez fue enfático al señalar que “migrar no es un delito y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador”.

Por su parte, agencias estadounidenses de inteligencia como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) coincidieron en que el “Tren de Aragua” opera de manera independiente, sin vínculos con el Gobierno venezolano. Solo el Buró Federal de Investigaciones (FBI) discrepó parcialmente, basándose en información considerada poco confiable por otras agencias, señaló un informe del canal Telesur.

La controversia se agudiza con la denuncia de que, en las últimas semanas, alrededor de 350 venezolanos han sido deportados a su país, incluyendo a 180 que permanecieron detenidos hasta por 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo. El Gobierno de Trump ha insistido en que estos individuos son miembros del “Tren de Aragua”, aunque sin presentar pruebas concretas que respalden esta afirmación.

Escenario de presiones y tensiones

La reanudación de los vuelos de repatriación se da en un contexto de creciente presión económica sobre Venezuela. A principios de marzo, Donald Trump decidió no renovar la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país sudamericano, una medida que agudiza aún más la crisis del sector petrolero venezolano, principal fuente de ingresos del país.

Durante décadas, Chevron ha sido una de las pocas empresas occidentales presentes en Venezuela, manteniendo una relación que sobrevivió incluso a los momentos más álgidos de la tensión política entre Caracas y Washington. La decisión, sin embargo, parece marcar un punto de inflexión, profundizando el aislamiento económico de Venezuela y limitando su capacidad para generar divisas.

¿Chevron se queda?

Sin embargo, un par de días atrás, según la cadena CNN, la administración Trump estaría  considerando una solicitud de Chevron para extender la licencia del gigante petrolero con el fin  de continuar extrayendo petróleo en Venezuela.

Durante una reunión con ejecutivos de la industria petrolera el miércoles de esta semana,  Trump expresó su disposición a considerar la solicitud de Chevron de extender la licencia para operar en Venezuela, dijo una fuente que pidió anonimato a CNN.

El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, solicitó la extensión durante reuniones con altos funcionarios estadounidenses, citando preocupaciones de que las operaciones a gran escala no se pueden trasladar de la noche a la mañana y que una salida apresurada podría abrir una oportunidad para que China u otros actores intervengan, dijo la fuente.

Una economía en mínimos   

Pese a poseer las reservas petroleras certificadas más grandes del planeta, la situación económica interna en Venezuela es alarmante. Según datos recientes del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas-FVM), una familia venezolana necesitó en febrero alrededor de 487 dólares para cubrir los costos básicos de alimentación.

Esta cifra contrasta fuertemente con el salario mínimo mensual, que apenas supera los 1,9 dólares, complementado por bonos gubernamentales que elevan el ingreso a unos 131 dólares, cotejó un informe de la agencia española EFE.

La inflación, por su parte, continúa erosionando el poder adquisitivo de los venezolanos. En febrero, el indicador intermensual se situó en 12,8%, elevando la tasa interanual a 117%. Esta dinámica inflacionaria está estrechamente ligada a la constante depreciación del bolívar frente al dólar estadounidense, una situación que ha llevado al Observatorio Venezolano de Finanzas a advertir sobre un panorama macroeconómico desfavorable.

Tercer grupo de migrantes deportados a Venezuela llega con mujeres y niños

Estas repatriaciones desde Estados Unidos tensará aún más la capacidad del gobierno venezolano de ofrecer condiciones dignas a quienes retornan.

La falta de oportunidades laborales, la escasez de alimentos y medicinas y la persistente inseguridad son factores que podrían frustrar los esfuerzos de reinserción de los repatriados, generando nuevas olas migratorias. La relación con Estados Unidos, por su parte, sigue siendo un factor gravitacional en el futuro de Venezuela.

Semejante política de sanciones y presiones económicas impuesta por la Administración Trump ha tenido un impacto devastador en la economía venezolana, que depende en 95% de la renta petrolera, limitando sus esfuerzos para generar ingresos y acceder a financiamiento internacional.

Etiquetas: Administracion TrumpEEUUEmigraciónVenezuela
Noticia anterior

Una red para tejer apoyos entre las mujeres emprendedoras en Cuba

Siguiente noticia

Otra medalla mundial para Iván Pedroso

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La española Fatima Diame, entrenada por el cubano Iván Pedroso, ganó la medalla de bronce en el Mundial bajo techo de Nanjing. Foto: Andrés Martínez Casares/EFE/EPA.

Otra medalla mundial para Iván Pedroso

Foto: Canva.

Los nativos digitales no tienen competencias digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}