El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por tramar un golpe de Estado.
El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, consideró este miércoles que hay “materialidad” e “indicios razonables” en la acusación que presentó la Fiscalía, señalando a Bolsonaro como líder de una trama golpista.
STF tem maioria para tornar Bolsonaro réu por trama golpista. Moraes, Dino e Fux votam para aceitar denúncia contra ex-presidente e outros 7 acusados por crimes contra democracia Leia mais em https://t.co/ygLjX6XQGN
Eduardo Anizelli/Folhapress pic.twitter.com/74l9Ta3n4H
— Folha de S.Paulo (@folha) March 26, 2025
El juez fue el primero de los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo en votar contra el exmandatario y otros siete acusados por la Fiscalía en lo que se considera “el núcleo de la conspiración golpista” y donde figuran militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno del ultraderechista (2019-2022).
La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusa a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022, cuando Lula salió victorioso.
Todos los acusados fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.
El magistrado Flávio Dino, segundo en tomar la palabra en la sesión, acompañó el voto del instructor y solicitó la apertura del juicio penal.
Al argumentar su posición en la audiencia, el juez instructor reconoció el liderazgo del ex jefe de Estado en la presunta trama golpista y dijo que los hechos quedaron descritos “en forma detallada” y “satisfactoria” por la Fiscalía.
“Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (…) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado”, dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se decide si se abre un juicio contra Bolsonaro.
El juez sostuvo que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente electo” en un objetivo que “no se concretó” por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea las medidas de excepción”.
¿Libertad o cárcel? El destino de Bolsonaro en manos del Supremo Tribunal Federal de Brasil
De Moraes señaló que la conspiración empezó en 2021 y recordó la estrategia que utilizó ese año el exmandatario para “difundir noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño”.
Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, pocos días después de la toma de posesión de Lula.
Con información de EFE.