El mercado informal de divisas en Cuba ha comenzado a fluctuar en el inicio de abril. Apenas en el segundo día del mes ya muestra algunos cambios con respecto al cierre de marzo.
Aunque con movimientos ligeros, el dólar confirma su tendencia al alza del mes anterior y este martes amaneció a 357 pesos (CUP), según la tasa del medio independiente El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
La moneda norteamericana había cerrado marzo dos pesos por debajo (355 CUP), luego de experimentar un incremento de 10 pesos a lo largo del tercer mes de 2025.
Su valor actual es el más alto alcanzado en este año y también en los últimos meses del año pasado. Una cotización como la que ha mostrado en las semanas más recientes, y y en particular hoy, no la exhibía desde las fluctuaciones que sufrió entre mayo y julio de 2024.
Entonces llegó a rozar los 400 CUP y a caer por debajo de los 300, con vaivenes bruscos durante varias semanas. Luego atravesó un largo período de tranquilidad hasta que entre fines del año pasado e inicios de este volvió a moverse en medio del proceso de dolarización impulsado por el Gobierno cubano.
Así, paso a paso, ha llegado hasta los 357 CUP, valor que lo sitúa solo tres pesos por debajo del euro, otra moneda con un recorrido similar en los últimos meses en el mercado informal de divisas.
Es 02/04/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/WCSQ8JuPuj— El Toque (@eltoquecom) April 2, 2025
El MLC, en sentido contrario
Justo con los tambores de la dolarización resonando cada vez más fuerte en Cuba y con las tiendas en MLC perdiendo terreno ante los nuevos establecimientos dolarizados, la moneda virtual cubana muestra hoy un panorama opuesto al de las divisas extranjeras.
El MLC se cotizaba este martes en la mañana a 273 CUP, dos pesos menos que su valor el último día de marzo y 12 pesos por debajo del que exhibía a inicios de ese mes, de acuerdo con El Toque.
En ese momento, había frenado luego de un sorpresivo aumento a lo largo de febrero, impulsado por la momentánea reactivación de la oferta de algunos productos en las tiendas en MLC y la demanda surgida para comprar esos productos y la reventa informal de una parte de ellos.
Gracias a ello, saltó de 240 CUP hasta 285 CUP en unas semanas. Sin embargo, poco a poco ha comenzado a retroceder, en una progresiva tendencia a la baja que coincide con las apreciaciones de los expertos.
Esas apreciaciones apuntan igualmente a que el dólar y el euro pudieran seguir su movimiento ascendente —aun cuando sea paulatino y no abrupto—, con la crisis económica y las crónicas carencias en la isla como telón de fondo.
No obstante, las previsiones especializadas también dejan entrever posibles cambios de escenario, a partir de la posible introducción de nuevas medidas en el ámbito monetario por parte del Gobierno cubano —como el anunciado y aún no implementado nuevo régimen cambiario “flexible”— o por cambios en la política de la Administración Trump hacia Cuba.