Getting your Trinity Audio player ready...
|
Durante los primeros tres meses de 2025, Cuba registró un total de 2375 sismos de baja intensidad, según informó este lunes el Servicio Sismológico Nacional.
De ellos, 2170 se originaron dentro del territorio cubano, aunque ninguno superó los 4,0 grados en la escala de Richter, detalló Enrique Diego Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), a través de redes sociales.
La zona más activa en este periodo fue la comprendida entre Pilón y Chivirico, en el oriente del país.
Precisamente cerca del municipio Pilón, en la provincia Granma, se ubicaron los epicentros de dos terremotos de magnitud 6 y 6,7 ocurridos el 10 de noviembre pasado.
A raíz del temblor de 6,7 grados, durante los primeros meses de 2025 se han registrado 696 réplicas en esa región, informó Arango.
SISMICIDAD REGISTRADA EN EL 1er TRIMESTRE DEL AÑO 2025.
Total de sismos registrados: 2375
Total de sismos en el área de Cuba: 2170
Día con más:27 de enero con 60
Zona con más sismos: Pilón- Chivirico, con 696.
Zona más energéticas: Pilón-Chivirico y Cabo Cruz.
Visite el sitio web pic.twitter.com/RQfDxVh3so— Centro Nacional Investigaciones Sismológicas (@CenaisCuba) April 14, 2025
Sismos en Cuba durante 2023 y 2024
Según el Cenais, 2024 fue el año con mayor actividad sísmica documentada en Cuba, con un total de 12 806 terremotos.
De acuerdo con el organismo, ese fenómeno se atribuye principalmente a tres sismos de gran intensidad que sacudieron la zona orienta.
En ese sentido, los eventos sísmicos de noviembre, por ejemplo, dejaron como saldo 10 personas heridas y más de 8600 viviendas afectadas.
De las viviendas afectadas, 156 fueron derrumbes totales y casi 6000 daños menores, según un informe preliminar del Gobierno cubano, citado por un despacho de la agencia EFE.
Además, el 23 de diciembre otro temblor de magnitud 6,1 sacudió el municipio Guamá, en Santiago de Cuba. Este provocó 446 réplicas y causó daños en más de 90 viviendas y cuatro edificaciones estatales.
En 2023, la isla registró 7475 sismos, de los cuales solo 14 fueron perceptibles. Las magnitudes oscilaron entre menos de 3 y hasta 5,9 grados, mientras que cerca del 70 % de los temblores ocurren a lo largo de la falla Oriente, situada en la costa sureste, una de las zonas más activas sísmicamente del país.
Cuba se encuentra en una región geológicamente activa que se extiende desde la República Dominicana hasta México, donde confluyen diversos sistemas de fallas tectónicas que originan terremotos.