Getting your Trinity Audio player ready...
|
La jueza federal Indira Talwani cumplió este lunes lo que había adelantado la semana pasada, al dictaminar que la Administración Trump no podía revocar el estatus legal de los beneficiarios del programa de parole humanitario establecido por Biden.
El dictamen judicial supone un nuevo revés legal para el presidente Trump y su política antiinmigrantes, y brinda alivio a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, que llegaron a EE.UU. gracias al parole y corrían el riesgo de ser deportados.
La magistrada declaró que el Gobierno republicano no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos por la ley, al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años con que cuentan los beneficiarios de este programa para permanecer a través del mismo en territorio estadounidense, reseña la CNN.
De esta forma, Talwani anuló la decisión de la Administración Trump de cancelar a partir del 24 de abril el estatus legal de los beneficiarios del parole humanitario.
Al dictaminar oficialmente sobre la demanda contra esta orden, la magistrada consideró que el Gobierno no ha ofrecido “ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a salir (o a obtener un estatus indocumentado) antes de la fecha original de vencimiento de su libertad condicional”.
“Tampoco es de interés público declarar sumariamente que cientos de miles de personas ya no se consideran legalmente presentes en el país, de modo que no pueden trabajar legalmente en sus comunidades ni mantenerse a sí mismos y a sus familias”, añadió la jueza federal, designada en su momento por el presidente Barack Obama.
Jueza impide que Gobierno de Trump ponga fin al parole humanitario para venezolanos cubanos, haitianos y nicaragüenses https://t.co/rjK3uCIH60
— CNN en Español (@CNNEE) April 15, 2025
Según lo dictaminado por Talwani, el estatus legal de los beneficiarios del parole —el cual incluye el permiso de permanencia y trabajo en EE.UU.— debe mantenerse hasta su vencimiento natural; es decir, hasta que se cumplan los dos años permitidos para estas personas.
La jueza especificó que su orden se aplica a cualquier intento de finalizar anticipadamente las protecciones de este programa “de forma masiva y sin una revisión caso por caso”, refiere CNN.
“Todas las notificaciones enviadas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a través de su cuenta en línea del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU) informándoles que su permiso de trabajo está siendo revocado sin una revisión caso por caso (…) quedan suspendidas a la espera de una nueva orden judicial”, escribió la magistrada.
El medio recuerda que la demanda había sido presentada por beneficiarios del parole humanitario y sus patrocinadores en Estados Unidos, los que argumentaron que la suspensión abrupta de este programa por la orden gubernamental causaría graves daños a miles de personas en su situación.
Por su parte, la Administración Trump defendió la legalidad de su decisión para una mayor verificación de seguridad e insistió en que este programa es una medida discrecional.
“En nombre de todos aquellos que llegaron a Estados Unidos a través de este programa, hicieron todo lo que el Gobierno les pidió y han estado viviendo con el temor de que su estatus legal y sus permisos de trabajo les fueran retirados el 24 de abril, nos sentimos aliviados por la decisión del tribunal, que se basa tanto en el daño que estas personas sufrirían como en su probabilidad de ganar este caso”, declaró tras el dictamen judicial la abogada demandante Anwen Hughes.
Desde su puesta en marcha por Biden, el parole humanitario benefició a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, que pudieron ingresas legalmente a EE.UU. Sin embargo, desde la campaña electoral Trump consideró como ilegales a sus beneficiarios, y prometió que terminaría con este programa, lo cual hizo tras su llegada a la Casa Blanca.