El actor cubano Félix Pérez, recordado por sus interpretaciones en series de televisión, así como por roles en producciones cinematográficas, falleció en La Habana a los 88 años de edad, según informa este martes la agencia Caricatos.
“Pérez perteneció a una generación de actores entregados por completo a la actuación en el teatro, el cine y la televisión”, recuerda el Centro de Teatro de La Habana, desde Facebook.
Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC), de su trabajo se subrayan hoy sus roles en producciones como En silencio ha tenido que ser, Julito el pescador, La Botija, El eco de las piedras y Santa María del Porvenir.
Su trabajo para la televisión conforma el “testimonio de una etapa gloriosa en la interpretación artística”, apunta el Centro de Teatro de La Habana, desde donde se subraya que “su muerte, sin dudas, deja una huella profunda en el panorama cultural cubano”.
Nacido en Santiago de Cuba, en agosto de 1936, Félix Pérez inició su vida actoral en 1961 con ínfimos conocimientos de actuación, pero con unos deseos inmensos de lograrlo, algo que debe a Jesús “Chucho” Cabrera, a quien reconoció como un “padre” en materia laboral, según se recordaba en la web de la televisión cubana.
La dirección de cultura de La Habana apuntaba que en el mismo año 61 se sumó al Grupo Teatral Santiago, dirigido por el argentino Jaime Svensky, y trabajó de manera simultánea en Radio CMKC, en programas dramatizados.
Es uno de los fundadores de la Academia de Arte Dramático, dirigida por el también argentino Adolfo Gutkin. En 1963 integra el Conjunto Dramático de Oriente, y con la llegada de la televisión a su provincia se incorpora, bajo la dirección de Cabrera, al grupo de actores del Conjunto Dramático, apunta la misma fuente.
Sus amplias posibilidades histriónicas le permitieron incursionar en el teatro, el cine y la televisión, reconociendo este último medio como el que más le gustaba. Al respecto dijo: “…me gusta más porque exige más, me dio la posibilidad de transformarme en varios personajes y que siempre la gente me quisiera. Eso es algo que agradezco a la televisión”.
De sus trabajos para el cine sobresalen las actuaciones en La primera carga al machete, Entre ciclones, Habana Blues y El Benny.
Mereció premios como el Caracol, por sus brillantes actuaciones en telenovelas y seriales; el Premio ACTUAR, por la Obra de la Vida 2018, y el Premio Nacional de Televisión 2019, según recuerda Caricatos.