El humorista gráfico Manuel Hernández Valdés recibió este miércoles en La Habana el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Se trata del reconocimiento a su relevante trayectoria artística y su contribución al patrimonio cultural cubano. El premio fue anunciado el pasado marzo.
Al recibir el premio, el artista dijo que su generación “tuvo que aprender haciendo. Somos como autodidactas colectivos. Todavía soy un aficionado que aprendo de todo. Para mí es un honor. El premio principal es haber sido útil y haber hecho un trabajo que las personas agradecen”.
El jurado destacó la obra “integral y paradigmática” de Hernández, que ha interpretado artísticamente el imaginario del campesinado cubano en sus esculturas, cerámicas y caricaturas.
A lo largo de su trayectoria, Hernández ha merecido numerosos galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo José Martí en 2001, el Premio Nacional del Humor en 2006 y la Medalla Pablo Picasso, otorgada por el Consejo Mundial de la Unesco en 1997.
Sus piezas de cerámica se han exhibido en importantes espacios culturales, como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Cerámica de Cuba y sus caricaturas o dibujos se han publicado en las páginas de medios estatales nacionales como la revista Bohemia, y los periódicos Juventud Rebelde y Granma.
La caricatura a la cumbre: Manuel Hernández Valdés gana Premio Nacional de Artes Plásticas 2024
El galardón fue entregado al artista de 82 años en una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de las actividades de la edición 24 de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico.
La Bienal Internacional de Humorismo Gráfico desarrolla un programa de actividades principalmente en su sede habitual, la localidad de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa.
El Premio Nacional de Artes Plásticas fue instaurado en 1994, cuando distinguió el trabajo del diseñador Raúl Martínez. Desde entonces ha premiado creadores diversos como la escultura Rita Longa, los fotógrafos Raúl Corrales y Ernesto Fernández, o los pintores Lesbia Vent Dumois, Julio Girona, Antonio Vidal y Roberto Favelo, entre otros.
Efe/OnCuba.