Getting your Trinity Audio player ready...
|
El jefe del equipo médico que atendió al papa Francisco, el doctor Sergio Alfieri, reveló este jueves detalles de los últimos instantes de vida del Sumo Pontífice, fallecido el pasado lunes a los 88 años.
De acuerdo con el médico, el papa falleció en la mañana del 21 de abril en la residencia vaticana de Casa Santa Marta, cumpliendo su deseo de morir en casa y sin intervenciones médicas invasivas.
Alfieri, médico del hospital Gemelli de Roma donde fue atendido el papa, contó que había entrado a la habitación del Pontífice y lo vio con los ojos abiertos, refirió EFE.
“No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma”, reveló el médico.
Alfieri confirmó que la decisión de no trasladarlo al hospital se tomó respetando el deseo expresamente manifestado por el papa.
“Siempre decía que quería morir en casa. Sabíamos que cualquier hospitalización habría sido inútil y podía implicar riesgos mayores”, explicó.
El asistente personal de salud del papa, Massimiliano Strappetti, a quien el pontífice consideraba como un hijo, fue quien veló por el cumplimiento de esta voluntad.
Strappetti siguió también la directriz de evitar cualquier forma de ensañamiento terapéutico.
“El papa quería morir en casa”

Alfieri destacó que durante la última hospitalización del papa Francisco, este pidió que en ningún caso lo intubaran.
De acuerdo con el doctor, este proceso “le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle con los pulmones infectados de virus”.
El médico recordó que ese lunes a las 5:30 de la mañana recibió una llamada de Strappetti, en la que le decía que debían volver al hospital porque el Santo Padre estaba muy enfermo.
“Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso”, añadió y explicó que se corría el riesgo de que muriera en el traslado.
“Le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después”, contó Alfieri.
Causa de muerte del Pontífice

Según el parte médico oficial firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, la causa del fallecimiento fue un ictus que derivó en un coma y posteriormente en un paro cardiocirculatorio.
El deceso ocurrió a las 7:35 a.m. hora local (5:35 GMT).
Al referirse a la causa de muerte, Alfieri señaló que “fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizás se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizás hubo una hemorragia”.
El médico añadió que “son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco”, refirió EFE.
El Papa Francisco descansará en Santa María La Mayor

En cuanto a la sepultura, la Santa Sede reveló este jueves los primeros detalles y la imagen oficial de la tumba del papa Francisco, quien será enterrado este sábado en la Basílica de Santa María La Mayor, tal como él mismo lo dispuso en su testamento.
Fiel a su estilo austero, el pontífice pidió una sepultura simple, a ras del suelo y sin adornos especiales.
La lápida llevará únicamente la inscripción “Franciscus”, su nombre pontificio en latín.
Junto a ella, se mostrará una reproducción de su cruz pectoral en plata, con la imagen del Buen Pastor, símbolo central de su ministerio, refirió Vaticano News.
La Santa Sede ha revelado cómo será la tumba del Papa: una losa de mármol ligur con la inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción de su cruz pectoral. La sepultura se encuentra en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en la basílica de Santa… pic.twitter.com/lC4kuqVSZR
— News Vaticano (@news_vaticano) April 24, 2025
La tumba se encuentra en la nave izquierda del templo, entre la Capilla Paolina —que alberga la venerada imagen mariana de la Salus Populi Romani— y la tumba de la familia Sforza.
Está ubicada cerca del altar dedicado a San Francisco de Asís, santo del que Jorge Mario Bergoglio tomó su nombre al asumir el pontificado en 2013.
La elección de este lugar no fue casual, y es que Francisco mantuvo un fuerte vínculo espiritual con esta basílica romana desde antes de ser papa.
Durante su pontificado la visitaba con frecuencia antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la Virgen, “protectora del pueblo romano”.
Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco en el Vaticano (+Video)
Último adiós y funeral del papa Francisco
El cuerpo del Pontífice se encuentra expuesto en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles han podido despedirse incluso durante la noche.
Ante la gran afluencia de personas, el Vaticano decidió mantener abierta la basílica después de la medianoche de este jueves.
Durante esta jornada miles de personas continúan llegando a San Pedro para despedirse del papa.
El viernes por la tarde se cerrará el féretro.
Tras el funeral del sábado por la mañana —al que asistirán líderes de todo el mundo, incluido el presidente estadounidense Donald Trump—, el cortejo fúnebre atravesará las calles de Roma rumbo a su destino final.
El público podrá visitar la tumba de Francisco a partir de la mañana del 27 de abril, según informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
La Santa Sede también confirmó que los gastos de la sepultura los asumirá un benefactor anónimo, encontrado por el papa en vida, cumpliendo así el deseo del Pontífice de que ni siquiera su entierro implicara gastos para la Iglesia.
¿Quién sucederá a Francisco? Algunos papables con vistas al cónclave