Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó este jueves de manera oficial la victoria de Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril, tras concluir el recuento público de 1 875 actas objetadas, reportaron agencias internacionales de prensa.
Cuatro de los cinco miembros del CNE votaron a favor de un proyecto de resolución que dejó en firme los resultados oficiales del balotaje en el que Noboa, un empresario de 37 años, fue reelecto presidente, en binomio con la vicepresidenta María José Pinto para el período 2025-2029.
Las actas “no coinciden”, alegan desde la oposición
De acuerdo con los resultados definitivos, Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN, centro), ganó la presidencia con 55,63 % de los votos ante su rival de izquierda, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), que obtuvo 44,37 % de los sufragios.
Los resultados fueron aprobados durante una Audiencia Pública Nacional de Escrutinios luego de negar la impugnación de las 1 875 actas de la alianza electoral que auspició la candidatura de González, al alegar supuestas inconsistencias numéricas o falta de firmas de los vocales de las juntas receptoras del voto.
El pleno del CNE desestimó este jueves esos argumentos al aprobar un informe jurídico en el que no se determinaron inconsistencias numéricas ni de firmas en las actas examinadas, según anunció la presidenta del organismo, Diana Atamaint.
Sin embargo, Francisco Estarellas, procurador común de RC-RETO, cuestionó la decisión de rechazar las reclamaciones presentadas y aseguró que las actas “no coinciden”, reportó la agencia Prensa Latina.
Estarellas advirtió que “el sistema tiene la capacidad de manipular el acta escaneada”, sostuvo que busca “transparentar las elecciones” y por ello acudirán a “todas las instancias correspondientes”.
Gira internacional de Noboa
Entretanto, Daniel Noboa realiza a partir de este jueves una gira por siete países de Europa y el Medio Oriente, incluida la Ciudad del Vaticano, donde asistirá a los funerales del papa Francisco.
Dos días después de regresar de Estados Unidos, el mandatario indicó mediante un decreto ejecutivo, que también visitará España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia.
El periplo está previsto hasta el 9 de mayo próximo y junto al gobernante viajará una delegación con representantes de 12 instituciones del Estado, entre ellas la canciller Gabriela Sommerfeld.
Además, integran la comitiva la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert; la secretaria de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez; así como los ministros de Producción, Transporte, Economía, Energía,Desarrollo Urbano, Defensa, Interior y el director del Centro de Inteligencia Estratégica.