ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

Los datos correspondientes a 2024, expuestos por la Oficina Nacional de Información y Estadística (Onei), retratan la notable disminución experimentada en la mayoría de los renglones durante los últimos cinco años.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
en Economía
4
Venta de alimentos y otros productos durante una feria en La Habana, el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

Venta de alimentos y otros productos durante una feria en La Habana, el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

El deterioro que experimenta la producción de alimentos en Cuba se expresa en el día a día de la población, pero nada como los datos oficiales para tener una idea más exacta de su magnitud.

El más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), que recoge las cifras correspondientes al último lustro en los principales renglones, confirma que se trata de sector que encadena pérdidas año tras años, y con ello arrastra a una economía sumida en una prolongada y profunda crisis.

#Economía | Conoce la participación de la Industria Manufacturera en la inversion total de #Cuba para 2024.

¿Te interesan más #DatosPrecisos sobre el comportamiento de la Industria Manufacturera? Consulta la publicación completa:https://t.co/LXYnGcg1Ko https://t.co/fA2jks2d0g

— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) April 30, 2025

Algunos indicadores, como la producción de pienso mezclado, son imprescindibles para explicar que resulta casi una quimera revertir la situación en otros renglones de peso en la cadena alimentaria destinada a satisfacer las necesidades de la población.

Este producto experimentó en 2024 un descenso en torno al 47 % con respecto al año anterior, pero si se observa su comportamiento desde 2019, se advierte que la caída roza el 80 %.

La circunstancia lastra la producción de proteína animal, en especial de carne bovina y porcina. La primera, en su versión deshuesada, pasó de 18 100 toneladas, en 2023, a solo 14 400 un año después. En cuanto a las enlatadas, alcanzó las 61 000 toneladas, unas 17000 menos que el año anterior.

De acuerdo con el documento, más dramático ha sido el bajón en el cerdo en banda, que hace cinco años registraba una producción de 134 700 toneladas, y ahora apenas 7 200, lo que se traduce en un desplome del 90 %. Y si se comparan los números de los últimos dos años, la merma llega a duplicarse.

No ha de extrañar entonces las bajadas continuadas en todos los derivados de la ganadería, como queso, yogurt y otros.

Mar revuelto

Similar se presenta el panorama en los productos del mar, incluso en algunos destinados principalmente a la exportación, y a los que se les debe destinar más recursos para su desarrollo.

En ese caso se encuentran el camarón y la langosta, que históricamente han impulsado el flujo de divisas hacia la economía de la isla.

Para el camarón, la pérdida en los niveles de aportación fue de casi un 85 % entre 2023 y el siguiente año, cuando pasó de 6 900 toneladas a apenas 1100. La langosta ha aguantado mejor el golpe, pero el descenso en el lustro más reciente se ubica en torno al 45 %.

Nada diferente puede apreciarse en estos renglones como café, pasta y el pan, estos últimos estrechamente ligados a los problemas con la producción de harina.

El arroz evita el desastre

De la debacle apenas escapa el arroz, pero solo de modo parcial. La producción de ese cereal experimentó un crecimiento entre los dos últimos años compilados (de 27900 a 34400 toneladas), un movimiento apenas perceptible en la mesa del cubano, teniendo en cuenta las 196 100 toneladas que se lograron en 2019.

Cuba: El arroz cosechado en 2024 apenas alcanzó el 11 % del consumo

También evitó la tendencia la producción de tomate en conserva, que aumentó de 8 100 a 13 400 toneladas entre 2023-2024, aunque queda aún lejos el dato de 2021, cuando se llegó a 20 400.

Otros productos lograron mejoría, pero de relativa importancia a partir de las cantidades logradas y su peso en la economía doméstica del cubano.

El ritmo descendente parece lógico para un sector que, a pesar de ser considerado como estratégico por el Gobierno cubano, se mantuvo a la zaga por mucho tiempo en cuanto al nivel de inversiones que le fue destinado, si se compara con otros, como el turismo.

Según el más reciente informe sobre ese tema, parecería que la estrategia ha cambiado, pero en favor de sectores como el energético, de ahí que una recuperación en la producción de alimentos, al menos hasta los índices de 2023, parece que va a tardar. Si alguna vez sucede.

Etiquetas: Alimentoscrisis alimentariaONEIProducción de alimentos
Noticia anterior

Llegó la hora: el desafío de William Scull contra “Canelo” Álvarez

Siguiente noticia

Reportan terremoto de 3,7 grados de magnitud en el sur oriental de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba Brasil
Economía

Cuba busca alivio a su crisis alimentaria en nueva agenda de cooperación con Brasil

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

La Habana Cuba
Economía

La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.
Economía

Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (V)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 24, 2025
0

...

Un hombre descansa cerca de una pintura del Che Guevara en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Más de mil medidas aplicadas por irregularidades en los vínculos entre estatales y privados

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
terremoto Cuba

Reportan terremoto de 3,7 grados de magnitud en el sur oriental de Cuba

Joaquín Sabina

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

Comentarios 4

  1. armando says:
    Hace 5 meses

    !!! Basta ya de tanta justificacion para hundir más nuestra sociedad y que se acabe de sustituir a los actuales dirigentes , por otros diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Fidel , Camilo ,ni Ernesto Guevara jamás hubieran permitido este desastre social.

    Responder
  2. ING. Alcides ALFARO Garay CUP 7214 cel 999162153 says:
    Hace 5 meses

    Soy agrónomo les puedo dar conferencias gratuitas de como levantar la producción de alimentos a condición de imitar solamente lo q hizo Lenin la NEP porque tanta restricción desaten las restricciones
    No sean envidiosos desaten la competencia así de sencillo Doctores Camaradas amigos
    Soy especialista también en desarrollo agrario dejen trabajar a los que saben de su arte pues el político
    Solo pone trabas no es un sabio estamos en la era del conocimiento o sea no hay división del trabajo hay división del conocimiento
    Haber les hago una simple pregunta
    Conocen la sistemática, producción y manejo poscosecha de hongos comestibles si o no contesten doctores ingenieros másteres profesores o colegas agrónomos ?
    Otra pregunta conocen del sistema de producción de cuyes saben su nombre cientifico saben decraxa mejorada y de algunos biotipos sabes del primer libro sobre el tema quien y donde se escribió ?
    Sabes quién es el experto nacional en Perú con 28 años de experiencias sistematizada y ni sistematizada yo puedo ayudarles a visualizar está producciones pero en 80 días déjense de creer q los ideología son cultos semidiises sabios en agronomía
    Una tercera pregunta cuantas variedades existen de papas y que instituto está ubicado al trabajo cientifico? Yo conozco ahorita al cuarto o quinto experto nacional peruano y con el podemos montar los sistemas de producción y manejo poscosecha y hasta les podemos habilitar el recetario para diversificar el consumo por lo menos con 50 tipos de
    Platos que lo podemos hacer un pequeño equipo de tres personas sin tanta alaraca aprendan doctores si eso hacen con sus comidas TAI los srs tailandeses estoy a 5 cuadras de vuestra embajada en Lima Peru a vuestra disposición soy Alcides ALFARO Garay ex catedrático de la Universidad Nacional de Cusco

    Responder
  3. Caridad Machin Camacho says:
    Hace 5 meses

    Yo solo puedo decir que en el mercado de Santa Marta hay cada vez más productos, caros pero muchísimos. Creo que hace años no veía tanta papa, zanahorias, remolachas y mucho puerco

    Responder
  4. José Marcos Araujo Diaz says:
    Hace 5 meses

    La producción de alimentos solo crecerá cuando se deje de politizar la producción agropecuaria; fuera los políticos del campo, fuera los excesos de controles, fuera de tantos holgazánes y especuladores;máximo apoyo y estimulo a la producción agropecuaria, maxima inversion ; y entonces se verá el salto en la producción, y el hambre desaparece

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    885 compartido
    Comparte 354 Tweet 221

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1209 compartido
    Comparte 484 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}