El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llegó este domingo Rusia para asistir a la conmemoración del Día de la Victoria sobre el nazismo alemán el próximo 9 de mayo.
Según las redes de la Presidencia, San Petersburgo es la primera parada de esta visita oficial “con motivo de la celebración por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia”.
| El Presidente @DiazCanelB llegó a San Petersburgo, primera parada de su visita oficial a Rusia con motivo de la celebración por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre #Cuba y #Rusia.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 4, 2025
En el aeropuerto Púlkovo fue recibido por Alexander Beglov, gobernador San Petersburgo, “donde tendrá una intensa agenda que incluirá visitas a importantes centros científicos del sector de la biotecnología, la energía y la inteligencia artificial”.
El sábado, Díaz-Canel participó en un homenaje en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, ubicado a las afueras de La Habana, y luego presidió un acto político por los 65 años de restablecimiento las relaciones diplomáticas bilaterales.
La visita había sido anunciada por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, cuando recibió en marzo pasado en Moscú al presidente del Parlamento de Cuba, Esteban Lazo.
Junto a Díaz-Canel viajaron el canciller Bruno Rodríguez; el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central, Emilio Lozada y el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga.
Relaciones revitalizadas
La relación política entre La Habana y Moscú se ha revitalizado desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel realizó su tercera visita oficial a Rusia y se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, recuerda la agencia EFE.
Desde entonces, altos funcionarios y delegaciones han viajado a Rusia y a Cuba, entre ellos, Lavrov, quien visitó La Habana en abril de 2023 y febrero de 2024.
A ello se suma la estancia en La Habana de una flotilla naval rusa a mediados de junio del año pasado, integrada por una fragata, un submarino de propulsión nuclear, un buque petrolero y un remolcador.
En el contexto de este relanzamiento de relaciones, apunta la agencia española, ambos países firmaron en 2023 una decena de acuerdos en diferentes sectores y apostaron por incrementar el turismo ruso a la isla, pese a la grave crisis por la que atraviesa.
Esta aproximación ocurre cuando Cuba vive su peor crisis económica en décadas, con escasez y una espiral inflacionaria, acentuadas por las debilidades estructurales de su economía y recurrentes fallas de su sistema eléctrico.
Cuba y Rusia firman nueva batería de acuerdos y confirman proyectos “estratégicos”
Rusia, aliado tradicional de la isla, anunció en noviembre del año pasado el envío de 80 000 toneladas de diésel y equipos por un monto de 62 millones de dólares para ayudar a paliar la crisis energética que padece la isla.
Además del cubano, en las celebraciones por el Día de la Victoria estarán el presidente chino, Xi Jinping; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el venezolano, Nicolás Maduro, entre otros.