Poco ha durado la alegría en la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Menos de una semana después de la sincronización de su unidad 3, ese bloque sufrió este lunes otra avería que obligó a desconectarlo y volvió a disparar los apagones en Cuba.
La unidad cienfueguera había sincronizado el pasado jueves 1 de mayo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), luego de meses de mantenimiento que, al parecer, no fueron suficientes para evitar esta nueva rotura.
Ahora reportó un salidero en la caldera, de acuerdo con el periodista Lázaro Manuel Alonso.
Su “salida imprevista” llevó la máxima afectación hasta los 1730 MW a las 9:50 de la noche, pasado ya el horario de máxima demanda, y volvió a dejar en entredicho los pronósticos de la Unión Eléctrica (UNE).
El déficit de generación tampoco pudo eliminarse en toda la madrugada y ya a las 7:00 de esta mañana había afectados 1210 MW. Para el mediodía esa cifra debe subir hasta los 1380 MW.
La avería de unidad 3 de Cienfuegos se produjo en la misma jornada en la que fue desconectada la termoeléctrica Antonio Guiteras para un mantenimiento “impostergable” que, en principio, debe extenderse por cinco días.
También, en momentos en que varias plantas se mantienen fuera del SEN por roturas y mantenimientos, entre ellas la otra unidad de la termoeléctrica de Cienfuegos.
En su parte, la UNE no precisa cuántos días pudiera estar de baja esta vez el bloque averiado. En cambio, apunta que para el horario pico de hoy debe incorporarse la unidad 6 de Nuevitas, que estaba fuera por trabajos de mantenimiento.
Crisis energética: Siguen las averías en las termoeléctricas cubanas
También deben recuperarse 80 MW de los 545 MW que esta mañana no podían producirse por falta de combustible en 72 centrales de generación distribuida. Otros 301 MW estarán fuera este martes por limitaciones térmicas.
Con este escenario, la UNE prevé para el pico nocturno una afectación de 1575 MW, inferior a la registrada ayer, aunque para ello deben cumplirse las estimaciones oficiales.
Esta nueva avería suma más incertidumbre a la deficitaria generación eléctrica en Cuba, que no logra recuperarse a pesar de los reiterados planes gubernamentales, mientras se acerca el verano y el aumento de las temperaturas incrementa también la demanda de electricidad en la isla.