ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Desde la bruma de mis recuerdos (sobre la diabetes de mi madre)

Tengo muchas anécdotas de las hipoglucemias y comas de mi madre; aunque la mayoría prefiero no recordarlas, otras son muy simpáticas.

por
  • Josefina de Diego
mayo 11, 2025
en Cuba
0
Bella García Marruz e hijos. Foto: Archivo familiar.

Bella García Marruz e hijos. Foto: Archivo familiar.

Getting your Trinity Audio player ready...

Todo el campo se oculta en esta bruma que  no sabemos si es memoria o sueño y no  hay  sino el perfume de las cosas.

                                                                                  Eliseo Diego

A la memoria del Dr. Mateo de Acosta (1927 -2008)

El 8 de enero de 1959 yo tenía 7 años y 4 meses. Si se le pregunta a algún cubano qué pasó ese día, responderá, posiblemente, sin titubear: “Fue el día que Fidel entró en La Habana”. Pero mi respuesta sería algo diferente.

En aquella época vivíamos en una pequeña quinta, Villa Berta, en Arroyo Naranjo, a unos 20 kilómetros de la capital, en una casa de dos plantas (los cuartos estaban arriba) algo rústica, que estaba al fondo de un maravilloso y encantador jardín de, aproximadamente, una manzana de extensión. Era un pueblito pobre, sin muchos encantos, tranquilo, sencillo, con su bodega, gasolinera, iglesita, un pequeño cementerio, dos escuelas, una oficina de correos y una estación de ferrocarriles. No había ningún centro hospitalario cerca.

Recuerdo que siendo muy pequeños (éramos tres hermanos: Rapi, el mayor; Lichi y yo, los jimaguas, dos años menor que él) nuestra madre, Bella García Marruz, enfermó, pero nosotros no entendíamos bien qué le estaba pasando.

Supe, muchos años después, cómo se había enterado de su enfermedad. Había bajado mucho de peso y se sentía muy cansada. Su hermano, ginecólogo y obstetra de gran vocación —profesor de Medicina de la Universidad de La Habana, igual que su padre—, el doctor Sergio García Marruz, la había llevado a hacerse unos análisis de urgencia.

“Doctor —le preguntó el laboratorista—, ¿dónde tiene ingresada a su hermana?”. “Está aquí a mi lado”, le respondió mi tío. El laboratorista no lo podía creer pues la cifra de azúcar en sangre de mi madre era, parece ser, escandalosamente alta.

Pero a esa edad yo no sabía qué quería decir ninguna de esas raras palabras que comenzaba a escuchar: diabetes, insulina, glucosa, “benedi”. También oíamos con frecuencia el nombre del doctor Mateo de Acosta, el primer médico que la atendió y uno de los grandes endocrinólogos del país.

Eliseo Diego y Bella García Marruz en Villa Berta. Foto: Archivo familiar.

Nuestra madre iba mejorando y ya podíamos volver a nuestros juegos. Todo estaba bien.

La madrugada del 8 de enero de 1959, como era mi costumbre, me levanté para ir al baño. Como tenía que pasar por el cuarto de mis padres, invariablemente, despertaba a mi mamá para que me acompañara. Y ella, como buena madre cubana consentidora, se levantaba, me llevaba al baño y después me dejaba en mi cuarto, con otro beso de buenas noches. Esa era nuestra rutina.

Pero esa noche no se despertó, yo la llamé varias veces y nada. Empecé a llorar y mi padre, Eliseo Diego, que tenía un sueño pesado, se despertó. “¿Qué pasa?”, me preguntó. Le respondí entre sollozos: “Mamita no quiere acompañarme al baño”. Papá entendió enseguida lo que estaba pasando. Despertó a su madre, que dormía en el último cuarto, al lado del de ellos, y le pidió que fuera a buscar a un médico.

Bajó a toda velocidad hasta la cocina, yo iba detrás de él. Lo vi meter una cuchara en la azucarera y salir corriendo, escaleras arriba, hasta su cuarto. Claro, de más está decir, que todo el azúcar había desaparecido. Papá volvió a bajar, se veía tan nervioso que me asusté. Al ver que volvía a hacer lo mismo, agarré la azucarera y se la puse en la mesita de noche. Y ahí lo dejé, de rodillas al pie de la cama, tratando de darle un poco de azúcar a mi madre que estaba inconsciente.

Mi abuela se puso su bata de casa y salió corriendo, gritando, en medio de la más absoluta soledad y oscuridad de nuestro jardín: “¡Mi nuera se muere!”. Había toque de queda, no sé si mi abuela conocía a algún médico que viviera en el pueblo, las calles estaban desiertas. Regresé a nuestro cuarto y les conté a mis hermanos lo que estaba sucediendo. Decidimos que lo mejor que podíamos hacer era quedarnos en nuestro cuarto y rezarle a la virgencita.

No había pasado mucho tiempo cuando escuchamos el ruido de un motor y unos pasos apresurados que subían por las escaleras de madera. “¡Es un yipi!”, dijeron mis hermanos, que se habían asomado a la ventana.

Yo salí del cuarto y vi a un señor inyectando a mi madre en el brazo, y a unos jóvenes barbudos, con collares, rosarios y hasta pistolas al cinto. Poco a poco, mi madre fue despertando y cuando logró recuperarse se vio rodeada de aquellos muchachos, todos sonrientes, como si hubieran acabado de ganar una batalla. Y, en efecto, así había sido.

En unas butacas, desplomados, el doctor —que estaba en bata de casa y con solo una pantufla—, mi padre y mi abuela. Nunca supe el nombre del médico, creo que nos visitó después varias veces. También lo hicieron los jóvenes barbudos, que nos regalaron casquillos de balas y algunos collares. Mi hermano Lichi después les contaba a sus amiguitos del barrio y de la escuela que habían sido los tres Reyes Magos los que habían traído al doctor.

Tengo muchas anécdotas de las hipoglucemias y comas de mi madre; aunque la mayoría prefiero no recordarlas, otras son muy simpáticas. Nunca he entendido bien por qué su azúcar era tan difícil de controlar, no era una paciente indisciplinada. Ella decía que su diabetes era muy “lábil” y que era emotiva. Pienso que no existe esa clasificación, que con insulina, los medicamentos que existen ahora, dieta y ejercicios, se puede controlar, pero no soy médico. Algo hacíamos mal.

Poco a poco fui entendiendo su enfermedad. Supe que cuando estaba bajándole mucho el azúcar le comenzaba una sudoración (ese síntoma, con el tiempo, dejó de aparecer) y, también, se le veía confundida, incoherente; cuando la tenía alta, orinaba mucho. Entendí la importancia de las meriendas y, sobre todo, la de antes de dormir, por lo peligrosas que pueden ser las hipoglucemias nocturnas. Con la llegada del glucómetro, todo comenzó a mejorar, creo que ha sido uno de los grandes inventos para el control y el bienestar del diabético.

Ella siempre fue una persona muy optimista, nunca le tuvo miedo a su enfermedad, no le gustaba preocupar a los demás. Decía, sonriente, que era una enferma muy saludable. Por eso se ponía frenética cuando, en medio de una hipoglucemia, papá la atormentaba con preguntas absurdas y la presionaba para que comiera algo o tomara agua con azúcar. Eso la irritaba mucho. Si yo estaba en la casa —y siempre viví con ellos— le pedía a papá que se fuera y ella se quedaba tranquila y hacía todo lo que yo le decía.

Una vez papá entró al baño y se la encontró en el piso. “¡Bella, ¿qué te pasa!?”, le gritó, lo que era obvio: le había bajado mucho el azúcar y se había caído. Mamá, desde el suelo, le respondió: “Eliseo, ¡no dramatices!”. A cada rato, en mi casa, cuando alguien se preocupaba demasiado por algo, le decíamos “no dramatices”, y todos soltábamos la carcajada.

Bella García Marruz e hijos. Foto: Archivo familiar.

Una tercera y última anécdota. Estaban mis padres de visita en México, en el apartamento de mi hermano Lichi. Mi hermano había bajado a comprar el periódico y sintió, de pronto, que temblaba la tierra. Subió corriendo las escaleras para sacar a nuestros padres de la casa, y se los encontró muy tranquilos: papá miraba con curiosidad cómo se balanceaban las macetas que colgaban del techo y mamá se preparaba un poco de agua con azúcar: “Hijo, es que creo que tengo una hipoglucemia, estoy un poco mareada”. “¡Qué hipoglucemia ni que nada, hay un sismo, vamos, todos a bajar!”.

Sé ahora que no se les debe dar azúcar sino alguna fruta, algo que les suba un poco la glicemia, pero el enfermo se angustia y desespera y el familiar también. Y empieza el cachumbambé: sube el azúcar demasiado, hay que bajarla, etc.

Con estos recuerdos va mi agradecimiento a todos los médicos que la atendieron, a los médicos amigos y de la familia, a su hermano, el Dr. Sergio García Marruz Badía.

A pesar de su enfermedad, mi madre llevó una vida larga y plena. Murió a los 85 años, el 24 de septiembre de 2006.

Etiquetas: Día de las MadresdiabetesPortada
Noticia anterior

La comunidad LGBTIQ+ vuelve a desfilar en Cuba contra la homofobia y la transfobia

Siguiente noticia

Reinas voluminosas afrodescendientes

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Reinas voluminosas afrodescendientes

Cubanos residentes en Panamá preparan envío de insumos médicos a Cuba. Foto: Tomada de Prensa Latina.

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}