El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este domingo estar dispuesto a reunirse personalmente con su homólogo ruso Vladimir Putin para negociar el fin de la guerra, pero volvió a insistir en un alto al fuego como condición para la diplomacia.
Sin embargo, reportes de prensa informan de nuevos ataques de Rusia durante la noche, lo que es interpretado como una nueva negativa de Moscú a la tregua de 30 días que demandan Kiev y sus aliados europeos.
Este fin de semana, Putin había propuesto celebrar negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Turquía, país que ya accedió a acoger el encuentro.
El mandatario ruso hizo esa propuesta a contrapelo del ultimátum lanzado previamente a Moscú por el Gobierno ucraniano junto a Francia, Reino Unido, Polonia y Alemania, de un alto al fuego incondicional de un mes a partir de este lunes para volver a la mesa de negociaciones.
De lo contrario, los aliados europeos amenazaron a Rusia con nuevas sanciones masivas.
Sin embargo, Putin ignoró esta demanda y lanzó la suya, que no cayó en saco roto. Trump, que en principio habría dado el visto bueno al ultimátum a Rusia, volvió a dejar plantados a sus socios occidentales y demandó a Zelenski aceptar la propuesta del líder del Kremlin.
El mandatario ucraniano, que había dicho antes que la propuesta de Putin era una “señal positiva”, dio entonces el sí al encuentro, aunque reiteró que esperaba un alto al fuego “pleno y verificable” desde este lunes “para que haya base suficiente para la diplomacia”.
“No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas”, escribió Zelenski en X.
Según hacen notar algunos reportes, como el de CNN, el presidente ucraniano no especificó si su deseo de un alto al fuego era o no una condición previa para asistir a las conversaciones con Putin.
Zelensky ofrece a Putin la primera reunión de la guerra después de que ignoró su petición de alto el fuego https://t.co/BiDJpcVZnv
— CNN en Español (@CNNEE) May 11, 2025
Trump, con Putin, y Rusia a la ofensiva
Donald Trump, por su parte, dijo que Putin no quería un acuerdo de tregua con Kiev, sino “reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre”.
“Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, demandó el republicano a Zelenski, contradiciendo incluso a su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había dicho que solo con alto al fuego incondicional se podían iniciar las conversaciones y “no al revés”.
Los líderes europeos también han considerado “insuficiente” la propuesta de Putin y siguen exigiendo la tregua de 30 días, pero el apoyo de Trump a las negociaciones directas en Turquía con o sin alto al fuego ha fortalecido la posición del Kremlin, en opinión de analistas.
Mientras Europa y Kiev aseguran que Rusia usa sus propuestas y exigencias para dilatar el conflicto y que aceptar la tregua mostraría su real compromiso con la paz, Moscú afirma que el alto al fuego es a su vez una táctica dilatoria para robustecer militarmente a Ucrania. Por ello se niega a negociar si ello supone abandonar de momento el campo de batalla, donde tiene la iniciativa.
Como evidencia de ello, la noche de este domingo Rusia lanzó otro amplio ataque con drones sobre distintas regiones de Ucrania, luego de Zelenski haya reiterado su deseo de una tregua. También continuó con sus ataques aéreos y de artillería en las regiones del frente y fronterizas.
Sus próximos pasos desde este lunes y la respuesta de Kiev y sus aliados, así como del Gobierno de Trump, podrían ser decisivos entonces de cara a las posibles negociaciones en Turquía.