Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los esfuerzos del presidente Trump por cambiar radicalmente la interpretación de la ciudadanía por nacimiento llegarán a la Corte Suprema el jueves de esta semana. Es la primera vez en su segundo mandato que los jueces considerarán una medida administrativa importante.
Por ahora, los jueces no abordarán directamente la constitucionalidad de la orden de Trump, que bloquea la ciudadanía automática para los hijos de no ciudadanos nacidos en territorio estadounidense.
Hasta ahora, el Gobierno solo ha solicitado a Suprema limitar el alcance nacional de las órdenes judiciales de varios jueces federales, argumentando que fueron demasiado lejos.
Pero el caso ya ha reavivado el debate sobre la validez de la orden del presidente.
Juez federal bloquea temporalmente orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
Trump alteró repentinamente el statu quo en su primer día de regreso al cargo. Emitió una orden ejecutiva que restringiría la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en territorio estadounidense cuyos padres no tengan estatus legal permanente.
La orden ha sido impugnada en 10 demandas diferentes. Varias se encuentran ahora en la Corte Suprema en su expediente de emergencia.
En una inusual medida para una apelación de emergencia, los jueces escucharán el jueves argumentos orales sobre la cuestión de los mandatos judiciales a nivel nacional antes de decidir si los tribunales inferiores pueden emitir esos mandatos al fallar contra la orden de Trump.
Corte de apelaciones rechaza que Administración Trump ponga fin a la ciudadanía por nacimiento
Pero en un segundo plano se cierne el importante debate sobre la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, una disputa controvertida en todo el espectro político, incluyendo círculos legales conservadores.
La mayoría de los académicos han defendido la opinión de que la ciudadanía por nacimiento se aplica a casi cualquier persona nacida en el país, con pocas excepciones.
Dentro de la comunidad jurídica conservadora, el debate ya ha cobrado protagonismo al analizar la orden de Trump a través de una serie de artículos académicos y debates en vivo.
Dos profesores de Derecho dieron mayor visibilidad al debate en febrero cuando señalaron en un artículo de opinión del New York Times que Trump podría salir victorioso si la Corte Suprema evaluara el asunto.
Trump pide a la Corte Suprema “intervención de emergencia” sobre ciudadanía por nacimiento
“Cuando finalmente consideren esta cuestión, los jueces descubrirán que los argumentos a favor de la orden del Sr. Trump son más sólidos de lo que creen sus críticos”, escribieron los profesores de Derecho de la Universidad de Minnesota, Ilan Wurman, y de la Universidad de Georgetown, Randy Barnett.
Los defensores de Trump se han centrado en una condición de la Cláusula de Ciudadanía que limita la ciudadanía por nacimiento a los hijos nacidos en Estados Unidos que están “sujetos a su jurisdicción”.
Tradicionalmente, esta excepción se ha interpretado de forma que excluye a los hijos de diplomáticos extranjeros, enemigos extranjeros en ocupación hostil o hijos de nativos americanos sujetos a leyes tribales. Sin embargo, algunos afirman que los hijos de no ciudadanos también se incluyen en esta categoría.
Kurt Lash, profesor de Derecho y experto en derecho constitucional de la Universidad de Richmond, argumenta que los hijos de no ciudadanos hoy en día son “análogos” a los nativos americanos de la época de la Decimocuarta Enmienda, que no reconocían la autoridad soberana de Estados Unidos, postulando que los no ciudadanos entraron intencionalmente al país sin autorización y, de igual manera, se niegan a “presentarse formalmente” ante las autoridades estadounidenses.
El auge del apoyo a la restricción de la ciudadanía por derecho de nacimiento ha generado numerosas críticas. Evan Bernick, profesor de Derecho de la Universidad del Norte de Illinois, espera que el artículo de Lash sea la principal defensa académica de la postura constitucional establecida en la orden de Trump.
Bernick argumentó que la analogía de Lash entre los niños no ciudadanos y los hijos de nativos americanos contiene deficiencias graves, señalando que la realidad a la que se enfrentaban los no ciudadanos y sus hijos no coincidía con la de los nativos americanos en ese momento.