En un carrusel de incertidumbre viajaron durante las últimas horas las carreras en Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) de los cubanos Oscar Luis Colás y Cionel Pérez, por las recientes decisiones de sus respectivas franquicias.
Sin embargo, fue el santiaguero Colás quien navegó con más suerte, tras llegar a un acuerdo con los Angelinos de Los Ángeles solo un día después de que los Medias Blancas de Chicago cortaran los vínculos que les mantenía unidos desde 2023.
De acuerdo con el reporte del periodista Francys Romero, Colás estaría pendiente de un examen físico para oficializar el contrato con la franquicia californiana, por lo que resta de temporada.
De no existir contratiempos, el versátil jugador de 26 años deberá reportarse en breve con los Rocket City Trash Panda, sucursal del equipo en el nivel Doble A para reiniciar su camino hacia la Gran Carpa.
En ese mismo circuito incursionó ya Colas en la presente campaña, con un discreto rendimiento. En 15 incursiones apenas promedió ofensivamente para .200, gracias a solo 11 imparables en 55 turnos, según una nota publicada por el sitio especializado Swing Completo.
También registró sin penas ni glorias un corto paso por el nivel Triple A, en el que solo ligó cuatro imparables, tres de ellos dobles, y dejó un average de .116.
La salida de Colás reafirma la tendencia de la nueva gerencia de los Medias Blancas, enfrascada en deshacerse del talento cubano, como hizo con Pito Abreu y Yoan Moncada, entre otros.
Cubanos en MLB: Oscar Luis Colás no estará en el Opening Day
La capacidad de lanzar y batear a las dos manos llevó a Colás a un corto paso por la Liga Profesional de Japón (NPB), de la que salió repentinamente en busca de un contrato en MLB.
Cumplió su sueño en 2023 de la mano de la franquicia de la Ciudad de Los Vientos, en la que nunca pudo cumplir las expectativas, más allá de las pocas oportunidades con que contó para hacerlo.
En lo adelante tendrá que sacar provecho a la nueva posibilidad para llegar al róster principal de un equipo en el que actualmente brillan sus compatriotas Yoan Moncada y Jorge Soler, quien este año visten por primera vez esa camiseta.
Cionel en el aire
La gerencia de los Orioles de Baltimore agotó la paciencia con el lanzador zurdo cubano Cionel Pérez, a quien puso en asignación luego otra decepcionante actuación en la serie frente a los Medias Rojas de Boston.
El equipo con asiento en Maryland informó el movimiento a través de su perfil en X poco después de que el matancero fuese castigado durante una entrada de actuación con cuatro imparables, a lo que añadió dos bases por bolas para tolerar cinco carreras limpias.
We have made the following roster moves: pic.twitter.com/tBPTXuXsjh
— Baltimore Orioles (@Orioles) May 24, 2025
El inicio de temporada del yumurino ha dejado mucho que desear, sobre todo mirando su desempeño en campañas anteriores. En 19 incursiones previas sobre la lomita no había archivado decisiones ni rescates, pero su efectividad rondaba las 8.31 carreras limpias por juego y su WHIP andaba por un astronómico 2.12, el peor de su trayectoria.
De no ser reclamado por ningún otro equipo del circuito, Cionel quedará en libertad y le tocará encontrar una nueva vía para regresar a la MLB, un reto siempre complejo dada la competitividad existente.