ES / EN
- julio 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Te digo lo que sé

Contabilidad creativa para emprendedores: navegando en mares diferentes

Aunque la contabilidad se rige por principios comunes, trabajar en el sector estatal o en el privado supone dinámicas, responsabilidades y entornos muy distintos. Este texto contrasta ambas realidades desde la práctica contable.

por
  • Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas
    Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas
junio 24, 2025
en Te digo lo que sé
0
Ilustración: Check SRL.

Ilustración: Check SRL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Adnaloy Llosas Alcalde, Líder Ejecutiva en Check SRL.

Cambiar del sector estatal al privado implica mucho más que un nuevo entorno laboral: representa un verdadero giro en la forma de concebir, ejecutar y responsabilizarse por los procesos contables.

En este texto, el último de la serie “Contabilidad creativa para emprendedores”, una colaboración entre la gestoría Check SRL y OnCuba para el proyecto “Te digo lo que sé”, Adnaloy Llosas, profesional con más de 25 años de experiencia en el área financiera, comparte su vivencia personal y traza un análisis detallado de las diferencias estructurales, organizativas y culturales entre ambos sectores.

A partir de su experiencia, ofrece recomendaciones clave para enfrentar el desafío de esta transición y subraya un mensaje esencial: la contabilidad es una sola, pero los mares por donde navega pueden ser muy distintos.

***

Muchos han vivido la experiencia de pasar años trabajando en una empresa estatal y, por diversas razones, dar un giro al timón y moverse hacia el sector privado. Si particularizamos ese cambio en alguien que se desempeña en el área contable y financiera, el contraste se hace evidente: aunque el registro de las operaciones se rige por normas y regulaciones preestablecidas, y el uso de las cuentas aplica de manera uniforme en ambos sectores, al comienzo puede sentirse como estar navegando en mares distintos.

En el ámbito estatal, los procesos suelen estar claramente definidos, con un orden de ejecución establecido y fases diferenciadas. Existen metodologías y procedimientos de trabajo que organizan el flujo productivo y facilitan a las áreas de apoyo la comprensión de cómo esto se lleva a cabo. Estos procesos están interconectados y cuentan con responsables específicos para el control físico y documental. Además, se exigen entregas de información periódica —ofertas, facturas, contratos—, y el cumplimiento del sistema de control interno es obligatorio a todos los niveles, validado mediante supervisión, tanto por controles gerenciales como por revisiones operativas en cada área. Estas acciones de verificación se complementan con auditorías externas realizadas por organismos especializados.

En el área económica de una empresa estatal, el ciclo contable se divide entre varios profesionales: uno lleva el inventario, otros se encargan de las cuentas por cobrar o pagar, de los costos, los gastos, la nómina, las operaciones de caja y banco. Esta distribución garantiza contrapartidas seguras en la contabilización y permite una alta especialización, hasta el punto en que un contador puede no operar nunca ciertas cuentas contables. Finalmente, quien emite, revisa y analiza los estados financieros es quien evalúa el desempeño y la situación económica de la empresa en un período determinado. En muchas entidades estatales, las áreas contable y financiera están incluso separadas y operan por equipos distintos.

En contraste, la estructura de una empresa privada no permite mantener un aparato administrativo ni productivo de esa magnitud. Varios procesos se solapan y recaen en un mismo responsable. Es común que una sola persona se ocupe de todo el proceso logístico, del almacenaje, la administración y la comercialización. Los procesos existen, sí, y se complementan, pero todos tributan a una única figura encargada del control físico y documental.

Lo mismo ocurre en el área contable: muchas veces una sola persona registra todas las operaciones del negocio y completa el ciclo contable hasta la emisión de los estados financieros.

A esto se suma un entorno marcado por la operatividad intensa y la incertidumbre, que exige análisis inmediatos, evaluación constante de riesgos y propuestas de soluciones concretas ante cada desafío. El contador debe crear mecanismos y encontrar herramientas que garanticen, simultáneamente: el cumplimiento de lo legislado, el registro actualizado, el control de los recursos, la confiabilidad de la información financiera, la identificación de problemas y la elaboración de propuestas efectivas. También debe ejercer autocontrol y mantener una comunicación veraz y oportuna con el equipo y las instituciones a las que debe reportar.

En resumen, independientemente del tipo o tamaño del negocio, el trabajo del contador privado tiene una implicación directa en la estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. El reto es inmenso, el margen de error mínimo, y el tiempo para adaptarse, escaso.

La experiencia de un tripulante

Trabajé por más de 25 años en el sector estatal, como parte del departamento de finanzas de una empresa. Contaba con un sistema de procesos y procedimientos bien estructurado, donde cada persona conocía sus funciones, responsabilidades y el recorrido de la información que generaba. Además, tenía relaciones profesionales con instituciones como OSDES, ministerios, bancos u otras empresas del sector, que compartían prácticas similares en cuanto a organización y flujo informativo.

De algún modo, se podía decir que “las rutas de navegación” eran seguras y estables para todos los “tripulantes”.

El impacto de comenzar en el sector privado fue abrumador. Me encontré con la ausencia de muchas prácticas, manuales organizativos, sistemas de calidad e incluso cultura organizacional. Las condiciones eran muy distintas a las conocidas, desde los horarios hasta las políticas internas.

Este cambio demanda, sin duda, un período de adaptación más profundo que el que implicaría pasar de una empresa estatal a otra. Supone un giro radical en la forma de desempeñarse y analizar el entorno.

Aquí comparto algunas recomendaciones para afrontar ese proceso:

  • Conocer a fondo el negocio: su funcionamiento productivo, logístico y comercial. Esto es esencial para registrar correctamente cada hecho económico.
  • Consultar el Nomenclador de Cuentas: ante situaciones operativas nuevas, revisar constantemente el contenido y uso de las cuentas garantiza un registro contable correcto.
  • Estudiar la legislación vigente: conocer las normativas aplicables al sector privado es indispensable para tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas.
  • Enfrentar el cambio con optimismo y confianza: una actitud positiva facilita la adaptación y mejora los resultados del trabajo.

Al final, más que diferencias irreconciliables, ambos sectores son corrientes de un mismo océano. Lo que cambia no es la esencia de la contabilidad, sino la velocidad del viento y la profundidad de las aguas. El contador estatal domina la técnica; el privado, la improvisación. Pero ambos comparten el mismo objetivo: mantener la nave a flote.

El verdadero desafío no está en elegir entre uno u otro, sino en aprender a navegar en ambos. Porque, al igual que los marinos experimentados, los mejores profesionales son aquellos que saben leer el cielo en cualquier mar.

Etiquetas: emprendedores cubanosMIPYMESPortada
Noticia anterior

El Gobierno promete fuertes acciones contra las drogas en un nuevo ejercicio nacional

Siguiente noticia

Alerta máxima en Guantánamo por llegada de sargazo dañino para la salud

Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas

Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas

Artículos Relacionados

Ilustración: Check SRL.
Especiales

Contabilidad creativa para emprendedores

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ilustración: Check SRL.
Te digo lo que sé

Contabilidad creativa para emprendedores: ¿Cómo se paga el talento?

por Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas
junio 17, 2025
1

...

Ilustración: Check SRL.
Te digo lo que sé

Contabilidad creativa para emprendedores: los sistemas ERP

por Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas
junio 11, 2025
0

...

Ilustración: Check SRL.
Te digo lo que sé

Contabilidad creativa para emprendedores: cómo enfrentar lo inesperado

por Check | Gestoría Empresarial de Contabilidad y Finanzas
junio 4, 2025
0

...

Ilustración: MadWoman.
Especiales

Comunicación digital para emprendedores: Claves para destacar en el entorno digital cubano

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Acumulación de sargazo en la playa El Guanal, en San Antonio del Sur, Guantánamo. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Empresa Pesquera Guantánamo.

Alerta máxima en Guantánamo por llegada de sargazo dañino para la salud

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas caminan de noche en una calle de La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1217 compartido
    Comparte 487 Tweet 304
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Tres muertos y varios lesionados en accidente de tránsito en Santiago de Cuba

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Cuando La Habana se puso mamey

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1142 compartido
    Comparte 457 Tweet 286
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Sin tiempo para la tristeza

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}