ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del azar y el instinto

“Mitos y leyendas de los celtas”

Abrí aquel pequeño volumen, y leí las primeras palabras del prólogo de Yeats: “Este es el mejor libro que ha salido de Irlanda en mi tiempo”.

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
julio 2, 2025
en Del azar y el instinto
0
Rey de las hadas en la mitología celta.

Rey de las hadas en la mitología celta.

Getting your Trinity Audio player ready...

They went forth to battle, but they always fell

Shaemas O’Sheel

Hace muchos años, cuando aún había títulos apetitosos en nuestras librerías, encontré en un estante un libro de la editorial Siruela, llamado Cuchulain (en gaélico se pronuncia más o menos Cjucjúlen). Era una selección de leyendas acerca de Cuchulain, el héroe de Ulster. La compilación y redacción eran obra de Lady Gregory, amiga y mentora del célebre poeta y premio Nobel William Butler Yeats, allá por los días del Renacimiento irlandés.

Abrí aquel pequeño volumen, y leí las primeras palabras del prólogo de Yeats: “Este es el mejor libro que ha salido de Irlanda en mi tiempo”. Lo cerré, sonriente y, aunque costaba más de lo que podía permitirme, lo compré sin pensarlo.

Una vez que llegué a mi casa y comencé a leerlo, sobrevino un contratiempo que fue como una amonestación silenciosa a mi impulsividad adquisitiva. Aquel libro era todo lo bueno que decía Yeats; pero… no así su traducción al español… (Largo suspiro).

Han pasado más de veinte años y ya no conservo el libro. Ahora pienso, en retrospectiva, que tan mala no debió ser aquella traducción: Siruela era sinónimo de calidad editorial. No obstante, el recuerdo de mi frustración perdura.

Tiempo después tuve la suerte de traducir otro compendio, titulado Mitos y leyendas de los celtas. Su autor, Thomas William Rolleston. A pesar de haber sido escrito hace más de cien años, sigue siendo el mejor libro que he podido encontrar sobre el tema. Se trata de una espléndida compilación que no solamente incluye los grandes ciclos legendarios (milesio, ultoniano, osiánico, maldúnico, y los mabinogi galeses), sino una pequeña selección de fragmentos de poemas, antiguos y modernos; narra también la historia de las invasiones míticas a las Islas Británicas, así como las principales apariciones de los celtas en la Historia Antigua; incluso se convierte por momentos en un ensayo antropológico que toca distintos aspectos de la cultura celta. Todo esto apoyado con ilustraciones, fotografías y árboles genealógicos. 

Alguien podría extrañar, en un libro tan completo, mayor presencia del material artúrico, pero —como bien señala el autor— las historias del Rey Arturo y sus caballeros, tal como han llegado hasta nosotros, están demasiado permeadas de elementos ajenos al mundo celta, sin contar con que requerirían para ellas solas un volumen similar.   

Para dar al menos una idea de las maravillas contenidas en la obra magna de Rolleston, permítanme copiar el pasaje que describe el furor bélico de Cuchulain, en el momento en que este se desata contra el ejército del reino vecino que ha invadido el país de Ulster:

Las huestes de la reina Maev se despliegan y asolan los territorios de Bregia y Muirtemne, pero no pueden adentrarse más en Ulster. Cuchulain se cierne sobre ellos continuamente, matándolos de dos en dos o de tres en tres, y nadie sabe dónde volverá a atacar. La propia Maev queda consternada cuando los proyectiles de una honda invisible matan a una ardilla y a un pájaro que estaban sobre sus dos hombros. Posteriormente, la ira de Cuchulain se torna más feroz, y este desciende con fuerza sobrenatural sobre compañías enteras del ejército de Connacht, y cientos caen en cada embestida. Es entonces que se describe la característica distorsión o riastradh que se apodera de él en su furor bélico. Se transformaba en una criatura terrible y multiforme como jamás se había visto antes. Cada partícula de su ser temblaba como un junco en la corriente de un arroyo. Sus ancas, talones y pantorrillas quedaban hacia adelante y sus pies y rodillas hacia atrás, y cada músculo de su cuello sobresalía como la cabeza de un infante. Un ojo se le hundía profundamente en el cráneo mientras el otro se agrandaba, la boca le llegaba a las orejas, de sus mandíbulas manaba espuma como la lana de un carnero de tres años. Los latidos de su corazón resonaban como los rugidos de un león que se abalanza sobre su presa. Una luz resplandecía sobre su cabeza, y ‘su cabellera se retorcía cual las ramas de un espino rojo metido por el agujero de una cerca […] Más alto, más grueso, más rígido, más largo que el mástil de un gran navío era el chorro perpendicular de oscura sangre que salía disparado desde el centro de su cabeza, dispersándose hacia los cuatro puntos cardinales, formando un mágico velo de penumbra, semejante a la cortina de niebla que envuelve la morada de un rey cuando este se aproxima entre el crepúsculo invernal’ […] Tales eran las imágenes con que los autores gaélicos expresaban aquel sobrehumano frenesí. Se cuenta que a la vista de Cuchulain en su paroxismo, cien guerreros de Maev cayeron muertos de horror de una sola vez.

La editorial española Turner me encargó traducir Mitos y leyendas de los celtas. Y parte de  nuestro acuerdo fue la liberación para Cuba de los derechos sobre mi versión en español. No hubo objeción. Yo expliqué que en Cuba los celtas eran una asignatura pendiente, una inmensa laguna, un terreno jamás hollado por las editoriales, y que yo soñaba con poner Mitos y leyendas de los celtas al alcance de todos los bolsillos cubanos —tal como suele ocurrir con la mayoría de lo que se edita en nuestro país— por ser este libro una ventana maravillosamente abierta a las vibraciones de ese mundo soterrado y poderoso. 

Alegre con la perspectiva de cerrar el círculo de aquel solitario proyecto, copié el texto traducido en una memoria y me dirigí a la editorial Arte y Literatura. Esto debió haber sido en el primer quinquenio del siglo XXI. Estaba decidido a regalarles todo el material con tal de que lo publicaran y comercializaran, como siempre, a un precio simbólico (admirable política que persiste aun hoy). Allí me encontré con que la directora de Arte y Literatura no sólo no estaba interesada en el libro sino que incluso la palabra “celtas” carecía de significado para ella. Me retiré, apenado, y en leve shock.

Mucho ha llovido desde entonces. Mas yo no he dejado de traducir por placer, así como tampoco he dejado de jugar con la idea de publicar en Cuba esta joya y varias otras que me han cautivado para siempre. Para ello, entre otras cosas, hemos fundado la Casa Vitier García Marruz y la Colección La Isla Infinita. Y creo que ambas fundaciones darán mucho de sí, en este sentido.

Edición de la colección La Isla Infinita.

Por ejemplo, el año pasado visitó nuestro centro el actual director de la editorial Arte y Literatura. Pudimos enseñarle algunos de los títulos que hemos editado y encuadernado artesanalmente; este de los celtas y varios otros. Nos complació ver su entusiasmo por este título en particular. 

No sé si bajo el hechizo del bello libro, o bajo el influjo optimista y acogedor de nuestro mezzanine, el joven y flamante director nos prometió publicar Mitos y leyendas de los celtas en un futuro cercano. Estoy convencido de que será una alegría para el público.

 

Etiquetas: LiteraturaPortada
Noticia anterior

El ALBA cierra filas con Cuba y el Minrex vuelve a rechazar el memorando de Trump

Siguiente noticia

Metafísica en el piano y en la vida

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

Del azar y el instinto

Cintio Vitier evoca nuestra esencia a través de la música

por José Adrián Vitier
junio 18, 2025
0

...

Foto: EFE/ Yander Zamora.
Del azar y el instinto

Existe una cosa llamada Cuba

por José Adrián Vitier
junio 5, 2025
4

...

Fotograma de "El festín de Babette" (1987).
Del azar y el instinto

Sobre “El festín de Babette”

por José Adrián Vitier
mayo 22, 2025
1

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Cuadro de la batalla de Stamford Bridge (detalle), de Peter Nicolai Arbo. Imagen: commons.wikimedia.org
Del azar y el instinto

El guerrero dorado

por José Adrián Vitier
abril 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.

Metafísica en el piano y en la vida

Señalización de la sede de la La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio de Plaza, en La Habana. Foto: Cubanoticias 360 / Archivo.

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener "mayor autonomía"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1309 compartido
    Comparte 524 Tweet 327
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1266 compartido
    Comparte 506 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}