ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba tendrá desde este viernes un Observatorio Nacional de Drogas

La institución, bajo supervisión del Ministerio de Justicia, integrará tres redes fundamentales: gestión de información, investigación y un sistema de alerta temprana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 3, 2025
en Sociedad
0
Inspección antidroga de la Aduana General de Cuba. Foto: Ismael Batista / Granma / Archivo.

Búsqueda de drogas en frontera por parte de la Aduana General de Cuba. Foto: Ismael Batista / Granma / Archivo.

En un escenario marcado por un incremento del consumo de estupefacientes, el Gobierno cubano inaugurará este viernes el Observatorio Nacional de Drogas (OND), una institución que persigue consolidar la vigilancia, prevención e investigación en este tema por parte de las autoridades.

Este nuevo organismo, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia (Minjus), se presenta como una herramienta clave frente al desafío que representan las sustancias psicoactivas y las drogas emergentes en el país, con la prevención como “base fundamental”, de acuerdo con un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).

La viceministra de Justicia, Pilar Varona, destacó la víspera que la entidad es el primer observatorio en Cuba que integrará tres redes fundamentales: gestión de información, investigación y un sistema de alerta temprana.

“Cuba tiene condiciones para crear esta herramienta que articulará, evaluará y monitoreará la situación concreta del país, además de centrar información sobre la evolución del comportamiento de las drogas no solo en la isla, sino también en la región y el mundo”, afirmó Varona en declaraciones recogidas por PL.

El lanzamiento del OND responde a la creciente preocupación por el aumento del consumo y tráfico de drogas en Cuba, pese a la política de tolerancia cero de las autoridades y los operativos policiales y otras acciones de enfrentamiento y prevención que se desarrollan en el país.

El Gobierno promete fuertes acciones contra las drogas en un nuevo ejercicio nacional

El OND, que comenzará a funcionar oficialmente este mes, contará con un equipo multidisciplinario y se apoyará en experiencias internacionales, como las de México, Colombia y Panamá.

Su misión será monitorear el fenómeno de las drogas, producir evidencia científica para diseñar políticas públicas eficaces y coordinar la respuesta nacional ante nuevas amenazas.

Junto al Minjus, también colaborarán otras entidades cubanas como los ministerios de Salud Pública (Minsap) y del Interior (Minint) y la Aduana General de la República, así como organizaciones sociales vinculadas por sus perfiles al enfrentamiento a este flagelo. 

Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia, enfatizó que el observatorio facilitará la recopilación de información esencial para la toma de decisiones y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de control de drogas.

Además, implementará un Sistema de Alerta Temprana para detectar rápidamente cambios en el mercado de sustancias psicoactivas y minimizar riesgos asociados.

Hombre se apoya en un muro bajo los presuntos efectos de las drogas en el barrio del Vedado, en en La Habana. Foto: AMD.
Hombre se apoya en un muro bajo los presuntos efectos de las drogas en el barrio del Vedado, en en La Habana. Foto: AMD.

Sancti Spíritus: el abismo del “químico”

En la ciudad de Sancti Spíritus, la problemática de las drogas ha adquirido una dimensión alarmante en los últimos años, según fuentes oficiales. El “químico” —un cannabinoide sintético con efectos mucho más potentes y riesgosos que la marihuana tradicional— se ha extendido entre la juventud, causando intoxicaciones agudas, adicciones severas y desintegración familiar.

El mayor Rolando Alonso Santiesteban, jefe de la Unidad de Enfrentamiento Especializado Antidrogas en la provincia, relató que en investigaciones en marcha desde finales de 2023 fueron identificados varios jóvenes consumidores en el barrio Kilo-12.

“Detectamos que la droga llegaba camuflada en bolsos con bisutería o paquetes de orégano, y que choferes de la ruta La Habana-Sancti Spíritus transportaban involuntariamente la sustancia”, explicó en un reportaje publicado en el periódico Escambray.

En mayo de 2024, las autoridades lograron arrestar a una mujer que introducía clandestinamente 405 envoltorios de “químico” en la cabecera provincial, equivalentes a 11.33 gramos de la droga, junto con un joven comercializador local.

“Aunque la cantidad parece pequeña, es suficiente para envenenar a decenas de personas”, advirtió el teniente coronel Iván Ruiz Mata, jefe provincial de la UEEA.

Los efectos del “químico” son devastadores: taquicardias, hipertensión, delirios, agresividad y sobredosis que pueden llevar a la muerte.

La capitana Leidy Laura Aragón Hernández, especialista en Drogas y Toxicología, explicó que esta sustancia se atomiza sobre papel o picadura vegetal, mezclada con otros compuestos peligrosos como fentanilo y formol, lo que la hace aún más letal.

El fiscal jefe de Procesos Penales en Sancti Spíritus, Yoan Leonel Pereira Bernal, señaló que en el primer trimestre de 2025 se abrieron cinco procesos penales por tráfico y comercialización de drogas en esa provincia, un aumento significativo respecto al año anterior.

Por su parte, el director general de Educación de la provincia, Andrei Armas Bravo, confirmó que no hay consumo ni tráfico de drogas dentro de las escuelas, aunque reconoció la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo, especialmente en secundaria básica y preuniversitario.

 “El rol de la familia es decisivo para evitar que los jóvenes caigan en la adicción”, subrayó.

Penas de prisión para cinco personas que traficaban “químico” en Sancti Spíritus

Cifras y acciones en Cuba

En el contexto nacional, el Minint reportó que en 2024 se incautaron alrededor de 1 050 kilogramos de drogas, principalmente cocaína, marihuana, metanfetaminas y cannabinoides sintéticos. Dichas sustancias provenían mayormente de recalos marítimos y operaciones de narcotráfico internacional.

Además, se frustraron más de 30 intentos de introducir drogas por aeropuertos, con decomisos superiores a 90 kilogramos.

El director de la Aduana en el Aeropuerto Internacional José Martí, Jorge Bubaire, subrayó la importancia de la participación de Cuba en el programa internacional AIRCOP, que facilita el intercambio de información en tiempo real con 36 países y 41 aeropuertos para enfrentar el tráfico ilícito y proteger la seguridad nacional.

Durante 2024, más de mil personas fueron sancionadas por delitos relacionados con drogas en Cuba, y se detectaron más de 100 cultivos ilegales de marihuana en diferentes territorios, según un reporte publicado en febrero del sitio Cubadebate.

El Código Penal cubano contempla sanciones severas, que van desde 4 hasta 30 años de privación de libertad, e incluso la pena de muerte en casos extremos, para quienes produzcan, trafiquen o faciliten el consumo de drogas.

Entre 15 y 20 años de prisión para tres hombres condenados en La Habana por tráfico de drogas

Prevención y rehabilitación

El ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, recordó que la Comisión Nacional de Drogas dirige las políticas antidrogas con un enfoque preventivo, trabajando desde la familia, las escuelas y las organizaciones sociales para eliminar la demanda.

 “La prevención es la base fundamental para enfrentar este flagelo”, afirmó en el reciente Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, en Rusia.

Existen también servicios especializados en salud mental y adicciones, equipos multidisciplinarios en cada área de salud, y grupos de apoyo como Narcóticos Anónimos, que complementan la atención a personas afectadas.

De acuerdo con la promoción oficial, la línea telefónica confidencial 103 ofrece ayuda inmediata a quienes la requieran.

Voces desde la experiencia del consumo 

El periódico Escambray publicó testimonios estremecedores; historias como la de Ismael, un joven de 21 años de Sancti Spíritus que cayó en la adicción al “químico” y logró recuperarse tras una experiencia cercana a la muerte, ponen rostro humano a la crisis.

“Me alejé de mi familia y vendí mis pertenencias para comprar la droga. Pensé que iba a morir, pero supe que debía salir de eso”, confesó.

Por su parte, Javier, de 24 años, relató cómo la dependencia lo llevó a la ruina personal y familiar. “La droga me robó un año de vida, me dejó sin dignidad. Hoy vuelvo a ver el sol y quiero que los jóvenes sepan que no es juego”.

En contraste, el caso de Kenia, sancionada a siete años de prisión por tráfico de drogas, refleja las consecuencias legales y sociales que enfrentan quienes se involucran en estas actividades ilícitas. “La libertad no tiene precio y duele cada minuto que estás aquí”, expresó desde la cárcel.

Etiquetas: Cubadrogasnarcotráfico
Noticia anterior

Lula visitará a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria bajo estrictas condiciones judiciales

Siguiente noticia

Bielorrusia producirá medicamentos en Cuba en los próximos meses

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Plaza de Morón, denominada Weyler a fines del siglo XIX., sitio muy vinculado a los festejos tradicionales. Foto: Archivo personal de Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

El San Juan de Morón

por José Antonio Quintana García
junio 29, 2025
0

...

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

En el poblado del Mariel radicó uno de los tres centros de operaciones de la Trocha fortificada. Foto: El Fígaro.
Historia

La Trocha de Mariel a Majana

por José Antonio Quintana García
junio 22, 2025
0

...

Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana. Foto: Tomada de redcross.org/Editada en Canva.
Historia

Clara Barton: ángel en guerra

por Igor Guilarte
junio 21, 2025
0

...

Hedels González es cubana y se ha especializado en salud mental en procesos migratorios. Foto: Cortesía.
Migraciones

“Emigrar hacia adentro”: red y refugio para sanar la migración

por Deborah Rodríguez Santos
junio 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su visita a Bielorrusia. Foto: Presidencia Cuba / Archivo.

Bielorrusia producirá medicamentos en Cuba en los próximos meses

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Visita a lo que fuimos

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Metafísica en el piano y en la vida

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}