Bielorrusia comenzará en los próximos meses la producción de medicamentos en Cuba, según reportes de prensa.
La producción, resultado de negociaciones entre los presidentes Aleksander Lukashenko y Miguel Díaz-Canel, se destinará al mercado interno de la isla, así como a la exportación hacia otros países de la región, de acuerdo con la agencia de noticias BelTA.
El reporte noticioso no especifica cuáles medicamentos se producirán siguiendo esta modalidad, aunque informa de su implementación en otros renglones.
Según refiere la agencia Prensa Latina, la parte bielorrusa también “planea transferir tecnologías y materias primas para organizar la producción de productos lácteos” en Cuba,
Citado por los despachos noticiosos, Lukashenko mostró interés en que “estos productos saludables y de alta calidad estuvieran disponibles tanto para los cubanos como para los residentes de las regiones vecinas”.
El mandatario bielorruso aseguró que “todos los acuerdos se implementarán íntegramente y a tiempo”, enfocado en que su implementación contribuya “a mejorar la seguridad alimentaria en ambos países y crear nuevas oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos”.
En su reciente visita al país europeo, Díaz-Canel analizó los avances y perspectivas de la cooperación entre Cuba y la empresa biotecnológica bielorrusa Academfarm.
Durante un recorrido por las instalaciones científicas impulsadas desde 2009 por Lukashenko, el mandatario pasó revista a los proyectos conjuntos entre Academfarm y entidades cubanas nacidos tras la firma, en noviembre de 2023, de un memorando de colaboración con BioCubaFarma.
Esta cooperación dio paso a la creación de la empresa mixta Academsol, junto a la cubana MedSol, conforme a la legislación bielorrusa, señaló entonces el periódico Granma.
Díaz-Canel impulsa cooperación en biotecnología y maquinaria agrícola durante visita a Bielorrusia
Las iniciativas conjuntas abarcan desde medicamentos hasta el desarrollo de fármacos innovadores para tratar el VIH, el cáncer, la esquizofrenia, la anemia y otras enfermedades.
Uno de los proyectos más relevantes es la colaboración bielorrusa con el Centro de Inmunología Molecular en la investigación de la vacuna contra el cáncer de pulmón Simavax.
En su recorrido, Díaz-Canel destacó la “importancia estratégica” de esta cooperación científica, enmarcada en el modelo de gestión gubernamental cubano basado en la ciencia y la innovación.
El embajador de la isla en Minsk, Santiago Pérez Benítez, confirmó en mayo pasado el empleo de medicamentos de Bielorrusia en Cuba. “Son de muy alta calidad. Registramos 53 medicamentos bielorrusos”, señaló el diplomático.
Pérez Benítez también explicó a BelTA que, recientemente, una delegación farmacéutica de su país visitó Cuba, a propósito de una feria especializada en la que estableció contactos con empresas cubanas.