Cuba sufrió otra intensa jornada de apagones este jueves. La afectación máxima escaló hasta los 1767 MW en la noche y volvió a superar el pronóstico previo de la Unión Eléctrica (UNE).
De acuerdo con la entidad, ello se debió a una “demanda mayor que lo planificado”, algo que se viene reiterando con asiduidad en las últimas semanas.
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en las jornadas más recientes, la UNE prevé que la generación se mantenga hoy por encima de los 2000 MW, lo que —al menos en teoría— debe contribuir a una disminución del déficit.
Ya a las 7:00 de la mañana la disponibilidad era de 2020 MW, aunque la afectación también era elevada: 1180 MW. Para el mediodía, el pronóstico oficial estima una reducción ligera hasta los 1100 por el impacto a esa hora de los nuevos parques solares.
En la noche, la disponibilidad debe ser superior (2135 MW), aunque la alta demanda prevista (3600 MW) no dará mucho margen de mejoría. Aun así, la afectación pronosticada para ese horario es de 1535 MW, unos 200 MW menos que este jueves.
Para que así ocurra, debe sincronizar la unidad 3 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, luego de varias jornadas fuera por una rotura. Esa planta se encontraba esta mañana en proceso de arranque y cuando se incorpore debe aportar 55 MW.
Para el pico nocturno también deben recuperarse 60 MW de la generación distribuida que se encuentran parados por falta de combustible.
No obstante, aun con esa incorporación, la cifra de MW fuera por esta causa seguirá superando los 800 MW, pues hoy las centrales paradas volvieron a sobrepasar el centenar.
Las unidades térmicas, en cambio, mostraban mejor cara, pues de sincronizar el bloque previsto solo quedarían cuatro fuera por reparaciones de consideración. Aun así, las limitaciones de las plantas en funcionamiento ascenderán hasta los 463 MW.
Además, la posible ocurrencia de otra avería podría tensar más el escenario eléctrico y dar al traste con el estimado de la UNE.