Tres adolescentes fallecidos, 33 personas lesionadas y de ellas ocho con peligro para la vida, es el saldo de un accidente de carretera ocurrido este domingo en las inmediaciones del municipio Majagua en Ciego de Ávila.
Según informaciones brindadas por el periódico provincial Invasor, los fallecidos fueron identificados como Maikol Dayán Torres González (13 años), Dairon Sarmientos Domínguez (16 años) y Lian Pazo Duanes (14 años).
La mayoría de los lesionados permanecen hospitalizados en el Hospital Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila y ocho, de más gravedad, fueron remitidos para el Hospital Roberto Rodríguez, de Morón, donde son atendidos con traumas craneales o torácicos.
Invasor puntualiza que siete de los accidentados son menores de edad, dos están ingresados en Morón y el resto en la capital provincial.
En el accidente, según los reportes preliminares, el chofer del vehículo estatal con chapa B-236623 de la unidad de producción y servicios de Recursos Hidráulicos perdió el control del mismo y se volcó.
Una docena de heridos por accidente de tránsito cerca de Varadero
Fin de semana siniestro
En la tarde del sábado, otro accidente cobró la vida de dos personas, en el peaje de Varadero.
Un automóvil particular, al parecer, perdió los frenos e impactó contra el muro separador previo a la garita del cobro.
El golpe produjo un salto del vehículo que luego se fragmentó en dos pedazos; uno de ellos se incendió.
TV Yumurí reportó que las dos personas fallecidas fueron Rubén Lantigua Chávez y Amanda Naranjo Pino, de 69 y 30 años de edad, respectivamente.
Los accidentes de tránsito son una causa frecuente de fallecidos y lesionados en Cuba. De acuerdo con datos oficiales, 173 personas murieron en esos siniestros en Cuba en el primer trimestre del año, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024.
Los fallecimientos registraron este repunte a pesar de que el número de accidentes (1738) entre enero y marzo fue menor al del primer trimestre del año anterior (1882).
Además, en ese período hubo una disminución de lesionados en hechos de este tipo en su comparación interanual, al pasar de 1601 en el ejercicio pasado a 1514 en el presente.
Según las propias autoridades, la falta de atención al control del vehículo y no conceder el derecho de vía son las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas, a lo que se une el mal estado de las calles y carreteras, así como la falta de mantenimiento y antigüedad del parque automotor.