Los fallecidos por el accidente de tránsito ocurrido este domingo en Ciego de Ávila ascendieron a cuatro tras la muerte de uno de los heridos reportados inicialmente.
El más reciente fallecido es un joven de 23 años que era atendido en el Hospital Roberto Rodríguez, de Morón, según informó el periódico local Invasor.
El informe también refiere que un adolescente de 14 años se encontraba en estado crítico y ha sido sometido a una intervención quirúrgica.
En principio se había comunicado la muerte de tres adolescentes de 13, 14 y 16 años. Además, se notificaron nueve personas reportadas con peligro para la vida por haber sufrido traumas craneales o torácicos de gravedad.
Ocho de ellos había sido remitidos al hospital de Morón, entre estos la nueva víctima mortal.
El resto de los lesionados (25), la mayoría de menor gravedad, fueron trasladados al Hospital Antonio Luaces Iraola, de la ciudad de Ciego de Ávila.
El accidente se produjo cuando el conductor de un camión, que transportaba un grupo de personas en las proximidades de la localidad de Majagua, perdió el control del vehículo y se volcó.
El siniestro en Ciego de Ávila fue el segundo accidente registrado con varias muertes este fin de semana, luego del reportado a la salida del balneario turístico de Varadero, en Matanzas.
En ese hecho perdieron la vida los dos viajeros de un auto que chocó contra el muro separador en la estación de peaje, se partió en dos y se incendió.
Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % —un total de 173— en comparación con igual periodo del año anterior.
Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1.601 en el ejercicio pasado a 1.514 en el presente.
En 2024, por su parte, se registraron 7507 accidentes de tránsito en la isla, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo —en el 30 % de los casos— y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.
El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor —con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación— son otros factores que han provocado accidentes en las vías.
EFE / OnCuba